La isla de La Palma ha registrado este miércoles 300 terremotos, después de dos semanas por debajo de los 100 temblores diarios, con lo que supera el récord del 24 de octubre, día en que se localizaron 271 seísmos, según datos del Instituto Geológico Nacional (IGN).
Este repunte se produce cuando se apreciaba una tendencia a la baja en varios indicadores de la actividad del volcán, entre ellas la sismicidad, desde hace varios días. De hecho, el total de terremotos diarios se había situado por debajo de la berrara de los 200 desde el 28 de octubre. Los científicos estudian si se trata de algo puntual o anuncia un cambio de dinámica en el volcán.
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja 2021 ha anunciado que mañana viernes va a presentar el proyecto multidisciplinar 'Cumbre Vieja' que consiste en la construcción de una nueva ciudad, de 400.000 metros cuadrados, con 543 viviendas.
El objetivo es trasladar la habitabilidad de los barrios de Todoque y La Laguna a un entorno cercano dentro del mismo municipio. Por tanto, incluye: un colegio, zona comercial, equipamiento deportivo, un centro de salud y una plaza con una iglesia.
El comunicado señala que, tras dos meses de erupción, los vecinos afectados siguen "sin recibir propuestas tangibles de construcción de viviendas e infraestructuras básicas que cubran sus necesidades de tener un nuevo hogar, más allá de palabras de aliento y ánimo".
Los científicos que vigilan el volcán de La Palma han detectado este miércoles un cambio apreciable en la erupción, con un aumento notable de la sismicidad a profundidades intermedias y una alta emisión de ceniza que, debido al viento, será desfavorable para los vuelos a partir de mañana.
A punto de cumplir dos meses (se inició el 19 de septiembre a las 15:13 horas), aa erupción que sigue en curso en La Palma ha liberado hasta la fecha tanta energía como la electricidad que consumiría toda Canarias a lo largo de 36 años.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha publicado este miércoles en su perfil de Facebook una estimación de la energía asociada al proceso eruptivo de Cumbre Vieja: 286,2 teravatios hora.
Esa cifra, precisa, equivale a 35,9 veces la demanda eléctrica de Canarias durante 2020 y a 1.158 veces el consumo de electricidad de la isla de La Palma el año pasado.
En los últimos días, ha habido "niveles importantes" de concentración dentro de la zona evacuada, lo que impidió el acceso por El Charco para labores de limpieza o para el riego de fincas, ha explicado el director técnico del Pevolca. No obstantes, ha asegurado que la situación ha mejorado en las últimas horas.
Preocupa ahora la combinación de la ceniza y la lluvia, ya que se esperan precipitaciones débiles en las próximas horas y podría provocar el desplome de invernaderos. La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanooestente, ha insistido en que lo primero es la salud de los trabajadores, su seguridad.
Además, ha recordado que se compensarán las pérdidas económicas que sean consecuencia de la no comercialización a causa del volcán o los daños producidos por la caída de invernaderos por culpa de la ceniza que los cubre.
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha comunicado un avance del frente de la colada número 9, que ha propiciado el crecimiento de la superficie del delta lávico. Ha ascendido a 41,99 hectáreas, lo que supone 1,09 hectáreas más que la medición del pasado lunes.
Por otra parte, la anchura máxima entre coladas ha aumentado hasta los 3.200 metros y los científicos han podido constatar "claramente" el aporte de tubos lávicos, ha apuntado Morcuende. Las edificaciones dañadas, según datos del Catastro, son 1.462, de las cuales 1.181 son viviendas, 152 de uso agrícola y 67 de uso industrial, entre otras. En cuanto a superficie agrícola, son 305,59 hectáreas, 10 más que ayer, la mayoría plataneras.
La Guardia Civil ha incorporado a su Plan de Acción Social de este año ayudas urgentes para miembros del instituto armado damnificados por la erupción del volcán. De esta manera se pretende cubrir, en lo posible, el gasto y daños ocasionados por este fenómeno y que los agentes puedan afrontar las pérdidas económicas derivados de daños materiales o gastos por realojamiento.
Esta ayuda, que podrá solicitarse hasta el 24 de noviembre, va dirigida a guardias civiles afectados por el volcán y que se encuentren en cualquier situación administrativa en la que permanezcan sujetos al régimen general de derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, además de quienes estén en situación de excedencia por cuidado de familiares y alumnado de la escala de cabos y guardias.
El periodo de cobertura abarcará desde el 19 de septiembre hasta el 31 de diciembre del presente año, y se podrá percibir hasta un máximo de 10.000 euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se autoriza al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a la concesión de una subvención de 63 millones de euros con cargo al presupuesto del Organismo, para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica de la isla de La Palma.
Los objetivos del Plan se van a concretar a través del Servicio Canario de Empleo con actuaciones que permitan reforzar la orientación profesional en las zonas afectadas tanto a las empresas como a las personas trabajadoras "mediante acciones y medidas de información, acompañamiento, orientación y asesoramiento, incluyendo el apoyo psicológico, que sea necesario, a través de una unidad de Atención Sociolaboral".
Asimismo se fomentará la formación para la recuperación de los entornos afectados, actuaciones que permitan su recualificación para que puedan dirigir su carrera laboral hacia nuevas actividades económicas.
La actividad lectiva presencial se reanuda este miércoles en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, ha informado la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
El lunes y el martes las clases se han desarrollado en línea, como ha sucedido en anteriores ocasiones a lo largo de la erupción volcánica, con motivo de la mala calidad del aire.
La erupción del volcán de la isla de La Palma continúa mostrando su mecanismo estromboliano y sigue reflejando una tendencia descendente en los últimos días, con valores de sismicidad bajos y estables, con estabilidad de la deformación y con una emisión de dióxido de azufre (SO2) en claro descenso. No obstante, al mediodía de ayer se produjo un repunte del tremor volcánico que se va a vigilar y monitorizar a lo largo de los próximos días.
A la pregunta de si el volcán se está apagando, la portavoz del comité científico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco, ha contestado que "en algún momento, sí", y ha añadido que en estos momentos está "en un proceso más estable y un nivel más bajo de actividad", pero "a corto plazo el sistema, la erupción, no va a terminar". El único parámetro observable para predecir cuánto le queda al volcán que ha empeorado en las últimas horas es el tremor, que ha experimentado un repunte.
Eso, y las altas concentraciones de SO2, con superaciones horarias y diarias en las estaciones de Los Llanos y Puntagorda, mientras que la dirección que puede coger la nube de cenizas podría afectar al aeropuerto de La Palma, como ya sucedió a primera hora de este martes y provocó la cancelación de cuatro vuelos de Binter.
