8 de Octubre de 2013
Por 173 votos en contra frente a los 141 a favor, la Cámara baja rechaza las iniciativas de PSOE e IU tras quince días de intento.
El presidente denunció, con contundencia, los "prejuicios y agravios" del partido de Mas. "Son profundamente injustos", proclamó en el Senado.
Fernández Sevilla arremete contra las informaciones publicadas: "hay voces interesadas en manchar la reputación de la UGT".
Tras el cisma, el Gobierno se acerca a Camacho. Según Montoro, su plan no discrimina. Quiroga le apoya. Monago habla de "síndrome de Estocolmo".
Juan Félix Camacho, jefe de prensa de Valderas, se retracta de sus palabras, en las que aseguraba que Valderas enchufó a gente a cambio de regalos.
Juan Ignacio Zoido, tras desmarcarse como candidato a la presidencia de la Junta, mostró su apoyo incondicional a José Luis Sanz.
La líder del PPC defiende que la "solidaridad no sea ilimitada" pero habla de "igualdad de todos los españoles". Hoy se ve con Montoro.
La visita tiene como objetivo conocer de primera mano las instalaciones del almacén subterráneo, después de la orden de cese de actividad.
Carlos Ghosn, que también es líder de Nissan, valoró positivamente la mejora de la competitividad española.
"El PP pretende ser la voz de tantos y tantos que se consideran catalanes y españoles", defendió Cospedal.
El portavoz de CiU culpó a los andaluces de recibir el PER con el dinero de los catalanes. Más tarde trató de matizar sus palabras.
"Está nervioso", dicen en Ferraz sobre Rubalcaba tras conocer los "rumores" de que Patxi López pedirá primarias tras la conferencia política.
A pesar de que el sindicato se escude en supuestas equivocaciones, las falsificaciones de facturas descubiertas pueden ser consideradas como delito.
"La reforma de la financiación es clave contra el desafío de Mas", proclama la líder del PPC.
El propio jefe de prensa de Valderas dijo que éste había recibido jamones a cambio de enchufar al hermano de un antiguo concejal comunista.