Un grupo de activistas recorrió los puntos neurálgicos de la capital catalana con carteles en los que se exigía libertad para hablar en español.
La entidad Hablamos Español, que reivindica poder utilizar el español en todos los territorios de España, salió a la calle en Barcelona el pasado domingo 10 de octubre con carteles en los que exigía libertad de elección de lengua, el fin de la dictadura lingüística de la Generalidad catalana, de la discriminación de los niños castellanohablantes y la inclusión del español en la atención ciudadana de las administraciones, entre otras reivindicaciones.
En principio la acción se pensaba llevar a cabo frente al Consorcio de Educación de la Generalidad, pero ante los aplausos espontáneos de muchos ciudadanos, los activistas de Hablamos Español decidieron recorrer algunas de las arterias principales del centro de Barcelona, colocar sus carteles frente a las sedes de la Generalidad y el Ayuntamiento de Barcelona y alargar la acción hasta el anochecer.
Hablamos Español no anuncia sus acciones para evitar boicots, represalias y agresiones separatistas, puesto que sus miembros ya han sido víctimas de elementos del separatismo cuando daban publicidad previa a sus concentraciones. Desprevenidos los separatistas, fueron muchos los ciudadanos que aplaudían al paso de los activistas y expresaban su alegría ante el hecho de que alguien reivindicara sin ambages la presencia del idioma español en las administraciones y en las escuelas. También se acercaron turistas para preguntarles cuál era el motivo de su protesta.
En la sede del Consorcio de Educación, la presidenta de "Hablamos Español" adornó las puertas con lazos con la bandera española e introdujo un cartel a favor de la libertad de elección de lengua por debajo de la puerta.
Hablamos Español ha elaborado un vídeo en el que se recogen imágenes de los activistas en la acción del pasado domingo. Además, la entidad ha emitido una nota en la que afirma que "no basta con las quejas y denuncias que interponemos ante juzgados y organismos oficiales, a veces con resultados positivos, como los últimos logros obtenidos en Cataluña ante Transparencia, Educación y Fiscalía. Las denuncias, las notas de prensa, la difusión en redes sociales, los trabajos de investigación… en definitiva, todo lo que hacemos en nuestro día a día es crucial para seguir avanzando, pero, además, hemos decidido que, a partir de ahora, tendremos más presencia con acciones "descaradas" a pie de calle".
Desde la tribuna, la diputada Montserrat Bassa les llamó "salvajes" y dijo que eran "detestados" en Cataluña.
La frase "hablo en castellano porque así parezco más malo" es un ejemplo de "adoctrinamiento hispanófobo", según esta organización.
La cita en la que se hablaba de las nuevas amenazas contra la elección de lengua ha tratado de ser cancelada pero se ha podido celebrar.
La presidenta de la asociación, Gloria Lago, dice que "sabía que la gente de España iba a reaccionar bien, pero no tan bien".
La canalla nacionalista hace y deshace a su antojo en el Principado como si de hecho éste fuera ya esa república liberticida que pretende instaurar aquélla dinamitando el orden constitucional y las propias instituciones catalanas.