Se mantiene suspendida la actividad lectiva presencial en los municipios más próximos al volcán ante el empeoramiento de la calidad del aire, que continúa siendo "desfavorable". Así, los alumnos de los colegios de Tazacorte, El Paso, Puntagorda, Tijarafe y Los Llanos de Aridane reciben este martes clases en línea.
Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) detalla que "los valores han aumentado a lo largo de la noche", aunque ayer lunes los niveles de dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron razonablemente buenos y regulares en Puntagorda, y las partículas PM10 en niveles buenos en todas las estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en las últimas 24 horas 33 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica en la isla de La Palma. El de mayor magnitud, un seísmo de magnitud 3,8 localizado a 38 kilómetros de profundidad.
Los hipocentros de los movimientos sísmicos están situados en las dos zonas con actividad reciente, ambas bajo la zona central de Cumbre Vieja, donde se localiza un primer grupo a profundidades de 10-15 kilómetros y un segundo grupo a profundidades superiores a los 30 kilómetros.
La señal de tremor continua en un rango de valores bajo, similares a días anteriores. En cuanto a la deformación del terreno, la red de estaciones permanentes GNSS muestra que -tras revertir la elevación de los días 4 y 5 en la estación LP03, que es la más cercana a los centros eruptivos- se mantiene en un nivel inferior al establecido previamente.
Por otra parte, la columna de gases y ceniza ha alcanzado este martes una altura estimada de 3.000 metros en dirección este.
La aerolínea Binter se ha visto obligada a cancelar los cuatro primeros vuelos programados para este martes con salida o destino La Palma, debido a la presencia de ceniza en el aeropuerto de la isla.
Se trata de una ida y una vuelta de Tenerife Norte (NT605 y NT606), y una ida y una vuelta de Gran Canaria (NT309 y NT304).
Preguntada por el papel que están jugando en la configuración de la imagen de la mujer personajes como Yolanda Díaz, Mónica Oltra o Irene Montero, dice Cayetana Álvarez de Toledo que lejos de deprimirla, "me inspira piedad".
Álvarez de Toledo, dice que: "Estas cosas que yo opino y defiendo creo que son mayoritarias en el partido".
- "¡La prueba es Madrid!", ha apuntadoFederico.
"Me dolió mucho votar lo que voté", ha dichoCayetana quien ha recordado que guardó la disciplina de voto y lo hizo en contra de la moción de censura contra Sánchez. "Pero lo que no podía permitir es que me quitaran la voz. El voto lo entregué, pero no la voz", ha explicado, porque "si hay un presidente en los últimos 40 años que de verdad merece una censura es Pedro Sánchez".
Uno de los oyentes de esRadio pide a Cayetana que "nos devuelva la ilusión" después de que "Pablo (casado) nos ha salido rana". Otra de las oyentes pedía a Álvarez de Toledo que "por favor no se vaya", ya que representa "en lo que muchos votantes del PP creemos".
Cayetana no ahorra calificativos para lo sucedido en Madrid: "Que el PP se dedique a destruir aquello que nos ha devuelto la ilusión y el optimismo es una locura", dice refiriéndose a la ilusión que despertó la victoria de Ayuso en la Comunidad de madrid.
Dice Cayetana que es optimista porque el pesimismo es "el refugio de los cobardes" y, en segundo lugar, "cómo no voy a ser optimista si he visto que ha pasado lo que ha pasado en Madrid desde donde se ha conseguido echar a Pablo Iglesias"
Cayetana Álvarez de Toledo enfatiza su sorpresa en la campaña contra Ayuso reproduciendo el ejemplo que se repite en Génova para justificar su intento de laminar a la presidenta de la Comunidad de Madrid: "¡Hay que arrojar una maleta por la borda para que no se estrelle el avión! ¡Pero a dónde va el avión!", Exclamaba Cayetana.
Dice Cayetana que la base para tener una política sana y beneficiosa para España reposa en tres pilares, la Monarquía parlamentaria, una justicia independiente y una oposición unida y fuerte. La izquierda quiere abiertamente acabar con la monarquía; ya han pactado el reparto de los jueces y, sobre la oposcición, "me parece abracadabrante que se pueda filtrar desde el PP abiertamente que están buscando material incriminatorio contra Ayuso". "Todo lo que sea atacar a Ayuso consolida y cronifica el voto a Vox", sentencia Cayetana.
Cayetana apunta a los resposnables de la política que sufrimos en España: "Hacen falta líderes dispuestos a que les llamen indeseables sin titubear", dice.
Álvarez de Toledo confiesa a Federico que ha querido hacer un libro "contra la resignación y un alegato a la responsabilidad"
Cayetana explica que "la conclusión del libro es optimista porque nada de esto es inevitable, España no está condenada a tener una política mediocre y que los partidos operen desde el dominio y no desde la meritocracia."
"Es un libro que parte de un profundo amor a la política. Soy una optimista, y creo que todo esto tiene solución y que la política necesaria es posible. Falta que pongamos un espejo implacable delante de la política para que reconozcamos como es. Hace falta una cura de verdad".
Cayetana cuenta lo que sucedió durante la presentación de la reedición del libro de Federico, Barcelona, la ciudad que fue, cuando Santiago Trancón sufrió un infarto y se suspendió el acto antes de que ella misma pudiera anunciar que rompía con el PP.
La lava del volcán de Cumbre Vieja ha arrasado 1.034,3 hectáreas, según la última estimación del Cabildo de La Palma. Son casi 15 hectáreas más que el último dato que manejaba el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) y 10 más que la última medición del sistema europeo de satélites Copernicus. Por su parte, el perímetro de las coladas es de 53,6 kilómetros.
La corporación insular, con datos del catastro, cifra en 1.462 las edificaciones destruidas hasta el momento, de las cuales 1.181 son viviendas. Las coladas también han afectado a 65,5 kilómetros de carreteras (LP-2, LP-211, LP-212, LP-213, LP-2132).
La lava continúa discurriendo por encima de las coladas existentes y, dentro de ellas, por tubos lávicos, ampliando los deltas con la llegada al mar de la colada que se encontraba sobre la playa del Charcón, en la fajana del volcán de San Juan de 1949.
Según los datos del Instituto Geológico y Minero (IGME), los deltas lávicos se han unido prácticamente y miden en estos momentos 40,90 hectáreas desde la línea de costa
Los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, vuelven a la enseñanza en línea ante el empeoramiento de la calidad del aire.
