El juez también debe decidir acerca de la misma petición que hizo Vox en contra de lo solicitado por Monedero.
La Fiscalía de Madrid se ha mostrado a favor de la petición del cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, que ha solicitado al juez que le investiga que acote los correos que debe cotejar la Policía para comprobar si la factura de 26.200 euros que cobró de la empresa Neurona Consulting fue creada "ad hoc".
El juez Juan José Escalonilla, titular del juzgado de instrucción número 42 de Madrid, solicitó hace meses a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía que investigase varios correos electrónicos de Monedero con la factura que cobró de la empresa mexicana para determinar su veracidad.
Una diligencia con la que estuvo de acuerdo la Fiscalía de Madrid y que el juez finalmente acabó ordenando a la Policía Científica, pero que Monedero impugnó al considerar que el tipo de consulta era muy abierta y que, para proteger el secreto de las comunicaciones, era necesario centrar la intervención en unos correos concretos, según informan a Efe fuentes jurídicas.
En respuesta a aquel recurso del cofundador de Podemos, imputado en una pieza separada a la que el juez investiga un contrato del partido con la filial de Neurona en España, la Fiscalía emitió su propio escrito, en el que, de acuerdo a las fuentes consultadas, apoya que se centre la actividad investigadora de los agentes en unos correos específicos.
También se pronunció Vox, acusación en el procedimiento, en este caso en contra de la petición de Monedero, de forma que ahora el juez debe decidir al respecto.
Cuando declaró como imputado el pasado 15 de marzo, Monedero indicó que en uno de los citados correos, de diciembre de 2018, se señalaba la intención de facturar 300 horas de trabajos de consultoría realizados ese año en México, Argentina y Colombia, y los conceptos; y en otro, de enero de 2019, emitía a Neurona la factura por 26.200 euros, que, según precisó, era "idéntica" a la que posteriormente envió al banco.
Fue el banco el que, al detectar el abono de esa cantidad, retuvo la transferencia y solicitó una justificación, por lo que el investigado remitió una factura sobre la que la Policía concluyó que había "indicios que inducen a pensar" que fue elaborada "ad hoc", algo que niega Monedero.
Tras ese informe, el juez le imputó argumentando que "cabe entender indiciariamente que la percepción de dicha cantidad" por Monedero "tuvo relación con la posterior fundación o constitución" de Neurona Comunidad y "con la presunta contratación de ésta por parte de la coalición electoral Unidas Podemos" para las elecciones de abril de 2019.
En el email, al que ha tenido acceso LD, Monedero afirma: "Como quedamos, lo mejor es facturar por horas, con un costo medio de 100 dólares la hora".
En un escrito, al que ha tenido acceso LD, Monedero destaca que su colaboración con Neurona está "vinculada a su prestigio en América Latina".
Monedero ha afirmado ante los medios que ha aportado "documentación al juez" que demostraría su inocencia.
La juez decana de Madrid, María Jesús del Barco, decide que Monedero acceda a los Juzgados de Plaza de Castilla como el resto de personas.
En una carta, a la que ha tenido acceso LD, el cónsul de México destaca que "no existe registro de atención de trámite y/o expedición de visado".
En un auto, al que ha tenido acceso LD, el juez acuerda la diligencia solicitada por Vox para aclarar un pago de 26.200 euros de Neurona a Monedero.
El cofundador de Podemos tendrá que declarar como investigado ante el juez Juan José Escalonilla el próximo 15 de marzo.