La otra colada que preocupa a los técnicos, la número 7, también está detenida a unos 120 metros de la costa. La gente que fue evacuada en los barrios de Las Martelas, Marina Alta, Marina Baja, La Condesa y Cuesta Zapata no podrán volver a sus casas mientras siga saliendo lava porque "es una espada de Damocles".
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que la colada está detenida a la altura del colegio -la parte que queda sin derruir- y "a la espera" de si reinicia su movimiento en dirección a la montaña de La Laguna o hacia el noroeste camino de la costa de Tazacorte.
La colada que se formó este jueves por unión de otras dos a la altura del barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, está "muy parada" y prácticamente no ha avanzado pero tiene "mucha presión" con la incorporación de nuevo material magmático
Avisó de que volvería y así lo hará: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará nuevamente este sábado a La Palma, en la que será su quinta visita desde que comenzó la erupción del volcán Cumbre Vieja. Según Moncloa, el presidente viaja para "realizar el seguimiento de los efectos causados por la erupción"
La isla canaria de La Palma ha registrado un total de 46 terremotos entre la pasada medianoche y las 7:30 de la mañana hora peninsular, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El mayor de ellos ha tenido lugar a las 06:09 horas a 14 kilómetros de profundidad en Fuencaliente, con una magnitud de 3,6 y una intensidad de III en una escala de I a XII.
Por primera vez un equipo de vulcanólogos accede a la fisura eruptiva para comprobar sus características / for the very first time a team of volcanologists reaches the eruptive fissure to check its main features pic.twitter.com/7pPZ7srbcT
— INVOLCAN (@involcan) October 21, 2021
Fabián Yanes (técnico de sonido y colaborador de INVOLCAN) ha grabado el sonido del avance de una colada de lava / Fabián Yanes (sound technician and INVOLCAN collaborator) has recorded the sound of an advancing lava flow #LaPalma #ErupcionLaPalma #LaPalmaEruption pic.twitter.com/7bLVB5V4Yq
— INVOLCAN (@involcan) October 21, 2021
Medio centenar de viviendas han tenido que ser desalojas en las últimas horas en varios municipios de la isla ante el avance de la lava, lo que supone que más de 7.000 residentes han tenido que abandonar sus hogares desde que se inició la erupción.
Los vecinos evacuados de urgencia del barrio de San Borondón en la noche del miércoles han podido regresar este jueves a sus casas para llevarse muebles y enseres.
Hasta el momento, 195 empresas con un total de 895 trabajadores se han acogido a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) específicos por la erupción volcánica en La Palma.
La cifra la ha aportado el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, tras la reunión del Consejo de Gobierno, y supone un aumento de 43 solicitudes y de 137 trabajadores con respecto a los datos que dio hace tres días la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño.
El director del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria, Eduardo Martínez de Pisón, ha augurado este jueves que las erupciones del volcán de La Palma serán más duraderas de "lo que desearíamos". Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que otras -ha recordado- se han desarrollado durante casi dos meses.
Según ha explicado, "de momento, el volcán está estable. Está maduro, funcionando, y tiene para tiempo. No se pueden crear expectativas. Aunque será más duradero de lo que desearíamos", ha advertido. Además, ha señalado que "la parte sur de La Palma tiene potencialidad eruptiva. No es nada de extrañar que en el futuro haya nuevas erupciones. El hombre tiene una capacidad técnica limitada ante la fuerza descomunal de un volcán".
Estas son parte de las conclusiones del catedrático emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, tras su viaje de tres días a La Palma. El experto ha subrayado que el volcán afecta sólo a un 10% de la superficie de la isla, pero es un drama porque es una zona muy poblada. Martínez de Pisón ha señalado que, si la erupción volcánica hubiera salido por la otra vertiente, el daño hubiera sido mucho menor.
Imágenes tomadas a las 10.50 (hora canaria) desde lo alto de la montaña de La Laguna / Footage taken at 10.50 a.m. (Canarian time) from the top of La Laguna mountain #lapalma #LaPalmaErupcion #ErupcionLaPalma pic.twitter.com/USOVsf8ujM
— INVOLCAN (@involcan) October 21, 2021
La fajana que la lava del volcán ha formado al llegar al mar, se ha convertido en un lugar "excepcional", según José Carlos Hernández. El profesor de Biología Marina de la Universidad de La Laguna ha asegurado que observar cómo se acercan los peces a ella es como ver la colonización de una isla, en declaraciones a EFE.
Peces como bogas y pejeverdes se ven en los vídeos que ha grabado el grupo Quima, especializado en acidificación del medio marino, con la colaboración de la empresa canaria Ecos. Hernández ha explicado que se aproximan y "observan lo que pasa". Lo interesante -señala- es que la vida marina resurgirá "más o menos rápido" para los peces. Les costará un poco más a los invertebrados y las algas. Todo dependerá de cuándo pare la erupción.
El grupo Quima es el que logró las primeras imágenes submarinas de la zona afectada por la lava.
Nuestro grupo #QUIMA y la empresa @ecoscanarias han grabado las primeras imágenes de la zona submarina afectada por el volcán de #LaPalma 🧐 https://t.co/9G5kES5idr
— IOCAG (@IOCAG1) October 14, 2021
La subdirectora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Carmen Mendoza-Arroyo, ha asegurado que la reconstrucción de la isla de la Palma durará décadas. Además, ha advertido de que antes de empezar con ella se tendría que hacer un plan de evaluación de riesgos y vulnerabilidades.
En un comunicado, la especialista en Arquitectura de Emergencia, que es doctora en Urbanismo y Ordenación del Territorio, ha avisado de que, para minimizar el impacto de futuras erupciones en la isla, es muy importante tener un plan de reconstrucción post desastre.
Para comenzar, ha explicado, es importante asegurar el bienestar de la población afectada y que "sea reubicada en otro lugar de la isla, que sea seguro y urbanizable".
La lava ha arrasado 866,1 hectáreas y ha destruido 2.185 edificaciones desde que comenzó la erupción, según la medición hecha la pasada medianoche por el sistema de satélites Copernicus. Además, estima que otras 76 construcciones están en peligro.