🔴AVISO IMPORTANTE🔴Debido a la calidad del aire, mañana martes, 16 de noviembre, se suspende la actividad lectiva presencial en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, que pasan a enseñanza en línea #infovolcán
📷Freepik pic.twitter.com/6tvErxkS4P
— Educación Gobcan (@EducacionCan) November 15, 2021
La lava del volcán de La Palma ha llegado al mar por un tercer punto, por encima de la fajana que formó la erupción del San Juan (1949), según informa Vicente Soler, vulcanólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La lava que en ese nuevo punto ha alcanzado el mar este lunes proviene del derrame que discurría por la fajana de 1949 en la zona más al norte, casi pegada al delta lávico que ha sepultado la playa de los Guirres.
La Consejería canaria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha pedido este lunes que se extreme la precaución debido a que la acumulación de ceniza y la lluvia de las últimas horas podría provocar el desplome de invernaderos en las zonas de La Bombilla, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo.
En un comunicado, el departamento autonómico solicita que se extreme la precaución en las zonas próximas a la erupción volcánica de La Palma donde se continúan realizando labores agrícolas de riego, corte de fruta y mantenimiento de fincas.
Ante esta situación -continúa- se debe garantizar la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales. Al respecto, la Consejería recuerda que las pérdidas de producción de la zona afectada estarán cubiertas y de igual forma se pondrá en marcha una línea de subvención para cubrir los costes de reconstrucción de las infraestructuras dañadas.
La línea de la costa en la playa de Los Guirres (Tazacorte) ha avanzado -desde la zona original- unos 30 metros hasta unirse con el delta lávico, debido a la lava que todavía sigue cayendo sobre ella.
Así lo ha explicado Raúl Pérez, del Instituto Geológico Minero de España (IGME), quien detalla que "el mar ha hecho su acción" cerrando parte de la entrada de dicha playa y creando una efímera piscina central de agua caliente, que interacciona con el frente de la colada, dejando partes más enfriadas de la nueva colada y formando una nueva línea de costa.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante las primeras horas de este lunes 19 movimientos sísmicos en la isla de La Palma, uno de los cuales ha llegado a magnitud 4,4, y se ha producido a las 3.53 horas en el municipio de Fuencaliente, a 38 kilómetros de profundidad.
De los 19 terremotos localizados durante la madrugada del lunes 12 se han producido en el municipio de Fuencaliente, 8 en el de Mazo y 1 en el de El Paso.
Las profundidades en las que se han producido estos 19 movimientos sísmicos oscilan entre los 10 y los 38 kilómetros.
El primero de este lunes se localizó a la 1.20 horas en Fuencaliente, con magnitud 2,6 y a la 13 kilómetros de profundidad, mientras que el último hasta ahora, de magnitud 3,4, ha sido localizado a 14 kilómetros de profundidad y en el mismo municipio que el que ha iniciado la serie este día.
La Guardia Civil ha localizado este domingo a un ciudadano extranjero que se encontraba extraviado desde la noche del sábado en el municipio de El Paso (La Palma), próximo a la zona de exclusión por la erupción volcánica, y que ha aparecido con varios arañazos, pero en buen estado de salud.
En un comunicado la Guardia Civil ha informado de que en la noche del sábado se recibió un aviso de que un senderista extranjero se había extraviado en El Paso y se había comunicado con los servicios de emergencia con su teléfono móvil, pero no sabía la ubicación en la que se encontraba.
Por ello se movilizaron varios equipos para localizar al excursionista, con quien a las 03:00 horas de este domingo se perdió el contacto, posiblemente por carecer de batería en el teléfono móvil.
A esa hora se activó el Grupo de Rescate Especial Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) y tras varias horas de búsqueda, fue localizado con varios arañazos pero en buen estado y consciente.
Posteriormente fue trasladado por el servicio sanitario para su valoración en un centro de salud.
El descenso en los niveles de dióxido de azufre que emana del volcán de La Palma y en los seísmos a profundidad intermedia apunta a que el sistema volcánico cada vez tiene menos energía, según los científicos que analizan la erupción iniciada en Cumbre Vieja (La Palma) el pasado 19 de septiembre.
De hecho, las emisiones de dióxido de azufre asociadas al penacho volcánico fluctuaron ayer sábado entre las 2.000 y las 4.000 toneladas, muy lejos de las más de 50.000 toneladas que se registraron el pasado 23 de septiembre.
aunque la portavoz científica del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco, ha recordado este domingo en rueda de prensa que siguen siendo valores altos.
"Da la sensación de que el sistema cada vez tiene menos energía y los niveles de sismicidad intermedia, tremor, deformación y dióxido de azufre muestran una tendencia estable o a la baja, pero hay que esperar a que se mantenga en el tiempo", ha precisado la portavoz científica.
El Cabildo de La Palma ha informado que este domingo tampoco se podrá acceder a las zonas de la costa del Valle de Aridane a recoger enseres ni a regar fincas por Fuencaliente debido al alto nivel de dióxido de azufre (SO2) en el aire.
El nuevo delta lávico que desemboca en la playa de Los Guirres continúa creciendo con aportes de lava, mientras que el resto de coladas continúan estables. La superficie afectada por la erupción volcánica alcanza ya las 1.018,67 hectáreas.
El Teatro Cofidis Alcázar de Madrid acogerá este domingo a mediodía un concierto solidario a favor de los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja de La Palma. Organizado por la Fundación Alimentación Saludable, con la colaboración de la Fundación Smedia y de otras entidades, los beneficios obtenidos por este concierto se ingresarán en la cuenta que ha dispuesto al efecto el Cabildo de La Palma.
En el concierto participarán el violonchelista Manuel Hernández, solista de la Camerata Antonio Soler; el grupo de oboes y fagotes del Real Conservatorio Superior de Música; la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid; el concertista internacional Andrés Ramírez-Jiménez, con Cuco Pérez al acordeón; el cuarteto Ara Iovis de música española; el Grupo Complutense de danza española y parranda de la Casa de Canarias de Madrid, y el Coro de la Universidad Autónoma de Madrid.
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró la pasada madrugada en La Palma un terremoto de magnitud 4.7 (mbLg) que ha sido sentido en numerosos puntos de la isla. Este evento fue localizado a las 05.24 horas al suroeste del municipio de Villa de Mazo, a una profundidad de 37 kilómetros, y fue sentido con una intensidad máxima de IV en la escala europea EMS .
Desde la pasada medianoche se han registrado en la isla un total de 21 terremotos, prácticamente el mismo número de seísmos que se localizaron durante el día de ayer, uno de ellos ocurrido a las 06.56 horas, de magnitud 5.0 mbLg y sentido con una intensidad IV-V en La Palma, Tenerife y La Gomera.
