Primer movimiento de Pedro Sánchez: las evasivas. El presidente del Gobierno en funciones ha sido preguntado este jueves en Moncloa por las exigencias de su futurible socio, ERC, sobre la creación de una mesa de partidos para abordar el derecho de autodeterminación minutos después del comunicado hecho público por los republicanos avanzando un primer "no" si no se avanzan en sus peticiones.
La respuesta de Pedro Sánchez ha sido el silencio. Sin contestar a la pregunta, Sánchez comenzó la respuesta diciendo: "Vamos a ver... el PSOE y Unidas Podemos somos las dos únicas organizaciones que apuestan por el diálogo dentro de la Constitución para resolver la situación política en Cataluña, las dos únicas. Por tanto, aquellos que se oponen a un Gobierno progresista de PSOE y Podemos, que es el único posible, nos tendrán que explicar qué alternativa y qué Gobierno quieren".
Un emplazamiento a los republicanos secesionistas al que siguió una segunda pregunta sobre el mismo asunto, la mesa de partidos, y nuevamente hubo evasivas: "Estamos en los primeros días, hemos alcanzado un acuerdo histórico que ofrece una salida. Apelamos a la responsabilidad y a la generosidad de los partidos".
No hubo más. El presidente en funciones se limitó a decir: "Me gustaría que hubiera Gobierno en diciembre, apurar los plazos para tener cuanto antes un Gobierno" que abordará "el diálogo con Cataluña siempre dentro de la Constitución y dentro de la democracia. El Gobierno de España siempre estará a favor de encontrar una solución política". Pero tampoco contestó a la pregunta de si mantiene el compromiso hecho público en el debate electoral de reformar el Código Penal para prohibir los referéndums ilegales.
Sánchez también fue preguntado por su cambio de posición sobre un Gobierno con Podemos que durante la campaña dijo que le quitaría el sueño y que ahora manifiesta que es "ilusionante". Se justificó en los resultados electorales en que "las dos partes han conseguido lo que querían. Para Podemos, su garantía era estar en el Gobierno, y para el PSOE era un Gobierno cohesionado, solidario y creo que eso esta perfectamente recogido. Se justifica".
Y añadió que "el compromiso del PSOE era ofrecer una salida en 48 horas a la crisis de gobernabilidad y lo hemos hecho. Se abre ahora una etapa ilusionante y nueva que corresponde a las dos fuerzas progresistas".
Según Torra lo que amenaza la convivencia en España es Vox. "El problema más grave que tiene el Estado español ahora mismo es el fascismo español".
Junqueras y Aragonès ponen condiciones: referéndum, amnistía y que Sánchez se reúna con Torra.
Los de Junqueras fijan sus condiciones para facilitar un Gobierno PSOE-Podemos: "O hay mesa de negociación o no nos abstendremos".
Se confirma la vía elegida: la abstención de ERC dará la luz verde a un gobierno. No se descarta que Iglesias sea vicepresidente.
No vamos a suponer que los 235 firmantes son todos unos perfectos ignaros y firman manifiestos sin tener ni la más remota idea del asunto...