Acusan a un portal independentista de haber proporcionado los nombres completos de los padres del niño del 25% de castellano.
La entidad Hablamos Español, que preside Gloria Lago, ha denunciado en la Fiscalía de Barcelona a una web separatista por haber publicado supuestamente los nombres completos de los padres de Canet de Mar que han logrado que su hijo reciba un 25% de las clases en español en una aula de P5 del colegio "Turó del Drac" (Cerro del Dragón). Según Hablamos Español, además de los nombres, la referida web habría publicado más datos de la familia que permitirían su localización.
En la denuncia adjuntan un pantallazo de la web en el que aparece el nombre y apellidos de un progenitor, datos que se atribuyen a fuentes obtenidas en diversos grupos de "whatsapp". Se trata de "Llibertat.cat", que se define como un "portal de información y opinión de la izquierda independentista".
En su denuncia, Hablamos Español insta a la Fiscalía "a incoar diligencias informativas al objeto de acreditar los hechos denunciados, y al objeto de que se proceda a investigar su comisión y tras identificar a los autores se proceda contra ellos".
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) emitió una providencia el pasado jueves en la que instaba a la consejería de Educación y a la dirección del centro "a adoptar las medidas necesarias para preservar la protección y la intimidad del menor y del recurrente, así como la normal convivencia y el pacífico despliegue del entorno educativo".
El Gobierno enmarca el acoso como "un caso puntual" y no tiene previsto convocar a la "Comisión de Seguimiento de lucha contra los delitos de odio"
Al acoso bien entendido le pasa como al terrorismo. Mantiene el orden, el silencio. Permite construir una comunidad lista para el odio más visceral.
El expresidente prófugo insta a "pasar a la acción" porque "quienes tenemos más a ganar somos los catalanohablantes".
Gritos a favor de la banda terrorista Terra Lliure en la marcha convocada por el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes y la Intersindical.
Querellas, interpelaciones parlamentarias, recursos al Defensor del Pueblo y apelaciones a la Comisión Europea para forzar al Gobierno a que actúe.
"De lo que hemos conocido hasta ahora, yo digo que no hemos conocido lo que tenemos que conocer para poder tomar una resolución".