La desconfianza del Partido Popular en el Gobierno es absoluta. Desde que Alberto Núñez Feijóo llegará a Génova hace menos de tres meses, el Ejecutivo tan solo ha querido entablar una negociación con la oposición para la renovación de órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial.
Sobre otros asuntos de Estado, el Gobierno ha preferido mantener al margen al PP o realizar escuetas y poco concisas explicaciones al principal partido de la oposción. Un ejemplo de ello ha sido la organización de la cumbre de la OTAN o el viraje del Ejecutivo en su política con Marruecos.
Pero tras esa cumbre que se ha celebrado en Madrid, en la que Pedro Sánchez ha alcanzado un acuerdo con el presidente americano Joe Biden por el cual se aumentará de cuatro a seis los buques destructores de EEUU en la base de Rota, el Gobierno sabe que necesitará al Partido Popular.
El ejecutivo socialista necesita que el grupo popular apoye este acuerdo en el momento en el que se lleve al Congreso de los Diputados ya que sus socios podemitas y separatistas se han mostrado reacios a dar su sí al acuerdo.
En un primer momento, los populares dieron por hecho este apoyo pero conforme han ido pasando los días, la desconfianza ha aumentado. Desde el Gobierno tan solo se ha puesto en contacto con el PP la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha explicado de forma muy superficial este pacto a los populares: " Tan solo nos ha contado lo que ya ponía en los periódicos".
"No conocemos la letra pequeña", aseguran desde Génova que ahora piden más. "Quieren conocer si han modificado el tratado con EEUU y en qué consiste la modificación", es más, quieren que se lo digan "por escrito", tal y como hacen ellos las propuestas al Gobierno.
También quieren saber los populares "de dónde va a sacar el ejecutivo el dinero" para cumplir su compromiso de aumentar el gasto en Defensa del actual 1,01% del PIB al 2% en 2029. Inciden también los populares en la división del gobierno: "Para hablar de una posición de Estado, lo mínimo es que los dos miembros de la coalición estén de acuerdo". Aunque fuentes populares reconocen que no se trata de una condición sine qua non para que ellos apoyen la medida.
Javier Arias, redactor de Interior y Defensa de Libertad Digital, analiza la pasada cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.
El Gobierno quiere aprobar la Ley de Memoria Democrática, el asalto al TC y convalidar el Real Decreto anticrisis antes de las vacaciones
Es cierto que Sánchez ya había dado muestras de una personalidad extraña, pero es que ahora se cree víctima de la conjura de unos poderes ocultos.
Se saca pecho por recuperar unas relaciones dañadas "hace 20 años", cuando Zapatero retiró las tropas.