Sondeo de Tezanos a la medida de la candidatura del PSC, que lograría la victoria de manera holgada por delante de ERC y JxCat.
Sondeo sorpresa del Centro de Investigaciones Sociológicas con unos resultados más bien previsibles. La encuesta flash de Tezanos apunta a una victoria rotunda del PSC de Salvador Illa, que obtendría un porcentaje del 23,7% de los votos, casi cuatro puntos más que ERC, con un 19,9%. En tercer lugar quedaría Junts per Catalunya (JxCat), con el 14.6% de los sufragios.
El siguiente dato significativo es la debacle de Ciudadanos, mayor que la reflejada en otras encuestas. Del cuarto lugar que predicen esos sondeos pasaría al quinto, por detrás de la versión catalana de Podemos (8,9%). La candidatura encabezada por Carlos Carrizosa obtendría el 7,9%. Acto seguido aparece Vox, con el 6,9% de los votos, una décima por encima de la CUP, con el 6,8%. En octavo lugar figura el PP, con el 5,8% y cierra la lista de partidos con opciones de entrar en el Parlament el PDeCAT, con un 1,5% de los votos.
El sondeo ofrece unos márgenes de variación sobre la estimación porcentual de voto que son los siguientes: El PSC oscilaría entre el 22 y el 26% de los votos; ERC, 19-21%; JxCat, 13-18%; Podemos, 7-10%; Ciudadanos, 7-9%; CUP, 6-8%; Vox, 5-8%; PP, 5-7% y PDeCAT, 1-2%.
En la encuesta previa a la campaña electoral, el CIS también daba como ganador a Illa, pero no de manera tan rotunda. El PSC y ERC aparecían casi empatados. Los republicanos tenían entre 31 y 33 escaños y los socialistas, entre 30 y 35. Por detrás aparecía JxCat con unos 27 diputados. Ciudadanos obtenía entre 13 y 15, los podemitas, entre 9 y 12; la CUP, 8-11 y el PP, siete. En cuanto a Vox, la horquilla era de 6 a 10.
En esta ocasión, el centro dirigido por José Félix Tezanos se abstiene de hacer una proyección de escaños, pero los casi cuatro puntos que separan a socialistas de republicanos parecen garantizar una holgada victoria también en número de diputados del PSC, si bien se debe tener en cuenta que un voto en la provincia de Lérida equivale a 2,4 en la de Barcelona.
El sondeo ha sido acogido con no poco escepticismo y muchas críticas por todos los partidos, a excepción del PSC, el gran beneficiado de la intromisión del CIS en la campaña electoral. La difusión de la encuesta "oficial" está dentro del margen de legalidad (hasta el próximo martes se pueden publicar sondeos) pero no es precisamente habitual que el CIS trate de influir en la campaña con una encuesta flash.
Se publicará este jueves a las 11:30. El organismo público no disimula y justifica su irrupción en el "alto número" de indecisos.
Laura Borràs recurre a la artillería pesada para tratar de asomar la cabeza en una campaña monopolizada por socialistas y republicanos.
Se plantea reclutar voluntarios para no tener que recurrir a los primeros votantes para formar las mesas electorales.
Sociedad Civil Catalana irrumpe en la campaña del 14-F y denuncia que el proyecto separatista ha sido un "vía directa hacia la decadencia".
El temor al contagio por el coronavirus multiplica los recursos en las juntas electorales de Cataluña.
JxCat aboga por aplicar la declaración unilateral si el independentismo logra más del 50% de los votos y ERC porque el Estado avale un referéndum.
La cuádruple enfermedad que padece Cataluña –institucional, política, económica y sanitaria- es el mejor reflejo de la crisis que padece España entera.
Cataluña, a diferencia de Bélgica, existió alguna vez. Pero ya no.