En la anterior medición, que se llevó a cabo el lunes pasado, se contabilizaron 811, 8 hectáreas arrasadas, 1.956 edificaciones destruidas y 61 amenazadas.
Involcan informa -a través de un video publicado en su perfil de Twitter- de la evolución de la colada de lava que este miércoles se ha tragado la gasolinera del barrio de La Laguna. De momento, la iglesia se mantiene en pie y la lava discurre hacia la costa, bordeando la montaña.
Vídeo grabado a las 10.15 (hora canaria) desde la carretera LP-213 del avance de las coladas en La Laguna / Video recorded at 10.15 a.m. (Canarian time) from the LP-213 road of the advance of the lava flows in La Laguna #lapalma pic.twitter.com/qTl8FY1jFM
— INVOLCAN (@involcan) October 21, 2021
La ola de solidaridad que ha desatado la erupción volcánica en La Palma tiene un nuevo exponente: la iniciativa "Una carta, una sonrisa", que ha recabado más de 30.000 mensajes de apoyo y ánimo desde todos los rincones del mundo para los estudiantes del Valle de Aridane, en su vuelta al cole.
Gestos de ánimo que han llegado en forma de cartas, dibujos, poemas y también donaciones económicas y de material escolar, procedentes de toda España y de países como Argentina, Uruguay, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Alemania o Portugal, entre otros.
Las tres corporaciones locales del Valle de Aridane agradecen a todos los docentes y centros educativos que han hecho posible esta iniciativa y que "sin duda ayudará a que el reinicio de las clases sea un poco más llevadero".
Esta semana han vuelto a las aulas más de 4.500 alumnos en el Valle de Aridane, aunque en Tazacorte solo ha habido un día de clases presenciales.
Información de este jueves, 21 de octubre:
➡️ Se permitirá el acceso para retirar enseres domésticos a los vecinos de Las Martelas, La Condesa, San Borondón, Marina Alta y Marina Baja (los últimos barrios evacuados).
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) October 21, 2021
La actividad sísmica ha subido ligeramente en las últimas horas en la isla de La Palma, donde se han registrado 38 seísmos desde la medianoche, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El de mayor magnitud, de 4,3 grados e intensidad IV, ha tenido lugar en Villa de Mazo, a 37 kilómetros de profundidad, y ha sido sentido por la población.
Expertos del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) advirtieron ayer de la posibilidad de que se sucedan terremotos de esta intensidad después de que esta semana y la pasada se localizaran algunos de hasta 4,8 puntos, el mayor de los registrados desde que comenzara la erupción.
El Pevolca ha activado este miércoles por la noche nuevas evacuaciones en los municipios de Los Llanos de Aridane y en Tazacorte por la previsión del avance de las coladas de lava que discurren más al noroeste y su proximidad a la zona límite del perímetro ya evacuado. La orden ha afectado a los barrios de Las Martelas (en Los Llanos de Aridane) y los de Marina Alta, Marina Baja, La Condesa y Cuesta Zapata (de Tazacorte).
En concreto, se han practicado las evacuaciones desde la carretera LP-213 en el cruce con Camino Nicolás Brito Pais, dirección norte, hasta el cruce con Camino Martelas de Abajo. En línea diseminada, dirección suroeste, hasta el cruce de la Carretera La Laguna-Tazacorte (LP-215) con Cuesta Zapata. En este punto, en Cuesta Zapata, dirección oeste, continuando por Camino Pintor Cándido Camacho Gómez hasta enlazar con Calle Ángel Santana López dirección suroeste hasta la Carretera La Costa, enlazando por el camino que se dirige al mirador de San Borondón.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se ha comprometido a financiar los proyectos de investigación en torno a la erupción volcánica en La Palma que están en marcha, y otros que sea necesario iniciar para dar respuesta a las necesidades científico-técnicas por parte de universidades y centros públicos estatales y autonómicos.
Lo ha explicado durante una reunión institucional que ha presidido este miércoles en el Cabildo de La Palma. El Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a los afectados para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla, que se aprobó el 5 de octubre, contiene las disposiciones necesarias para garantizar la respuesta científico-técnica desplegada por parte universidades y centros públicos estatales y autonómicos. En concreto, se estima que se puedan destinar a estos proyectos al menos 2,5 millones de euros.
La Red Sísmica Canaria ha registrado a las 22:48 h (hora canaria) un terremoto de magnitud 4,1 localizado a 28 km de profundidad en La Palma / The Canary Islands Seismic Network registered at 22:48 (Canary time) an earthquake of magnitude 4.1 located 28 km deep on La Palma pic.twitter.com/6dXPMpgFjL
— INVOLCAN (@involcan) October 19, 2021
🔴#ErupciónLaPalma
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) October 20, 2021
📢Ante el avance de las coladas de lava que discurren más al noroeste y su proximidad al perímetro ya evacuado #PEVOLCA ordena la evacuación de:
-Las Martelas (Los Llanos de Aridane)
-Marina Alta,Marina Baja,La Condesa y Cuesta Zapata (Tazacorte) en esta zona⬇️ pic.twitter.com/ZxDzV2zhmZ
El Plan Especial de Protección contra riesgo volcánico (PEVOLCA) ha ordenado esta noche la evacuación de medio centenar de viviendas en los municipios de los Llanos de Aridanne y Tazacorte ante el avance de la colada que desde hace días se acerca a la costa.
Según informaron el 112 de Canarias a través de su cuenta de Twitter, deben abandonar sus viviendas los vecinos de los barrios de Las Matelas (Los Llanos de Aridane) y Marina Alta, Marina Baja, Cuesta Zapata y La Condesa.
El peor escenario sería que este grupo de coladas se dirigiera al norte de la montaña de La Laguna. Si en lugar de detenerse se "derraman" al norte de la montaña se creará un nuevo "transporte" de la carga de lava y podría arrasar nuevas edificaciones y muchos cultivos a lo largo de la carretera de la costa.
Las coladas que más preocupan son la 8 y la 10, según la denominación de la Unidad Militar de Emergencias, que se mueven hacia un supermercado la primera y a través del campo de fútbol la segunda. En medio de ambas hay "un apéndice" de lava "todavía mucho más potente en calor", la que ha engullido una gasolinera.