El Gobierno de Canarias y el Instituto Geográfico Nacional informan de que todas las coladas del volcán de La Palma se encuentran estabilizadas salvo la que aporta material al delta lávico que desemboca en la playa de Los Guirres, que mantiene su crecimiento. Hasta ahora, la superficie afectada por el proceso eruptivo alcanza las 1.018,67 hectáreas, una más que lo medido este sábado.
En cuanto a la sismicidad intermedia (entre los diez y los quince kilómetros) «continúa en valores bajos», en tanto que la profunda (a partir de veinte kilómetros) se mantiene constante.
Aún se desconocen las causas de la muerte del hombre de 72 años del municipio de El Paso que ha sido hallado en una vivienda situada en el barrio de El Corazoncillo.
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha pedido esperar a que se conozcan los resultados de la autopsia y las diligencias judiciales. Si se determina que su fallecimiento se produjo en circunstancias relacionadas con la limpieza de ceniza volcánica, sería la primera víctima mortal registrada en el actual proceso eruptivo en La Palma.
El volcán de Cumbre Vieja cumple hoy 56 días de erupción en una jornada sin daños materiales, pues la lava está alimentando a los deltas lávicos y haciéndolos crecer sin que se produzcan desbordes ni derramamientos hacia otros puntos, y por tanto sin causar daños en infraestructuras.
En relación a esto el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que no hay novedades respecto a las coladas y la lava está discurriendo por zonas ya holladas, lo que es "una buena noticia" porque no se propaga hacia otros puntos y el crecimiento de magma sólo se está produciendo en el delta lávico.
El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado este sábado en una vivienda situada en el perímetro de exclusión de Los Llanos de Aridane (La Palma). Al fallecido se le echaba en falta desde ayer, después de que se retirasen las personas que tienen permiso para acceder a la zona.
El cadáver ha sido encontrado en una vivienda del barrio del Corazoncillo, situado en el límite entre Los Llanos de Aridane y El Paso, y se investiga si su muerte se debe a una caída del tejado mientras limpiaba la ceniza volcánica o a otras circunstancias.
Los vecinos y agricultores no podrán acceder hoy a las zonas de la costa a recoger enseres ni a regar por Fuencaliente debido al alto nivel de dióxido de azufre en el aire que provoca la erupción volcánica, según ha informado el Cabildo de La Palma.
Ayer el comité de dirección del Pevolca informó de que la calidad del aire era buena en la mayor parte de la isla y que tanto la sismicidad como la emisión de dióxido de azufre del volcán habían consolidado su tendencia a la baja, después del repunte registrado hace tres días.
Sin embargo, debido a la concentración de partículas en suspensión inferiores a las 10 micras en Los Llanos de Aridane, el Pevolca recomendó ya ayer a la población del citado municipio permanecer en interiores y usar mascarilla FFP2 en caso de salir al exterior, especialmente a quienes tienen el sistema inmunitario débil.
Hoy se vuelven a registrar valores altos de dióxido de azufre, lo que coincide además con que en las últimas horas se han registrado una veintena de seísmos, uno de ellos de magnitud 5, según el Instituto Geográfico Nacional.
Los terremotos a gran profundidad han vuelto a La Palma. Tras unas horas de calma y descenso de la actividad sísmica, esta mañana se ha registrado un terremoto de magnitud 5 e intensidad VI en Villa de Mazo al sur de la isla.
Según el Instituto Geológica Nacional, este terremoto se ha registrado a una profundidad de 38 kilómetros. Durante la mañana se han registrado otros terremotos de menos intensidad.
La lava del volcán de Cumbre Vieja sigue aumentando la superficie afectada hasta las 1.018,6 hectáreas, según el último recuento del punto informativo unificado del Cabildo de La Palma. Son unas 9 hectáreas más que en el anterior recuento, mientras que el perímetro queda fijado en 53,3 kilómetros, donde 2.120 personas tenían fijada su residencia. Las personas evacuadas superan ya las 7.000.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha señalado este viernes que la sismicidad en la isla canaria de La Palma está disminuyendo, pero "sólo" a profundidades intermedias, mientras que la profunda, a más de 20 kilómetros, "sigue más o menos al mismo nivel" de las semanas pasadas. Desde el inicio de la actual crisis sismo-volcánica, el pasado 11 de septiembre, que dio lugar a la erupción volcánica 8 días después, la red sísmica canaria ha detectado casi 70.000 terremotos y ha localizado más de 7.000 de ellos, indica Involcan en sus redes sociales.
Añade que durante los dos meses posteriores la sismicidad ha mostrado en varias ocasiones cambios relevantes y, así, señala que a partir del 27 de septiembre se intensificó la localizada a profundidades intermedias, que es entre 10 y 15 kilómetros. A partir de la primera semana de octubre empezaron a registrarse también terremotos a profundidades superiores a 20 kilómetros y durante ese mes esa sismicidad se intensificó, alcanzando y superando en varias ocasiones la magnitud 4,0, con muchos terremotos sentidos por los habitantes de la isla.
Según Involcan, la interpretación más probable de la sismicidad registrada desde octubre es que esté relacionada con un "reajuste" del interior de la Tierra después de la gran cantidad de magma emitido durante la erupción. Comenta que, en la práctica, la disminución de volumen de los conductos magmáticos tiene que ser compensada por un reajuste de las rocas que están en su alrededor, generando por lo tanto la intensa sismicidad observada. Destaca que, como se ha observado en erupciones volcánicas similares, la sismicidad podría permanecer semanas, meses o hasta años después de la finalización de la erupción.
La nueva fajana que ha formado la lava del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, y que ha sepultado ya la playa de Los Guirres, está a punto de unirse con la que se generó con la erupción del volcán de San Juan, en 1949.
Según informa el Cabildo de La Palma, la lava sigue fluyendo hacia el sur de la montaña de Todoque y en las últimas horas se ha registrado un nuevo derrame en paralelo a esta segunda la fajana de Los Guirres, que ya ha sepultado el chiringuito de la playa que había en la zona y avanza por unos invernaderos que hay en la zona.
La lava que está emitiendo el volcán de La Palma está fluyendo este viernes hacia el sur de la montaña de Todoque y se ha registrado un nuevo derrame en paralelo a la fajana que se está creando en la playa de Los Guirres.
Según ha informado el Cabildo de La Palma, a raíz de la información actualizada de la Dirección de Emergencia, la meteorología actual favorece a la dispersión de gases y partículas en el Valle de Aridane.
Los vecinos de Puerto Naos podrán acceder a recoger sus enseres domésticos. Es necesario portar el DNI, o cualquier otro documento que acredite la residencia en ese lugar (recibos de agua o luz, contratos de alquiler, etc). Estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y la evolución del proceso eruptivo, por lo que es importante informarse a través de las fuentes oficiales.
