Vox y el PNV han votado en contra de la medida impulsada desde el Gobierno.
Con el sí del Partido Popular y de Ciudadanos, el Gobierno ha conseguido sacar adelante este jueves en el Congreso el proyecto de Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia, impulsada por Pablo Iglesias antes de dejar la vicepresidencia.
El resultado de la votación de la bautizada por PSOE y UP como ley Rhodes ha sido 268 votos a favor, entre los que se encontraban PP y CS, 57 en contra (de Vox y PNV) y 16 abstenciones. ERC ha votado también a favor, aunque desde esa formación aseguran que el texto invade competencias autonómicas.
Vox considera esta ley una "amenaza para la familia" y por eso ha votado en contra. Según ha dicho la diputada del partido, Teresa López, la norma "arrebata a los padres el derecho a que sus hijos se eduquen conforme a sus convicciones morales". López ha recordado que el Gobierno pretende ahora legislar sobre los casos de explotación sexual de menores tuteladas, después de rechazar investigar los abusos cometidos contra jóvenes tuteladas en Baleares. "Dejen de intentar mecer las cunas de los niños que no les pertenecen", ha rematado la diputada durante su intervención.
Esta ley eleva a 35 años la edad desde la que empieza a contar el plazo de prescripción de abusos a menores. El texto inicial del Gobierno contemplaba elevarla de los actuales 18 años de la víctima a 30 años, pero ahora este umbral se eleva hasta los 35 años gracias al acuerdo alcanzado este miércoles entre PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, eH Bildu, Más País y BNG. Cabe destacar que, ahora, el plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores empieza a contar cuando la víctima cumple la mayoría de edad y los delitos prescriben entre 5 y 15 años después, dependiendo de su gravedad.
La Ley también elimina el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), obliga a "utilizar la prueba preconstituida hasta los 14 años para no revictimizar", e incorpora el deber de todos los ciudadanos de "denunciar cualquier indicio de violencia a la infancia". Igualmente, se amplía de 6 a 12 meses el plazo para el cese de tutela de la administración sobre los menores en situación de desamparo que hayan abandonado voluntariamente el centro de protección y se encuentren en paradero desconocido, y se elimina también la guardia conjunta de los menores si hay indicios de violencia de género en el núcleo familiar.
Entre las medidas que finalmente no incluye el texto aprobado están dos polémicas enmiendas de Unidas Podemos. Los de Iglesias querían prohibir la asistencia de menores a espectáculos taurinos y exigir la revisión previa de un juez en los procesos de lanzamiento a fin de evitar los desahucios sin alternativa habitacional si hay menores afectados. Tras su votación en el Pleno del Congreso, el proyecto de ley tendrá que seguir su tramitación en el Senado.
María Sevilla, exasesora de Podemos, fue condenada por el Juzgado de lo Penal nº 23 de Madrid por sustracción de menores.
La sentencia también condena a María Sevilla a pagar las costas del juicio e indemnizar por daños morales a su exmarido con 5.000 euros.
Los investigadores creen que hay más afectados. El padre de la última detenida sigue sin ver a su hija por las denuncias interpuestas.
La formación morada niega que sean sus asesores pero admiten que "van a seguir escuchando" a la organización.
En una de ellas, acusaba a su exmarido de abusar de su hijo en presencia de miembros del equipo de servicios sociales.
Iglesias promete "llegar hasta el fondo" del caso pero PSOE y Podemos votarán en contra de la creación de una comisión de investigación.
El TSJ valenciano anuló la condena y ordenó que se repitiera el juicio. Ahora la Audiencia de Valencia la confirma.