Los científicos confían en que el grupo de coladas que atraviesa el barrio de La Laguna, una de las cuales es "potente", continúe su avance hacia el sur de la montaña del lugar, pues si se dirigiese al norte habría "un escenario poco deseable" de daños.
La lava de una de las coladas del volcán de La Palma ha llegado a la zona urbana del barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane. La lava está a punto de engullir una gasolinera.
Cuesta de la Reina, 13:25 hora canaria. pic.twitter.com/skUFPPiaUL
— INVOLCAN (@involcan) October 20, 2021
Batería de preguntas del secretario general del PP relacionadas con el paro. La vicepresidenta segunda dice que "el tema que plantea es muy preocupante". García Egea tira de cifras, pide al Gobierno que rompa con Bildu y pregunta quién va a pagar los peajes. Díaz: "No le preocupa nada lo que está pasando en nuestro país. Y aprovecho para decirle que este Gobierno no comparte la visión catastrofista del PP. España no está en quiebra".
Espinosa de los Monteros habla de la "inseguridad jurídica" y del "respeto a la propiedad privada", cosa que leyó "en una tesis de un tal doctor Sánchez". Pregunta "si la política económica de este Gobierno defiende la democracia". Responde Calviño que sí, claro: "Tenemos una visión plenamente alineada con los países europeos". El portavoz de Vox dice que el Gobierno no es "socialdemócrata, sino socialcomunista". "Han ido asaltando las instituciones una a una: no les dio vergüenza colocar a la fiscal general del Estado; no les dio vergüenza asaltar, con el PP, el Tribunal Constitucional", añade. Vuelve la vicepresidenta: "Por favor, respete las instituciones. Usted, que está hablando de democracia, tiene que empezar por respetar al Gobierno de la nación".
La portavoz del PP recuerda que Calviño "llegó como la guardiana del rigor" y que ahora "sus cuentas se basan en política ficción". "¿Qué grado de credibilidad tiene la política económica de su gobierno?", pregunta. Responde la vicepresidenta primera: "Este es un Gobierno que tiene credibilidad porque dice lo que hace y, sobre todo, hace lo que dice". Habla de "responsabilidad social, fiscal y reformas estructurales equilibradas". Lo de siempre.
Abascal: "Le pido que como padre que es usted se ponga en la piel de esos padres que tendrán que recibir en sus casas a su hijo con una cuchillada en el cuello o a su hija violada por aquellos a los que ustedes llaman, a los que ustedes mantienen".
Santiago Abascal dice que "algunos de los yihadistas detenidos en Barcelona" habían "entrado en patera" y pregunta "si sabe que ha habido un atentado yihadista en Murcia". También habla de los menas que revientan los botellones y lamenta "que los delincuentes ya están en la calle, están cometiendo de nuevo delitos". "Sabemos que aquí, a los que patean policías, se les premia", añade. Responde Sánchez: "Ojalá fuese la mitad de patriota de lo que reclama al resto de sus señorías". Dice que la tasa de criminalidad general "es la más baja de la serie histórica".
Casado dice que "ha dejado atrás a las víctimas del terrorismo". "Otegi no es un hombre de paz", añade, y pregunta "si va a sacar de la cárcel a 200 terroristas para que le apoye los presupuestos". "Usted lo que tiene que hacer es romper con Bildu hoy mismo. A ellos no les debemos nada; a las víctimas del terrorismo les debemos todo: memoria, dignidad, verdad y justicia", remata. Responde el presidente del Gobierno: "No vamos a utilizar nunca el terrorismo ahora que no existe ETA".
Pablo Casado dice que Sánchez "no está dejando a nadie en pie", menciona los peajes y la reforma constitucional: "No hay que reformarla: basta con cumplirla". "¿Estamos aquí para hablar de la prostitución? ¿Con las subvenciones del PSOE andaluz, las pagas en burdeles, los escándalos de las menores tuteladas en Baleares?", pregunta. Responde el presidente del Gobierno: "Gracias por su siempre constructiva aportación al debate parlamentario". Habla de recuperación "justa" y esas cosas.
Un terremoto de magnitud 4,8 grados ha sacudido La Palma esta noche. Se trata del sismo de mayor magnitud desde que comenzara la erupción hace un mes, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional. Se registró a las 22.48 horas (hora canaria), con epicentro en Villa de Mazo y foco a 39 kilómetros de profundidad.
La Red Sísmica Canaria ha registrado a las 22:48 h (hora canaria) un terremoto de magnitud 4,1 localizado a 28 km de profundidad en La Palma / The Canary Islands Seismic Network registered at 22:48 (Canary time) an earthquake of magnitude 4.1 located 28 km deep on La Palma pic.twitter.com/6dXPMpgFjL
— INVOLCAN (@involcan) October 19, 2021
El movimiento ha tenido intensidad V (sobre XII), la máxima hasta la fecha, y ha sido sentido en toda la isla, así como en varias localidades del norte de Tenerife.
Hasta el momento, los terremotos de mayor intensidad eran de 4,6 detectados y se habían detectado en la última semana.
La superficie arrasada por la lava asciende a 779,89 hectáreas, 16,57 más que el día anterior, mientras que la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en 2.900 metros aproximadamente, con pequeños oasis dentro de esta extensión que no han sufrido daños.
El director del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende ha detallado que el terreno de cultivos afectado alcanza las 234,26 hectáreas (6,17 más que el último día): 133,42 hectáreas corresponden a cultivos de plataneras, 52, 27 a viñedos y 17,07 a aguacateros.
En cuanto a las infraestructuras viarias, hay 50,18 kilómetros de carreteras destruidos: 7,16km de vías insulares y 43km de calles, travesías y otros viarios municipales.
El Comité Director del Pevolca ha concedido este martes el permiso a la empresa Aerocamaras para proceder al rescate de los cuatro perros que permanecen atrapados en la lava desde la erupción del volcán. Para extraer a estos animales, la firma gallega utilizará drones de carga. Esperan acometer el rescate en los próximos días.