Pese a que el pronóstico a largo plazo es diferente, laa sismicidad en La Palma se ha reducido mucho desde la medianoche de ayer hasta la mañana de este viernes, cuando se han registrado ocho terremotos en la isla de los cuales sólo dos se han localizado a más de 20 kilómetros de profundidad.
Los últimos datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) indican que el mayor de los seísmos registrado en la madrugada de este viernes en La Palma ha tenido lugar a las 05,47 horas, a 39 kilómetros de profundidad, con epicentro localizado en Villa de Mazo y magnitud de 3,3.
La posibilidad de que se produzcan terremotos más intensos en La Palma que los vividos en los últimos dos meses y la evolución de las coladas marcan la agenda del día 55 de la erupción en Cumbre Vieja.
Los seísmos asociados a la erupción de Cumbre Vieja localizados a gran profundidad -más de 20 kilómetros- han registrado el mayor número y magnitud desde el comienzo del proceso eruptivo, lo que provoca una probabilidad muy alta de que en las próximas horas o días se produzcan terremotos percibidos por la población con una intensidad V o VI.
Los científicos que siguen la evolución de la erupción del volcán de La Palma han observado un desbordamiento en la zona del cono en el que había un lago de lava, según ha informado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco.
Este desbordamiento de lava se ha producido en un momento en el que la isla de La Palma viene registrando un incremento de la sismicidad a profundidades superiores a 20 kilómetros, tanto en número como en magnitud, y una elevada emisión de dióxido de azufre (SO2), que si bien hoy ha registrado niveles inferiores a los de ayer, siguen siendo altos.
La nueva fajana que se empezó a crear con la lava de la colada número 2 del volcán de La Palma en la madrugada del miércoles ha engullido por completo la playa de los Guirres y amenaza con sepultar un local de hostelería que hay en la zona, informaron a Efe fuentes de Involcan.
La fajana está creciendo sobre todo a lo ancho, y la lava ya se ha encaramado sobre la tarima del chiringuito de la playa.
El servicio sismológico del Instituto Geográfico Nacional ha anunciado que La Palma ha sufrido un nuevo terremoto de magnitud cinco. Se ha dado en Villa del Mazo y a una profundidad de 37 kilómetros.
#terremoto 11/11/2021 03:37:58UTC SW VILLA DE MAZO_ILP mag=5.0 prof=37km cálculo revisado https://t.co/65DVKPkUxZ
— IGN Sismología (@IGN_Sismologia) November 11, 2021
Los científicos que siguen la evolución de la erupción del volcán de La Palma han observado en las últimas horas un pequeño repunte en la sismicidad a gran profundidad y en la emisión de dióxido de azufre (SO2), dos de las variables de vigilancia volcánica que se vienen analizando.
La sismicidad a profundidades superiores a 20 kilómetros ha registrado un incremento en las últimas horas, tanto en su número como en su magnitud. De hecho, esta mañana se ha producido un terremoto de 4.8 (mbLg) que ha sido sentido con una intensidad máxima de IV en las islas de La Palma y El Hierro.
Asimismo, la emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 31.000 y 43.000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima.
La sismicidad asociada al proceso eruptivo en la isla de La Palma ha experimentado en las últimas horas un aumento notable, en especial a profundidades superiores a los 20 kilómetros. El terremoto de mayor magnitud ha sido uno de 4,9 localizado a 38 kilómetros de profundidad en Fuencaliente, y ha sido sentido con una intensidad de IV en una escala del I al XII.
La novedad en las últimas dos horas y media es el predominio de la actividad sísmica a profundidades de entre 22 y 36 kilómetros. De los 40 localizados en este tramo horario, todos ellos en Fuencaliente y Mazo, 22 corresponden a actividad sísmica profunda.
La lava emitida por el volcán de La Palma ha alcanzado nuevamente las aguas del Atlántico en el entorno de la playa de Los Guirres esta madrugada, señala el Ministerio de Transportes y Movilidad en su cuenta de Twitter.
Ante esta situación, fuentes del citado ministerio subrayan que todos los medios de salvamento coordinados por la Dirección General de la Marina Mercante permanecen atentos.
El choque térmico entre la lava a 800-900 grados y el mar provoca columnas de vapor de agua con partículas de ácido clorhídrico, que pueden resultar peligrosas para la salud en los entornos más cercanos al punto de emisión; en este caso, todos los barrios y las viviendas alrededor de la playa de Los Guirres están evacuados desde hace semanas por la amenaza que representaba el lento avance de las coladas.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante las primeras horas de este miércoles 51 movimientos sísmicos en la isla de La Palma, cuyas magnitudes han oscilado entre 2,2 y 3,7, y las profundidades a las que se han producido están entre los 5 y los 15 kilómetros.
El primero de los sismos localizados esta noche se produjo a los 36 minutos de iniciado el día en Fuencaliente y con una magnitud 2,5, y 3 minutos después se localizaba otro en el mismo municipio, de magnitud 2,8, y a éste le siguió 1 minuto después otro terremoto en el mismo municipio y de magnitud 3.
De los 51 movimientos sísmicos localizados hasta las 8.19 horas de este miércoles, 40 se han producido en Fuencaliente y 11 en Mazo.
Este miércoles se retoman las clases presenciales en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe debido a la mejora de la calidad del aire. La consejera de Educación, Manuela de Armas, ha asegurado, además, que su departamento busca la manera de "suavizar" algunas medidas en la zona del Valle de Aridane para garantizar que las clases sean presenciales de manera fija, algo que podría pasar por una jornada reducida de tres horas lectivas. No obstante, ha comentado que la decisión se tomará siempre de la mano de la comunidad científica y sin poner en riesgo la salud de los alumnos y profesores.
La reactivación en las últimas horas del frente de las coladas 1 y 2 del volcán de La Palma tienen su reflejo en el mapeo que realiza el sistema europeo de satélites Copernicus, que en su última medición cifra en 996,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava. Son dos hectáreas más en seis horas y media, cuando Copernicus realizó el anterior mapa.
También ha aumentado el número de edificaciones destruidas: 2.605, que son diez más que en el recuento previo realizado en el mediodía de este martes. Aparte hay otras 119 parcialmente afectadas.
La lava del volcán de Cumbre Vieja ha alcanzado la playa de los Guirres, junto a la fajana, después de alimentar las coladas 1 y 2 y conseguir que se unan los frentes de ambas. Con el paso de las horas la lava cae con mayor profusión sobre la playa de Los Guirres, según se aprecia en dos vídeos publicados por los Bomberos de Fuerteventura y por el instituto Involcan.
