2 de Octubre de 2013
Susana Díaz, en vez de intentar recortar gasto de la administración paralela que supone 840 millones de euros, baja el sueldo a los funcionarios.
Miembros del PSOE piden a la Junta no seguir los pasos que marca IU, además de fomentar políticas de crecimiento empresarial.
Tras una instrucción de casi 10 años, comienza el juicio contra Fabra acusado de cohecho, tráfico de influencias y cuatro delitos contra el fisco.
Los imputados prefieren acogerse a su derecho a no declarar, a pesar de que pueda ser percibido como falta de colaboración con la justicia.
La número dos del PP reclama al PSOE que explique su idea de España. Desde Baleares, Bauzá denuncia el radicalismo de sus compañeros de pancarta.
La presidenta del PP de Madrid ha participado en el primer Comité Ejecutivo Regional con un discurso sobre los temas más candentes de la actualidad.
Los grupos políticos que forman la Asamblea de Madrid tendrán que dar cuenta de cómo gastan sus presupuestos.
"Por supuesto, el PP siempre ha estado y va a seguir estando porque se conozca toda la verdad", asegura la secretaria general del PP.
María Dolores de Cospedal se reúne el martes con la Interparlamentaria del PP andaluz para zanjar la polémica en torno al candidato.
De nuevo, dos caras. Rajoy espera de Mas "gestos de grandeza". El PP busca su hueco en Cataluña endureciendo el discurso.
Además de los sobresueldos de 900 euros al mes y pluses de 315 euros por reunión, UGT proporciona residencia oficial a miembros del sindicato.
El presidente de la Generalidad asegura que "si la gente vota libertad, Cataluña será libre".
Pérez Rubalcaba ha cargado contra la reforma educativa y ha advertido de que, pase lo que pase en las próximas elecciones, la Ley será derogada.
El presidente de la Comisión Europea ha dicho no a la petición de la Generalidad de recibir este lunes a Artur Mas.
Uno de los dos magistrados que votaron contra De los Cobos es colaborador habitual de la Fundación Pablo Iglesias y se declara socialista.