Hace poco más un año comenzaba un período de tiempo que nunca pensamos que viviríamos. El 14 de marzo de 2020, Pedro Sánchez decretaba el “estado de alarma" y España entraba en un período de confinamiento del que nos dijeron que “saldríamos más fuertes", aunque no está nada claro que eso haya ocurrido.
Esta semana, en Economía para quedarte sin amigos, Nuria Richart y Domingo Soriano hacen balance de estos últimos doce meses. Como siempre, con una mirada un poco diferente sobre lo vivido, sobre lo que nos espera y sobre lo que hemos aprendido. En este caso una mirada que se concreta en cinco titulares que no hemos leído... pero podrían haberse dado perfectamente:
Y lo hacen acompañados de tres libros excelentes, que tratan de estadísticas... pero no sólo de estadística. También nos explican cómo miramos, interpretamos y analizamos esas estadísticas, cifras, titulares y gráficos que cada día son más importantes en la prensa, la academia o la política. Vivimos en la era de los datos y de las interpretaciones de esos datos. Así que debemos pertrecharnos bien, para que esas cifras, que no siempre sabemos leer, nos engañen (porque nos engañarán y nos engañaremos nosotros mismos, a veces queriendo y a veces sin querer) lo menos posible:
- Música. En esta ocasión, la protagonista de nuestra selección musical es Nacho Vegas. Y estos son los temas que se han podido escuchar en el programa de esta semana:
------------------------------
Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!