En las imágenes que han colgado en las redes sociales se puede ver una mayor incandescencia y fluidez de la lava que se precipita sobre el acantilado que precede a la playa. Según calculan los Bomberos de Fuerteventura, es previsible que la cascada de lava que primero alcanzará el mar sea la que discurre pegada a la fajana preexistente. En estos momentos está a unos 30 metros de distancia.
Fotografía de la colada de lava llegando al mar / Picture of the lava flow reaching the sea pic.twitter.com/pJlrQNBWiq
— INVOLCAN (@involcan) November 9, 2021
18:15 hora canaria pic.twitter.com/mTL7SjVDc2
— INVOLCAN (@involcan) November 9, 2021
La caída de ceniza del volcán en Cumbre Vieja es tan copiosa que el Ayuntamiento de Los Llanos calcula que el dispositivo especial de limpieza retira a diario más de 200 toneladas de las calles del municipio.
La colada lávica 2, situada al sur de la montaña de Todoque, entre las coladas 1 y 9, ha logrado llegar al acantilado de la playa de Los Guirres y en estos momentos se encuentra a unos 50 metros del mar, si bien todavía tiene que rellenar mucho terreno para tocar el agua.
Francisco Prieto, representante del Comité Técnico del Pevolca, indicó en rueda de prensa que la colada de lava se mantiene por el interior de las primigenias y va alimentando hasta la zona de la costa a la 2, logrando rebasar el frente preexistente y alcanzando ya la costa.
El portavoz del Comité Técnico añadió que las demás coladas se mantienen estables, especialmente la 3 (Calvario, Las Casitas) y la 11 (Aniceto), que son las últimas que se habían movido y que llevan seis y siete días, respectivamente, sin ningún tipo de movimiento.
En cuanto a los niveles de partículas PM10, Francisco Prieto señaló que se han mantenido en valores 'extremadamente desfavorables' durante el día de ayer y, si bien se produjo un notable descenso durante la noche, a lo largo del día se ha vuelto a producir un nuevo repunte.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche unos 36 terremotos en La Palma, siendo el de mayor magnitud el registrado a las 06.55 horas de este martes al alcanzar 3,8 en el municipio de Mazo, de intensidad II, y a una profundidad de 38 kilómetros.
Sin embargo, a las 01.33 horas se ha registrado también en Mazo otro terremoto de 3,7 que ha tenido una mayor intensidad, en concreto de III-IV, y se ha localizado a una profundidad de 13 kilómetros.
De este modo, el 'enjambre sísmico' se mantiene activo al sur de Cumbre Vieja, aunque el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) indica que se registra una tendencia descendente de ciertos parámetros asociados a la sismicidad, el tremor o la emisión del penacho volcánico aunque matiza que esta tendencia debe consolidarse en el tiempo para se considere permanente.
El buque hidrográfico Malaspina ha recibido ya el material necesario para efectuar trabajos de batimetría dentro del puerto de Santa Cruz de La Palma. Los sismómetros serán fondeados este martes y se prevé que permanezcan unos cuatro meses.
Tras la erupción volcánica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) solicitó a la Armada, a través del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), una plataforma para el despliegue en la costa de poniente de la isla de dos Sismómetros de Fondo Marino de banda ancha. El 'Malaspina' se puso a disposición para su transporte desde Cádiz y el posterior frondeo.
El buque salió a la mar el pasado 11 de octubre desde la Base Naval de Rota, atracando el 20 de octubre en Santa Cruz de La Palma para efectuar trabajos de batimetría dentro del puerto.
El Cabildo de La Palma ha recordado en su cuenta de Twitter que la ceniza volcánica puede provocar derrapes y accidentes de tráfico. Por eso, recomiendan no circular por la carretera si no es "estrictamente necesario", si se conduce hacerlo a una velocidad moderada y tener especial cuidado en caso de conducir una moto, ya que "la ceniza y el picón producen desplazamientos en la calzada"
La ceniza puede provocar derrapes y accidentes:
➡️ No circules por carretera si no es estrictamente necesario.
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) November 9, 2021
➡️Conduce a una velocidad moderada.
➡️ Especial cuidado con las motos, ya que la ceniza y el picón producen deslizamientos en la calzada#MásFuertesQueElVolcán pic.twitter.com/sj188oc9t4
Ayer lunes se entregaron las primeras cinco viviendas a familias afectadas por la erupción volcánica, situadas en Fuencaliente, y este martes se entregarán otras 13 viviendas, en este caso en Tazacorte. A estas viviendas e sumarán otros 46 inmuebles que se comprarán en 10 días y 29 más en Los Llanos de Aridane.
La evolución temporal de la composición química del penacho volcánico del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, refleja una tendencia descendente de la relación entre carbono y azufre, lo que indica que el aporte magmático tiene un origen más superficial.
Según la directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico del Pevolca, Carmen López, todos los observables indican que la parte más profunda del sistema de realimentación del volcán está siendo "menos activa" y tiene "menos capacidad de nutrir magma, es decir, de alimentar la erupción por más tiempo".
Las obras de emergencia para conectar Las Manchas y Puerto Naos con la carretera LP-213, en La Palma, se iniciarán este mismo martes y está previsto que duren un mes, según ha anunciado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. El objetivo no es otro que facilitar la conectividad con esta parte de la isla, cuyas vías de acceso han quedado afectadas por las coladas de lava de la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
El presidente canario ha señalado que el presupuesto de esta obra es de 1,7 millones de euros. Además de la obra de emergencia, que permitirá una vía con mayor capacidad, Torres ha aludido a los 48 millones de euros para la carretera de la costa y que, según ha explicado, se quiere que sea un corredor para otro tipo de infraestructura.
También el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, ha valorado el esfuerzo realizado con esta obra que permitirá que servicios de emergencia, vecinos y agricultores puedan acceder a esta zona.
La calidad del aire en los municipios de Tazacorte, Los Llanos, El Paso, Tijarafe y Puntagorda es 'extremadamente desfavorable', señala la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que señala que se mantienen las superaciones diarias del valor de 150 microgramos/m3 en la media móvil de 24 horas en la estación de Los Llanos desde el 2 de noviembre
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado durante la noche en la isla de La Palma un total de 34 sismos, seis de ellos con magnitudes superiores a 3 en la escala.
El mayor de los sismos, ocurrido a las 01.02 horas, tuvo una magnitud de 3.4 y se produjo al noreste del municipio de Fuencaliente, a 13 kilómetros de profundidad, si bien no fue sentido por la población.
