La petición ha molestado al presidente de Ucrania. Asegura que es una "reacción exagerada" que podría debilitar la confianza en el Gobierno ucraniano.
La Embajada de Estados Unidos en Ucrania ha solicitado a la Casa Blanca que autorice la evacuación en los próximos días de todo el personal diplomático no esencial, así como de sus familias, según han informado a la cadena CNN múltiples fuentes próximas a los acontecimientos.
Desde fuentes cercanas al Gobierno ucraniano se ha confirmado que Estados Unidos ya ha informado a las autoridades de Kiev que las evacuaciones "podrían comenzar la semana que viene como muy pronto", en una decisión que ha causado cierto malestar en el Gobierno ucraniano.
De hecho, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habló recientemente con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, a quien trasladó su opinión de que la evacuación diplomática sería una "reacción exagerada" que podría debilitar la confianza en el Gobierno ucraniano.
El Departamento de Estado no ha corroborado esta información y se ha limitado a informar de que está desarrollando "rigurosos planes de contingencia, como siempre ocurre, en el caso de que la situación de seguridad se deteriore".
También en las últimas horas se ha dado a conocer que, a partir del lunes, los socios de la OTAN, incluido Estados Unidos, iniciarán el ejercicio marítimo Neptune Strike '22 en el mar Mediterráneo, según ha informado el secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby, durante una sesión informativa.
Estos simulacros, que se prolongarán durante 12 días, habían permanecido en el limbo dada la tensión existente con Rusia, pero finalmente la Alianza Atlántica ha decidido seguir adelante con ellos.
Neptune Strike '22 "está diseñado para demostrar la capacidad de la OTAN para integrar las capacidades de ataque marítimo de alto nivel de un grupo de ataque de portaaviones, para apoyar la faceta disuasoria y de defensa de la Alianza", ha explicado el secretario antes de reiterar que estos ejercicios se estaban planeando desde 2020.
"Dada la tensión de este momento, se ha dado al tema la debida consideración. Tras conversaciones con nuestros aliados, acabamos tomando la decisión de seguir adelante", ha añadido Kirby, que también ha puntualizado que el ejercicio en sí, no está diseñado contra los tipos de escenarios que podrían ocurrir con respecto a Ucrania.
Podemos, uno de los partidos que conforman el Gobierno, rechaza junto a Bildu, BNG, la CUP, Más País y Compromís el envío de tropas al Mar Negro.
Rusia no admite el giro que Ucrania dio hacia Occidente. No quiere que el país se incorpore a la OTAN bajo ningún concepto.
La reunión en Ginebra entre Lavrov y Blinken concluye con la promesa de que EEUU contestará la semana que viene a las propuestas de Moscú.
"La sociedad vasca, catalana y española" es "gente de paz", dice la ministra tras conocerse el posible envío de cazas españoles.
Las bravuconadas de Putin ponen en evidencia a esa izquierda que no es "del no a la guerra", sino del "sí a la guerra contra Occidente".
El ministro de Exteriores asegura que "no podemos aceptar cosas inaceptables" y pide no confundir "dialogo con negociación".