Las autoridades prevén el confinamiento no sólo de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, sino también del casco de Tazacorte si la colada que avanza hacia el mar llega a tocar el agua, algo que podría ocurrir en las próximas horas. El motivo, los gases que generará el contacto de la colada, a mil grados de temperatura, con el océano.
Según los expertos, no es totalmente seguro que la lava vaya a llegar al centro de la Laguna, debido a que hay un par de vaguadas que pueden canalizarla hacia el oeste. De producirse este hecho esta colada se uniría a la que circula hacia el mar, del que apenas le separan poco más de un centenar de metros y avanza a una velocidad de entre 5 y 10 metros por hora, después de que a las 5.00 horas de este martes volviera a recibir "aportes importantes" de lava.
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha informado este martes de que se monitoriza la colada que hace unos días se desgajó de otra en el polígono industrial del Callejón de La Gata, debido a que avanza hacia el barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado cuando se cumple justo un mes de la erupción del volcán de Cumbre Vieja que la isla de La Palma "se volverá a levantar" y "nadie tendrá que abandonar una isla que ama", y también ha querido dejar claro que todas las administraciones ayudarán a que esta emergencia se pueda superar.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha afirmado que "la ciencia salva vidas y protege a las personas". En declaraciones a EFE, coincidiendo con el primer mes de erupción del volcán, ha querido subrayar que los científicos lo han vuelto a demostrar en La Palma, como ya lo hicieran durante la pandemia: primero, prediciendo el inicio de la erupción; después, facilitando los datos claves para tomar las decisiones adecuadas.
"Son un pilar básico de la sociedad", ha aseverado. "Algún día, la ciudadanía también saldrá a sus balcones a aplaudir a nuestros científicos y científicas, que en los próximos presupuestos serán reconocidos como prioritarios a efectos de empleo público, igual que el personal sanitario y el docente", ha manifestado la titular del Ministerio.
Morant ha recordado que mientras el volcán estaba dormido, su trabajo ha generado el conocimiento que ha permitido predecir el inicio y la evolución de la erupción, y que servirá también para prever mejor los trabajos de reconstrucción cuando acabe el proceso eruptivo.
El tráfico aéreo en el aeropuerto de La Palma permanece este martes operativo, pero con retrasos en los vuelos interinsulares ocasionados por la nube de ceniza volcánica, que forma ya una columna de 4.200 metros de altura. El de Tenerife opera también con normalidad, aunque este lunes se registraron cancelaciones y desvíos de vuelos.
Cuando se cumple un mes desde que el volcán de Cumbre Vieja entrara en erupción, la superficie arrasada por la lava ha alcanzado las 763 hectáreas y 1.956 edificaciones han resultado afectadas, según el último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) emitido a primera hora de este martes.
El texto recoge además que la erupción sigue adelante y el flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste, y dentro de la zona de exclusión actual.
En cuanto a la lengua que podría llegar al mar en las próximas horas, en estos momentos a unos 160 metros de la costa, ha ralentizado su avance.
La actividad sísmica en la isla de La Palma se ha reducido ligeramente desde la pasada medianoche en relación a días pasados, con 14 movimientos registrados en las primeras horas de este martes, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El de mayor intensidad, de 3,9 grados, ha tenido lugar en Fuencaliente, a 37 kilómetros de profundidad. Este lunes y el pasado sábado, Mazo registró sendos terremotos de 4,6 puntos de magnitud.
La colada apodada Spar (tras tragarse un establecimiento de la cadena de supermercados), hasta hora la más activa, se ha ralentizado y avanza a una velocidad de 2 metros por hora, por lo que aún puede tardar horas en alcanzar el mar. Se encuentra a unos 160 metros de la costa.
En el caso de que se precipite al océano y se comience a formar una nueva fajana habría un nuevo confinamiento en Tazacorte, ante la previsión de emisión de gases contaminantes.
La otra colada que amenaza el centro de La Laguna, cuya población fue evacuada la semana pasada, está prácticamente "parada", ha confirmado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende. Se cree que, si avanzara, se dirigiría hacia el suroeste, por lo que se acabaría uniendo con la que avanza hacia el mar.
Las autoridades canarias consideran que la evolución de las coladas han entrado en una fase de "estabilidad y lentitud".
Imponente aspecto de la erupción a las 20:50 hora canaria en la zona de Tacande / Breathtaking view of the eruption at 20:50 Canarian time in the vicinity of Tacande pic.twitter.com/DGPJcE046w
— INVOLCAN (@involcan) October 18, 2021
Ante la posibilidad de que la colada norte alcance hoy la costa de Tazacorte, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha suspendido la actividad presencial en los centros educativos. Las clases se impartirán de forma on line en el CEO Juan XXIII (en el casco urbano) y en el CEIP El Puerto (en la zona del puerto).
Así está la erupción a las 19,45 hora canaria vista desde la zona de Tacande, con grandes desbordes de lava/ There is how the eruption looks like at 19,45 Canarian time seen from the vicinity of Tacande, with huge lava overflows pic.twitter.com/lPS9rl3FgM
— INVOLCAN (@involcan) October 18, 2021
El Ministerio del Interior ha transferido al Gobierno de Canarias una partida de 10,5 millones de euros en concepto de subvención directa para acciones de emergencia en La Palma, con el objetivo de ayudar a las personas que se han visto afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja. La mitad de ese dinero irá destinada a cofinanciar la compra de hasta 107 viviendas y la otra mitad a la compra de enseres de primera necesidad para estas personas.
Este lunes han vuelto a clase los alumnos de Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane, que llevaban sin asistir desde que empezó la erupción. Sin embargo, la llegada de una nueva colada al mar hace que los niños de Tazacorte deban confinarse desde mañana y se quedarán de nuevo sin clases presenciales.
La otra colada que amenaza al centro de La Laguna, cuya población fue evacuada la semana pasada, está a unos 200-250 metros, pero la dirección que pudiera coger, porque ahora está prácticamente "parada", sería hacia el suroeste y se acabaría uniendo con la que más ha avanzado hacia el mar.
Las diferentes coladas del volcán de La Palma han entrado en una fase de "estabilidad y lentitud", incluso la que hasta ahora se estaba mostrando más activa y que se encuentra a unos 160 metros del mar, sin que esté previsto que llegue al agua a lo largo de este lunes.