No se han reportado modificaciones en cuanto a la superficie, las infraestructuras, las edificaciones o el área de cultivos afectada por la erupción volcánica. De manera que la superficie se mantiene en unas 983,44 hectáreas aproximadamente y la anchura máxima entre las coladas en unos 3.100 metros en las cotas más bajas, mientras que el perímetro de la zona afectada se estima en 56,23 kilómetros.
En cuanto a las construcciones/edificaciones afectadas, no hay datos nuevos datos facilitados por el Catastro, por lo que se siguen estimando unas 1.446 edificaciones afectadas, de las cuales 1.171 son de uso residencial, 147 de uso agrícola, 66 de uso industrial, 33 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otras actividades.
El IGN ha registrado un nuevo sismo de magnitud 4,6 a las 17:05 horas de este domingo en Villa de Mazo, a 37 kilómetros de profundidad. Un temblor que sigue al de 4,5 mbLg localizado a las 20:40 horas de este sábado, a una profundidad de 36 kilómetros.
#terremoto 07/11/2021 17:07:10UTC SW VILLA DE MAZO_ILP mag=4.6 prof=37km cálculo revisado https://t.co/9oQoOZ51wM
— IGN Sismología (@IGN_Sismologia) November 7, 2021
La portavoz del Comité Científico del Pevolca y directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, ha explicado que la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo continúa siendo alta, pero su evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el pasado 25 de septiembre.
El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Ordenación del Territorio, pone a disposición del Gobierno de Canarias la superficie destinada al Auditorio Insular, ubicado en Los Llanos de Aridane, para que puedan instalar allí las viviendas para realojar a las familias afectadas por la erupción o ubicar equipamientos y dotaciones básicas desaparecidas o afectadas por la lava. El terreno cuenta con una superficie de 7.646 metros cuadrados.
El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias ha comunicado que los nuevos aportes de lava registrados el sábado por la tarde, a causa del incremento de la tasa de emisión desde el sur del foco efusivo, se dirigen hacia el oeste y discurren ocupando el sector central de las coladas ya existentes. Es decir, que no afecta a superficie nueva. Por tanto, se mantiene también el perímetro, estimado en unos 56 kilómetros. De momento, tampoco ha hecho avanzar los frentes de las coladas.
Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente, tanto de piroclastos como de lava, que van variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevas bocas en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.
🔴AVISO IMPORTANTE🔴 Mañana lunes, 8 de noviembre, se mantiene la suspensión de la actividad lectiva presencial en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, que continúan con enseñanza en línea #infovolcan
— Educación Gobcan (@EducacionCan) November 7, 2021
📷Freepik pic.twitter.com/IJjUn6lMgk
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado este domingo un total de 18 seísmos en La Palma, sin superar 3,4 de magnitud. Tres de ellos fueron sentidos por la población: 2 en Fuencaliente y otro en Mazo.
➡️ En Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe es recomendable usar mascarillas FFP2 en todo momento y evitar la actividad en exteriores.
➡️ Estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo.
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) November 7, 2021
Información actualizada de la Dirección de la Emergencia en la mañana del domingo, 7 de noviembre
➡️ Los vecinos y las vecinas de la zona norte podrán acceder a recoger sus enseres domésticos de Tacande, Cruce del Sombrero y La Laguna.
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) November 7, 2021
La meteorología en la isla de La Palma es favorable de cara a alejar la nube de gases emitida, ha informado este sábado la portavoz del comité científico del Pevolca, Carmen López. El viento y los alisios están actuando de manera "favorable" sobre la nube, impulsándola hasta el suroeste, generando un "escenario favorable" también para la "operatividad aérea".
Por otra parte, la lava sigue avanzando por las coladas creadas hasta el momento por el volcán, sin afectar a nuevas zonas. "Transcurren igual, rebosando en algunos puntos pero sin afectar a nuevas superficies", indicó López en la rueda de prensa posterior a la reunión diaria del Pevolca.
Además, ha disminuido la sismicidad, lo que el director del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, calificó de "relevante", aunque detalló que eso no quiere decir que el volcán esté cerca de su final.
Desde el PEVOLCA del Gobierno de Canarias valoran la situación de la Erupción La Palma y recalcan las recomendaciones a la población sobre limpieza de cenizas.
Si tiene ceniza en el tejado de su vivienda y este no es transitable, acuda a su ayuntamiento para informar a los servicios de emergencia y que sean estos quienes se encarguen de la limpieza.#MásFuertesQueElVolcán pic.twitter.com/Q1i1LgfXR4
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) November 6, 2021
Los usuarios del Servicio de Transportes del Cabildo de La Palma dispondrán de 80 trayectos gratuitos al mes desde cualquier lugar y a cualquier punto de la isla, según ha informado el consejero del área, Carlos Cabrera. Este servicio se desarrollará durante los próximos seis meses.
Gracias a una iniciativa del Consejo General del Notariado se han abierto tres oficinas notariales en los municipios de Los Llanos, El Paso y Tazacorte, para ofrecer asesoramiento y apoyo legal a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja.
Primeras imágenes del día de la erupción a las 9.00 (hora canaria) desde la costa oeste de La Palma / First eruption images of the day at 9.00 (Canarian time) from the west coast of La Palma pic.twitter.com/xkGShEfHoJ
— INVOLCAN (@involcan) November 6, 2021
La nube de ceniza producida por el volcán Cumbre Vieja de La Palma permanecerá orientada al suroeste de la isla y no se prevé que afecte a la operatividad del aeropuerto insular. Así lo han indicado este sábado los controladores aéreos en su perfil oficial de Twitter con la previsión del Volcanic Ash Advisory Centre (VAAC) de Toulouse.
En #Canarias, la previsión del VAAC Toulouse es que la nube permanecerá orientada al suroeste de #LaPalma lo que no debería afectar a la operativa en el aeropuerto. Aún así, estaremos pendientes de los informes de las tripulaciones. #Trabajoenequipo pic.twitter.com/Vp7Gv3dShL
— 😷Controladores Aéreos 🇪🇸 (@controladores) November 6, 2021
Desde la pasada medianoche y hasta las 08.00 horas de este sábado se han localizado unos once terremotos en La Palma, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El mayor de ellos se ha registrado a las 01.39 horas en el municipio de Fuencaliente, de intensidad III-IV, y a una profundidad de 11 kilómetros.
El Instituto Volcanológico de Canarias asegura que han aparecido por primera vez depósitos de azufre elemental. Una reacción con el H2S para formar azufre, implicaría que la componente magmática del gas esta bajando y aumentando la emisión de H2S. Este hecho NO implica un final de la erupción, pero sí un cambio claro en su dinámica.
