"Trabajar es vivir" y "Sólo se puede vivir del trabajo propio o del ajeno". Estos son los títulos de los dos primeros capítulos de El economista callejero, el último y exitoso libro de Axel Kaiser. El autor chileno (que ya estuvo hace unos meses en nuestro programa, presentando su anterior ensayo, La neoinquisición) se ha convertido en un auténtico fenómeno editorial en su Chile natal con afirmaciones tan obvias y al mismo tiempo tan revolucionarias como éstas.
Por su incorrección, por la falta de precaución a la hora de romper mitos falsos pero duraderos, por su visión de la realidad sin apriorismos y por la claridad con la que expone sus argumentos, Kaiser tenía que estar este año en Economía Para Quedarte Sin Amigos. Allí, junto a Nuria Richart y Domingo Soriano han repasado algunas de las mentiras más exitosas de la política moderna, que se basan normalmente en una absoluta incomprensión de las reglas económicas más básicas. Y es que como denuncia el autor: en la economía pasa algo muy curioso: "Las élites ilustradas suelen ser las más ignorantes en la materia".
Las siguientes son sólo algunas de las reflexiones que nos dejó en su paso por el programa:
Como podemos ver, Kaiser no tiene pelos en la lengua. Y eso que en su país, Chile, quizás el caso más exitoso del Cono Sur, está ahora mismo en proceso de desandar el camino de la prosperidad. Incluso aquellos que, como los colombianos, han visto como el caos venezolano llegaba a sus fronteras, se sienten tentados a buscar el sueño utópico que nunca se logró. En un momento de involución, en el que Latinoamérica parece más cerca del desastre en ningún momento de las últimas tres décadas, el discurso de Kaiser es más necesario si cabe. El autor colecciona fotos que le envían sus amigos de lectores con su libro en el metro o los autobuses de Santiago. Esperemos que sus enseñanzas no lleguen demasiado tarde.
En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo U2. Y estos son los temas que hemos escuchado en el programa:
Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Google Podcasts, Apple Podcasts, Spotify, Podimo o iVoox. ¡Suscríbete!