Una treintena de terremotos han sacudido la isla de La Palma desde la pasada medianoche, el más fuerte de 4,6 grados en Villa de Mazo, según la información actualizada del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El resto han oscilado entre los 4,1 y los 2,3 puntos de magnitud.
Mazo es, por el momento, la población donde se han registrado los mayores seísmos desde que comenzó la erupción del volcán: dos de 4,6 grados el sábado y otro de 4,5 la pasada semana.
La superficie de terreno afectada por el proceso eruptivo asciende a 742,95 hectáreas y la anchura máxima de las coladas es de 2.350 metros aproximadamente.
Según los datos facilitados por el Catastro, 1.086 edificaciones se han visto afectadas: 878 de uso residencial, 108 agrícola, 54 industrial, 25 de ocio y hostelería, 9 de uso público y 12 de otros usos.
Los datos que se extraen del satélite Copernicus, que solo analiza edificaciones sin concretar el tipo que es, aumentan a 1.835 las construcciones destruidas y 100 dañadas parcialmente o en peligro. Contabiliza un total de 1.935 edificaciones afectadas.
Las coladas se desparraman a las 20.30 h por el flanco norte del volcán / The lava flows spread out at 8:30 p.m. on the north flank of the volcano #lapalma #lapalmaeruption #erupcionlapalma pic.twitter.com/8PMblBtdLc
— INVOLCAN (@involcan) October 17, 2021
La colada que arrasó con el supermercado de La Laguna tiene "energía y carga" para alcanzar el mar, al situarse a unos 200 metros de la costa oeste de La Palma, ha explicado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende. No obstante, los científicos no saben cuándo sucederá.
Eso sí, hay "una posibilidad clara" de desprendimientos de ácido clorhídrico cuando la lava llegue al mar, por lo que la previsión es ordenar el confinamiento de la población como medida de protección civil.
La colada al suroeste de la Montaña de La Laguna presenta la mayor actividad y avanza hacia el mar
➡️ Si llegara al mar se acordaría el confinamiento de la población de algunos barrios costeros de Tazacortehttps://t.co/SoQLm97FUi pic.twitter.com/SoyULZw9OH
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) October 17, 2021
Esta colada avanza a 15 metros por hora y es -según ha precisado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan)- la que mayor carga tiene, junto a la que atravesó el campo de fútbol- La primigenia se encuentra alimentada de manera muy débil.
Las mediciones que realiza la Guardia Civil junto con la Unidad Militar de Emergencia (UME) han constatado que algunos puntos de la isla de La Palma han registrado este domingo una mala calidad del aire, aunque los niveles no son perjudiciales para la población.
Estos datos coinciden con la información facilitada anteriormente por el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, que ha apuntado que no se han alcanzado niveles preocupantes de ácido sulfuroso en las zonas habitadas del Valle de Aridane. La calidad del aire -por tanto- "sigue siendo razonablemente buena".
Los vecinos de Tazacorte han reclamado al Plan de Emergencias Volcánicas (Pevolca) que les de información más actualizada del avance de las coladas que salen del volcán porque en muchas ocasiones tienen que recurrir a imágenes captadas por drones o por la propia televisión para tener una información actualizada en cada momento.
Hasta el momento, el Pevolca realiza una comparecencia diaria a las dos de la tarde para informar sobre la evolución de la erupción volcánica, ofreciendo datos científicos y de protección civil.
Un total de 22 de las 38 operaciones previstas en el aeropuerto de La Palma durante el día de hoy han sido canceladas, según han informado fuentes de Aena, que indican que pese a esta situación el aeropuerto sigue operativo.
Prácticamente todas las operaciones que han sido canceladas estaban previstas operar esta mañana, la mayoría vuelos interinsulares, pero también han sido suspendidas dos operaciones con Bilbao, otras dos con Zúrich y dos con Madrid.
La erupción en el volcán dentro del área del cono principal ha registrado este sábado "importantes explosiones" y emisión de lava, según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
La lava que alimenta la colada de lava que este viernes superó la montaña de La Laguna sigue recibiendo material lávico que fluye este sábado a 1.300 metros por hora, según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
Superada por el sur la montaña de La Laguna, el frente de colada avanzó la víspera entre plataneras con un espesor de unos 7 metros, precisan las mismas fuentes.
El comité científico que asesora al Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) prevé que los dos dedos de la colada más activa del volcán de La Palma confluyan y se dirijan hacia el mar y no se sigan adentrando en el barrio de La Laguna, que ha sido evacuado en su totalidad.
El nuevo centro de emisión que se produjo en la tarde de ayer en la isla de La Palma ha disminuido su actividad en las últimas horas, si bien no se descarta la aparición de nuevos centros, y las coladas situadas al sur de la montaña de La Laguna continúan avanzando y ya se encuentran a apenas 300-400 metros de la costa.
Varias aerolíneas han cancelado esta mañana los 16 vuelos previstos en La Palma debido a la nube de ceniza del volcán, si bien el aeropuerto está operativo. Según ha informado Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), el aeropuerto de La Palma está abierto, aunque invita a los pasajeros que van a viajar a consultar el estado del vuelo con la aerolínea.
En concreto, las aerolíneas Binter y Canaryfly han cancelado los viajes de esta mañana y también se han visto afectados los vuelos con Madrid y Barcelona. Aunque el aeropuerto está operativo la decisión de operar los vuelos la toman las compañías en función de sus observaciones y parámetros. El resto de aeropuertos de Canarias también están operativos, agrega AENA, que subraya que la prioridad es la seguridad.
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche un total de 37 sismos asociados a la erupción del volcán de Cumbre Vieja, dos de ellos de magnitudes superiores a 4 (mbLg).
La magnitud máxima registrada fue de 4,6 (mbLg) correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 05.41 horas. Con intensidad III-IV EMS y una profundidad de 37 km, fue sentido en numerosos núcleos de toda la isla. Se trata del terremoto de mayor magnitud hasta la fecha.
Este temblor vino seguido una hora después (07.07 horas) de otro seísmo de 4,5 (mbLg), también al suroeste de Mazo, con intensidad IV-V y una profundidad de 37 km. Al igual que el anterior, se dejó sentir en prácticamente todos los municipios de la isla.