Aparecen por primera vez depósitos de azufre elemental. Una reacción con el H2S para formar azufre, implicaría que la componente magmática del gas esta bajando y aumentando la emisión de H2S. Este hecho NO implica un final de la erupción, pero sí un cambio claro en su dinámica. pic.twitter.com/6t94q3Gyvn
— INVOLCAN (@involcan) November 5, 2021
La Armada va a usar lanchas de desembarco para llevar a los agricultores de La Palma hasta los terrenos a los que no se puede acceder en estos momentos por carretera porque están cortadas por la colada de lava del volcán Cumbre Vieja. Para ello ha ordenado desplazarse hacia la isla canaria –la salida será este domingo o el lunes- al buque anfibio L-52 Castilla que llevará en su interior cuatro lanchas de desembarco tipo LCM-1E, con capacidad para 80 personas cada una.
La decisión se ha tomado después de que durante esta semana se hayan realizado varias pruebas usando a petición del Cabildo de La Palma. Para esas pruebas se envió al Buque de Acción Marítima (BAM) P-44 Tornado junto a buceadores de la Unidad de Buceo de Canarias y personal del Grupo Naval de Playa. Ellos comprobaron que la operación de desembarco se podría hacer en la playa de Puerto Naos. La carga de los agricultores se hará en el puerto de Tazacorte.
El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha captado imágenes en las que se aprecia la formación de playas en la fajana formada por la lava del volcán de La Palma al contactar con el mar. El vídeo es obra del biólogo Vicente Nogales y en él se puede ver al menos un arenal al borde de la colada, de la que salen pequeñas fumarolas, formado por la erosión de las olas.
Las primeras playas del volcán de #LaPalma.
— CSIC (@CSIC) November 4, 2021
En el delta lávico conformado por las coladas del volcán de #CumbreVieja ya se han empezado a formar las primeras playas.
Imágenes captadas por el biólogo Manuel Nogales, del @IPNA_CSIC pic.twitter.com/64S20YJBg1
El Gobierno de Canarias ha adquirido las primeras 30 viviendas prefabricadas, de un total de 200 que prevé comprar, para dar una solución habitacional provisional a las familias que han perdido sus viviendas bajo la lava del volcán de La Palma.
La mayoría de ellas son de tres dormitorios y 74 metros cuadrados construidos de superficie. Los inmuebles se ubicarán en un terreno que cederá el Ayuntamiento de El Paso, siempre que cumpla con las condiciones imprescindibles para su montaje, ha avanzado el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha lanzado una serie especial de la etiqueta de Plátano de Canarias que incluye una imagen de la erupción del volcán en La Palma y que estará disponible mientras continúen registrándose daños.
El objetivo es que los consumidores puedan identificar con mayor facilidad el motivo de los daños estéticos que sufre una parte de los plátanos procedentes de la isla de La Palma.
El Gobierno de Canarias rectifica y mantiene la suspensión de las clases presenciales en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, donde se impartirán clases en línea.
La decisión se ha anunciado después de que el director técnico del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Rubén Fernández, anunciara en rueda de prensa que se retomaban las clases presenciales este viernes, al registrarse una mejora en la calidad del aire.
La dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha acordado este jueves que mañana viernes se retomen las clases presenciales en los 22 centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda tras la mejora en las condiciones de la calidad del aire.
Así lo ha indicado en rueda de prensa el director técnico suplente, Rubén Fernández, que ha precisado, no obstante, que no se podrán utilizar los espacios exteriores porque la calidad del aire aún es "desfavorable" si no supera los umbrales de peligrosidad.
La actividad del volcán de La Palma se ha incrementado en las últimas horas con un repunte en la emisión de dióxido de azufre (SO2) medido en el penacho, hasta las 29.400 toneladas diarias, y un "ligero aumento" del tremor para situarse en niveles medios.
La detección de "signos positivos" no implican necesariamente que esté más cerca el final de la erupción del volcán de La Palma, matizan desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
"Todavía es pronto para anticipar el fin", señala a Efe Ithaiza Domínguez, sismólogo del IGN, quien recalca que tanto el tremor volcánico como la emisión de dióxido de azufre (SO2) "han descendido a valores de mitad de octubre con la erupción de La Palma más estable".
Sobre la afirmación realizada por su colega Carmen López, portavoz del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), de que hay "signos positivos" por la remisión de estos valores, Domínguez insiste en que lo son pero porque disminuye la actividad respecto a los últimos diez días, cuando "aumentó enormemente". "Nadie ha dicho que sea el final", asevera Itahiza Domínguez en las redes sociales.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche unos 45 terremotos en La Palma, siendo el de mayor magnitud el registrado a las 02.52 horas de este jueves al alcanzar 3,6 en el municipio de Fuencaliente, de intensidad II-III, y a una profundidad de 11 kilómetros, si bien previamente a las 00.34 horas se produjo uno de 3,4 de magnitud, en el mismo municipio, a 12 kilómetros pero de mayor intensidad, de III-IV.
De este modo, el 'enjambre sísmico' se mantiene activo al sur de Cumbre Vieja, donde los terremotos se están produciendo a profundidades de entre 10 y 15 kilómetros mayoritariamente, aunque se observa un decrecimiento del tremor volcánico.
El último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) recoge que los niveles de actividad visibles en el cono son muy variables, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava, siguiendo la colada hacia el oeste y rebosando de manera puntual algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes.
El portavoz de Involcan David Calvo ha informado este jueves de una nueva subida del tremor volcánico, la pasada madrugada. En declaraciones a Telecinco, ha descartado que el final de la erupción esté cerca.
Según ha explicado, la sismicidad sigue siendo alta y hay que hacer la valoración "en una ventana temporal más amplia". Además, ha insistido en que son muchos los parámetros a tener en cuenta. No obstante, ha destacado que "hay que ser optimistas porque cada día que pasa es un día menos para que termine".
Si vives en #LaPalma y has tenido que realojarte en casa 🏘️de un familiar o amigo por la #erupciónLaPalma, llama al ☎️900 112 061 para hacerte una PCR🧪de forma gratuita y evitar, así, contagios de #COVID19 #InfoVolcán https://t.co/QjZW0jlLwR
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) November 3, 2021
El Comité Director del Pevolca ha decidido mantener las recomendaciones emitidas para Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, ante el alto nivel de partículas en suspensión PM10. En este sentido, en estos municipios se recomienda evitar la estancia prolongada al aire libre y utilizar mascarilla FFP2.
En estos tres municipios, así como en Puntagorda y Tijarafe se amplía la suspensión de la actividad escolar presencial en los centros educativos.