Según la última medición del satélite europeo Copernicus, realizada a primera hora de la mañana de este sábdo, la lava que baja del volcán de La Palma ha cubierto ya 737 hectáreas de terreno. Son 4,4 hectáreas más en tan solo nueve horas. Además, ha destruido ya 1.826 edificaciones, nueve más que en la última medición.
Un nuevo punto eruptivo ha surgido en el volcán de Cumbre Vieja dentro del área del cono principal, que expulsa gases y cenizas pero que de momento no emite lava, según han informado a EFE fuentes del Pevolca.
Los responsables del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) están en estos momentos intentando recopilar todos los datos sobre este nuevo punto eruptivo.
Aseguran que, por lo que han observado, se trata de un proceso normal dentro de este tipo de erupciones y ya ha ocurrido antes en las casi cuatro semanas que lleva activo esta volcán.
La lava que emite el volcán en Cumbre Vieja, en La Palma, desde el pasado 19 de septiembre cubre una superficie de 732 hectáreas, 52 más en las últimas 24 horas, según la última medición del sistema de satélites europeo Copernicus, realizada este viernes a mediodía.
También se ha incrementado de forma notable el número de edificaciones detruidas, hasta las 1.817, 269 más que en el anterior recuento, además de otras 92 en riesgo o parcialmente dañadas.
Las coladas han sepultado 56,4 kilómetros de carreteras y afectado parcialmente a otros 3 kilómetros.
Este notable aumento de la afectación del volcán coincide con la fase efusiva en la que se encuentra en estos momentos, emitiendo abundante lava que avanza con gran rapidez.
El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha constatado que hay aporte de lava en todas las coladas, incluso en las que días atrás se consideraban prácticamente detenidas.
El comité científico que asesora al Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) prevé que los dos dedos de la colada más activa del volcán de La Palma confluyan y se dirijan hacia el mar y no se sigan adentrando en el barrio de La Laguna, que ha sido evacuado en su totalidad.
El director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, ha explicado que estos ramales de la colada situados más al norte de la primigenia están a aproximadamente un kilómetro de la costa y que la previsión es que, si llegan al mar, formen una nueva fajana, aunque ello dependerá de la orografía de la zona y de cuál sea su trayectoria final.
Fernández ha indicado que en el corto plazo no se barajan nuevas evacuaciones, aunque todo está condicionado a la evolución de las coladas.
El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha denunciado este viernes que en los Presupuestos Generales del Estado 2022 no hay "ni una sola partida" para la isla de La Palma, afectada desde hace casi un mes por una erupción volcánica.
Fernando Clavijo, en rueda de prensa, ha criticado que los presupuestos no contengan recursos para la reconstrucción de la isla, lo que demuestra la falta "de compromiso y sostenibilidad" del Gobierno de España.
"Nos preocupa que el Estado entienda que su compromiso con la isla de La Palma empieza y acaba con 200 millones de euros", ha asegurado, en referencia a las partidas ya aprobadas por el Consejo de Ministros el expresidente de Canarias, quien cree que "la desgracia" del volcán va a durar "muchos años".
La empresa Aerocamaras prepara "a contrarreloj" una propuesta de rescate de cuatro perros que se encuentran atrapados en el entorno de una vivienda de La Palma, en el barrio de El Paraíso, en El Paso, como consecuencia de las coladas de lava del volcán Cumbre Vieja.
Según su propuesta, que está a la espera de recibir los servicios pertinentes, utilizarían un dron de carga que transportaría un sistema propio de logística adaptado a las características de los animales. Junto a otro dron de apoyo, el piloto encargado de la operación podría así planificar el vuelo de rescate con seguridad.
No se pueden utilizar helicópteros debido a los materiales (cenizas y piroclastos) que desprende el volcán y el acceso por tierra también es complicado debido al cerco de ceniza y lava que los rodea.
El Cabildo de La Palma va a prohibir este viernes el acceso a través de la carretera de Tazacorte al núcleo de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane --que fue evacuado este jueves con 300 personas-- por la cercanía de la colada de lava.
La corporación permite que los vecinos evacuados puedan acceder a sus viviendas a recoger enseres y objetos personales siempre que los inmuebles estén fuera de la zona de exclusión. El acceso será controlado y contarán con el acompañamiento de personal de seguridad, previa coordinación con el Ayuntamiento. Los vecinos también podrán regar y cortar fruta de su finca siempre que se haya concertado hora y acceso con su comunidad de regantes.
La Palma ha vuelto a registrar este viernes en el municipio de Mazo un seísmo de 4,5 grados, el de mayor magnitud desde que comenzó la erupción del volcán. Este seísmo, localizado a 36 kilómetros de profundidad y que fue registrado a las 7.02 de la mañana, tiene la misma magnitud que otro registrado ayer en la misma zona y a similar profundidad, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Ambos fueron sentidos con mayor o menor intensidad en prácticamente toda la isla de La Palma. El IGN sitúa la intensidad de este terremoto entre III y IV en una escala de I a XII, en el rango entre débil y ampliamente observado. Los de nivel IV no provocan daños pero provocan el repiqueteo de cristales, la oscilación de elementos colgantes y, en algunos casos, el temblor ostensible de muebles.
Este viernes se han registrado un total de 25 movimientos, todos entre 2,2 y 3 grados de fuerza, salvo el seísmo de 4,5. De ellos, 13 han tenido lugar en Mazo y 12 en Fuencaliente.
La colada primigenia y los apéndices que rodean la montaña de Todoque apenas aportan lava en superficie y han detenido su avance, mientras la situada al noroeste presenta mayor fluidez, obligando este jueves a realizar nuevas evacuaciones en La Laguna, en Los Llanos de Aridane y en el límite con Tazacorte. La orden ha afectado, según el censo, a unas 400 personas, elevando la cifra total de personas desalojadas a alrededor de 6.400.
Preocupa la colada activa que discurre hacia el noroeste, que a su vez tiene dos apéndices. A uno le llaman el frente del Spar, por el nombre del supermercado del barrio de La Laguna que se ha tragado, y al otro el del campo de fútbol, que ha arrasado tras destruir el polígono industrial del Callejón de la Gata. Ambos apéndices tuvieron hasta el miércoles "alta intensidad y bastante recorrido", pero están perdiendo fuerza mientras digieren el material de las construcciones que va encontrando a su paso.
La superficie afectada por la lava supera ya las 674 hectáreas, lo que supone 34 más que ayer y el ancho máximo de la colada se mantiene igual que ayer en 1.770 metros.
Uno de nuestros equipos ha podido filmar hoy un verdadero "tsunami" de lava. Impresionante velocidad y desborde del canal lávico / today one of our crew was able to film a truly lava "tsunami". Amazing speed and overflow of the lava channel. pic.twitter.com/aoKiUSJ2bX
— INVOLCAN (@involcan) October 14, 2021
La abundancia de la lava expulsada por el volcán Cumbre Vieja ha hecho que se haya desbordado el cono principal, en un proceso que según los expertos es habitual en este tipo de erupciones y no genera especial preocupación, pero que ha dejado imágenes espectaculares.
Desborde de la colada de lava en el cono principal a las 14,15 hora canaria / Outflow on the lava flow at the main cone at 14,15 canarian time pic.twitter.com/X1S6Pupi8M
— INVOLCAN (@involcan) October 14, 2021
El buque cisterna Tomasso S, cedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con una capacidad de 7.500 metros cúbicos, ha atracado este jueves en el puerto de Tazacorte, en la isla de La Palma.
El propósito es que el buque cisterna, junto con dos desaladoras portátiles que se están instalando en Puerto Naos, aporten agua de riego para las zonas de cultivo, mayoritariamente plataneras, que se quedaron sin suministro al romper la lava del volcán de La Palma la conducción que las abastecía.
La idea es garantizar el mantenimiento y supervivencia de las plantaciones, más allá de la producción actual, que se está viendo afectada además por la ceniza del volcán.
El volcán en Cumbre Vieja ha expulsado sedimentos oceánicos previos a la construcción de la isla de La Palma, y de eso hace más de dos millones de años, según sostiene el vulcanólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Vicente Soler.
El CSIC ha colgado un vídeo en el que Soler exhibe una muestra tomada por un compañero en una zona próxima al centro eruptivo que, a falta de verificación en laboratorio, se inclina a clasificar como sedimento oceánico preisla, lo que en la erupción del volcán submarino Tagoro, en El Hierro, se denominó 'restingolita'.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves en el Parlamento de Canarias que "con absoluta certeza estamos ante el volcán más grave que ha sufrido Europa en los últimos 100 años".
"Aunque quisiera lanzar un mensaje distinto tenemos que ser rigurosos. No estamos cerca de que este volcán termine", ha señalado, para después recalcar que este volcán está provocando unos "daños materiales que no hubo con ningún otro".
La "única noticia buena de este volcán", ha dicho, "es que a día de hoy no tenemos que lamentar daños materiales". Al respecto ha asegurado que salvar vidas tiene que ser "lo prioritario".
Cuarenta militares del Ejército de Tierra se han sumado a las tareas de retirada de cenizas de tejados y azoteas en La Palma para evitar el posible colapso de las estructuras de las casas. Se trata de una sección del Regimiento de Artillería de Campaña 93 de la Brigada de Canarias, con sede en Los Rodeos, que se ha unido a la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La lava del volcán de La Palma ocupa 680 hectáreas, 24 más que en el recuento anterior, y ha afectado a su paso a 1.634 construcciones, de las cuales 1.548 están destruidas, según las mediciones del sistema de satélites europeo Copernicus. Los kilómetros de carreteras afectadas por la erupción, que comenzó el 19 de septiembre, son 53,2, y de ellos 50,1 kilómetros están destruidos.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche un total de 55 sismos, 8 de ellos de magnitudes superiores a 3. La magnitud máxima registrada fue de 4,5, correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 02.27 horas y a una profundidad de 37 kilómetros. Fue sentido en numerosos puntos de La Palma.
Ante el avance de la colada de lava que discurre más al noroeste y su proximidad a la zona límite del perímetro, las autoridades han evacuado un nuevo barrio de Tazacorte. La medida afecta a unos 300 vecinos, que, hasta las 17.00 horas, deben desalojar las viviendas con sus pertenencias y animales domésticos y dirigirse al punto de reunión ubicado en el Campo de Lucha Camino León de los Llanos de Aridane.
El Tribunal Supremo, a través de su presidente, Carlos Lesmes, ha remitido a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y a la Junta Electoral Central la sentencia de la Sala II del alto tribunal, del pasado 6 de octubre, que condena al diputado Alberto Rodríguez por delito de atentado a agente de la autoridad, para su conocimiento y efectos oportunos. El traslado se produce a instancias del presidente de la Sala II, Manuel Marchena.
Las personas afectadas por esta orden de evacuación deben desalojar sus viviendas, con sus pertenencias y animales domésticos, y dirigirse al punto de reunión ubicado en el Campo de Lucha Camino León de Los Llanos de Aridane.
Siga las siguientes indicaciones⬇️ pic.twitter.com/y7qHlRENJn
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) October 13, 2021
El plan especial de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA) ha ordenado el miércoles por la noche la evacuación de un nuevo barrio del municipio de Los Llanos de Aridane, ante el avance de la última colada de lava generada por la erupción del volcán.
En concreto, la orden afecta a la zona comprendida entre el Camino de la Cruz Chica, en el cruce con Camino de Los Campitos, siguiendo por Camino Morro Cabrito hasta alcanzar la carretera LP-2, según ha informado el Gobierno de Canarias. Se estima que sólo una quincena de vecinos residen en este área.
Se trata de la segunda evacuación en apenas 24 horas. El PEVOLCA ha explicado que esta medida es necesaria "debido a la previsión de avance de la colada de lava que discurre más al noroeste y su proximidad a la zona límite del perímetro ya evacuado".
🔴#ErupciónLaPalma#PEVOLCA ordena la evacuación de la zona comprendida al sur de Camino de La Cruz Chica en el cruce con Camino Los Campitos, siguiendo Camino Morro Cabrito hasta alcanzar la LP-2, en Los Llanos de Aridane. pic.twitter.com/U2MlxgRPPZ
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) October 13, 2021
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado este miércoles un terremoto de magnitud 4,4 en el municipio de Mazo, a las 14.33 horas y una profundidad de 36 kilómetros. Este seísmo es el de mayor intensidad desde que comenzó la erupción.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) y la columna de humo del volcán de La Palma siguen registrando valores altos, con valores de 17.774 toneladas diarias, lo que indica que el final de la erupción no se producirá "ni a corto ni a medio plazo".
Así lo ha indicado la portavoz del Comité Científico del Pevolca y directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, quien ha recordado que para calcular el final de una erupción se utilizan varios parámetros, como la tasa de emisión de SO2 o la sismicidad. Ahora mismo no se cumplen los requisitos para poder decir que el final de la erupción está próxima.
El presidente visita de nuevo la isla para pedir "paciencia" a los palmeros. Admite que no se puede hacer "nada" hasta que no "pare" el volcán y se felicita por la colaboración institucional "independientemente del color político". Dice que lo que se está haciendo es ejemplo de una política "con altura de miras". Y ha señalado que volverá.
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha anunciado la posibilidad de que en los próximos días se puedan producir nuevos confinamientos debido a la intrusión de polvo sahariano que, sumado a los valores de partículas procedentes de la erupción volcánica, provocará un empeoramiento de la calidad del aire.
Tras la reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que aún no hay indicadores que permitan afirmar que la erupción se acerca a su final, y ha destacado que la emisión de dióxido de azufre en las últimas 24 horas ha sido mayor que en los días previos.
Torres ha querido agradecer la "actitud cívica de las palmeras y los palmeros", que en su opinión ha sido ejemplar, tras las evacuaciones realizadas ayer y que afectaron a cerca de 800 ciudadanos. "A día de hoy quizás la única noticia buena de este volcán es que no tenemos que lamentar ningún daño personal".
Tras tomar medidas de la caída de ceniza, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) estima que el volcán ha expulsado entre 8 y 9 millones de metros cúbicos de piroclastos desde el inicio de la erupción en Cumbre Vieja, el pasado 19 de septiembre.
Tomamos medidas de la caída de ceniza. El volumen de tefra se estima entre 8 y 9 millones de m3 desde el inicio de la erupción / We take measurements of the ashfall. The volume of tephra is estimated between 8 and 9 million m3 since the beginning of the eruption @ManchesterVolc pic.twitter.com/J0LhnL88yc
— INVOLCAN (@involcan) October 13, 2021
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno deCanarias, Noemí Santana, ha avanzado este miércoles que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 va a aportar cinco millones de euros a los ayuntamientos afectados por la erupción volcánica con el fin de que contraten más personal y así agilicen la tramitación de ayudas y prestaciones.
En la sesión de control y en respuesta a preguntas de los grupos Nacionalista y Sí Podemos, ha resaltado la "unidad de acción" entre todas las administraciones para afrontar las consecuencias de la erupción, y en el caso concreto del Ministerio, ha indicado que se ha comprometido a abonar 10,5 millones para compra de enseres y viviendas y otros 500.000 euros para atender a las mujeres víctimas de violencia machista.
Aena ha anunciado este miércoles a través de su cuenta de Twitter que todos los aeropuertos de Canarias se encuentran actualmente en funcionamiento, incluido el de La Palma.
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche un total de 20 sismos en el entorno de la erupción del volcán Cumbre Vieja, 6 de ellos de magnitudes superiores a 3 (mbLg).
La magnitud máxima registrada fue de 3,9 (mbLg) correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 04.22 horas. Con intensidad III EMS y una profundidad de 37 km, fue sentido en Los Llanos, El Paso, Breña Alta, Tazacorte, Tijarafe, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Garafía y Puntagorda.
En el día de ayer se localizaron 74 sismos, el mayor de 4,1 mbLg, localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 08.25 horas. Con intensidad III-IV EMS y una profundidad de 37 km, este temblor fue sentido en casi toda la isla.
La lava sale a una enorme velocidad del cono efusivo tal y como se puede ver en estas imágenes / lava flows at a huge speed from the efussive cone as can be seen in this footage pic.twitter.com/cgVhsNQTFZ
— INVOLCAN (@involcan) October 12, 2021
La lava que sale del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, ha afectado por el momento a 656 hectáreas y ha destruido a su paso por el territorio 1.458 edificaciones, según la última actualización de Copernicus, el programa de observación de la Unión Europea.
Según esta actualización, las hectáreas afectadas por la erupción del volcán se han incrementado en 86,4 en relación a las 43 horas previas. Por su parte, las edificaciones detectadas destruidas experimentan un aumento de 135.
Olona dice que "no es esta diputada la que llama delincuente a su compañero, sino el Tribunal Supremo". "No cumple con sus obligaciones como ministra de Trabajo. (...) Lidera el paro juvenil de la UE. ¿Y qué ofrece como esperanza a nuestros jóvenes? Un bono cultural de 400 euros", agrega. "Está cuidando a los sindicatos de los burdeles y las mariscadas", remata. Responde Díaz: "Nunca me va a encontrar en un tono semejante al que usted emplea, porque respeto a mi país y a esta cámara".
La diputada de Vox pregunta "dónde está el diputado delincuente de su partido", Alberto Rodríguez, "y que hoy, casualmente, no ha sido capaz de dar la cara ante los españoles". "Díganos, ministra comunista, ¿va a sacar de esta cámara al diputado delincuente de Podemos, pateador de policías, o va a obligar a Vox a sacarle a golpe de recursos judiciales?", pregunta. Batet pide a Olona "que se dirija a los miembros de esta cámara con el mínimo respeto y el mínimo decoro que la cámara requiere". Responde Díaz: "Tanto usted, como dirigente de la oposición, como yo, como vicepresidenta del Gobierno de España, debemos cumplir con nuestras obligaciones y respetar a esta cámara".
García Egea remata así su intervención: "Los únicos enchufes que funcionan son los de su Gobierno metiendo a una condenada y a dos imputados en el Gobierno". Yolanda Díaz sigue constitucionalista y habla de vivienda pública.