La Junta de Gobierno de @MADRID presentará mañana la petición para declarar #Madrid como zona afectada gravemente por una emergencia. Se han constatado graves daños que ascienden a cientos de millones de euros producidos por el temporal de nieve #Filomena.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 13, 2021
Poco a poco los autobuses de la EMT vuelven a circular por la capital: en estos momentos hay 34 líneas operativas, según el Ayuntamiento de Madrid.
📢 Actualmente 34 líneas de autobús están operativas. 🚌
Recuerda que pueden sufrir modificaciones de recorrido por las condiciones de la vía ❄👉 https://t.co/GkwnawoG7n pic.twitter.com/XYsrMiNWL6
— EMT de Madrid (@EMTmadrid) January 13, 2021
Los efectos de la borrasca Filomena han provocado que este miércoles, día en el que se ha reanudado el curso escolar de manera presencial en el 70 por ciento de centros educativos de Castilla-La Mancha, se hayan tenido que anular las rutas de transporte escolar en la provincia de Cuenca y cerrar colegios de Ciudad Real por problemas de calefacción.
José Luis Martínez Almeida ha avanzado este miércoles en una entrevista en COPE que "en principio" la Junta de Gobierno prevista para mañana decidirá si la capital exige ser declarada zona catastrófica, petición que el alcalde considera "viable" dados los daños "muy importantes" que el temporal Filomena ha provocado. "La factura de Filomena en Madrid va a ser alta, va a ir por encima de varios cientos de millones de euros", ha augurado.
En este sentido, el alcalde ha señalado que se va a tramitar un contrato de emergencia por valor de 15 millones de euros para revisar "en menos de 60 días" el estado de los árboles de Madrid, y que se tendrá que acometer "un gasto importante" para limpiar las 200 hectáreas de los cementerios municipales que están cubiertas de nieve y hielo.
La maltrecha hostelería madrileña, ya muy castigada por la gestión política de la crisis del coronavirus, sufre ahora los estragos del temporal de nieve Filomena. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cifrado en 70 millones de euros las pérdidas ocasionadas por la gran nevada en la restauración y la hostelería de la capital.
Desde el lunes (y hasta este martes por la tarde) los hospitales de la Comunidad de Madrid atendieron más de 2.000 urgencias traumatológicas. "Una cifra muy alta, principalmente por caídas a causa del hielo. Habitualmente no solemos tener tanta urgencia traumatológica", ha dicho el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. Sólo el lunes las urgencias traumatológicas han representado un tercio del total de las urgencias.
El propio alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida advertía en redes sociales de los riesgos de lesiones por resbalón en el hielo en las calles de la capital.
En las últimas horas, los hospitales están atendiendo numerosas urgencias traumatológicas producidas por caídas en el hielo. Salir a la calle presenta un riesgo importante.
Salvo que sea necesario, #QuédateEnCasa
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 12, 2021
El Ayuntamiento de Madrid ha decretado este martes la suspensión indefinida del acceso "a todos los parques y zonas verdes" de la capital por el peligro que supone la caída de árboles, consecuencia de la nevada provocada por la borrasca Filomena.
Así lo ha anunciado a través de Twitter el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha alertado del "peligro existente" en áreas arboladas y ha pedido a los ciudadanos "evitar transitar bajo los árboles".
Acabo de firmar un decreto para suspender el acceso a todos los parques y zonas verdes de Madrid por el peligro existente del arbolado tras los daños que ha ocadionado el temporal en miles de ejemplares. Por favor, evitad transitar bajo los árboles #Filomena pic.twitter.com/Bi0dfM9t2q
— bcarabante (@bcarabante) January 12, 2021
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) recuperará a partir de este miércoles el funcionamiento de seis de sus líneas y serán un total de 34 las operativas tras el paso de la borrasca Filomena. En concreto, volverán a circular los autobuses de las líneas 31 y 4 y de las líneas exprés E1, E2, E3 y E4.
Los trenes de Cercanías Madrid continúan circulando en todas sus líneas aunque siguen presentando retrasos por acumulación de nieve y hielo en algunas zonas de la región.
Madrid, Belgrado y Kiev son las ciudades europeas que este martes han registrado una temperatura de 0 grados, muy por debajo de Londres, Dublín, París o Berlín, con máximas hoy de 10, 8, 9 y 5 grados, respectivamente. Las temperaturas más altas en el continente europeo se han alcanzado en Nicosia con 23 grados, en Atenas (20 grados) o en Ankara (19 grados), según el portal meteorológico WeatherOnline. El mercurio ha descendido hasta valores muy extremos en Rusia, como en la ciudad de Arcángel, donde se han registrado 23 grados bajo cero; en San Petersburgo, con 10 grados negativos, y en Moscú, donde el termómetro se ha desplomado hasta los 9 grados bajo cero.
Madrid ha vivido en la madrugada de este martes su jornada más fría en cuatro décadas, al haber registrado en la estación meteorológica de Retiro -7,4 grados centígrados, temperatura sólo comparable a otro valor similar registrado en 1981, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El récord histórico de esta estación es de -10,1 grados, el 16 de enero de 1945. En el aeropuerto de Barajas se ha registrado -13,2 grados, el valor más bajo recogido en el aeródromo desde hace 58 años, y cercano al récord histórico anotado el 16 de enero de 1945 (-15,2 grados). La temperatura más baja este martes en la región ha sido la de Arganda del Rey, donde a las 07.30 horas el mercurio marcaba -15,8 grados. También destacan las cifras de Alcalá de Henares (-14,2 grados), la estación de El Goloso en la capital (-12,8 grados) y Pozuelo de Alarcón (-12,6 grados).
Las temperaturas en las próximas horas aumentarán en el interior peninsular. Las mínimas experimentarán un aumento acusado en zonas del centro y este, aunque seguirán manteniéndose "anormalmente bajas" para la época, especialmente en Madrid y Castilla-La Mancha, donde se alcanzarán temperaturas entre los -8ºC y los -11ºC.
En total, 33 provincias continuarán este miércoles en aviso de distintos tipos por temperaturas mínimas, aunque ninguna estará en nivel rojo
El municipio madrileño de Colmenar Viejo ha sido el primero en solicitar de forma oficial al Gobierno la declaración de zona catastrófica, al igual que lo estudian Madrid y Castilla-La Mancha.
La Comunidad de Madrid está registrando un alto número de incidencias relacionadas con problemas en el suministro de agua por congelación de las instalaciones a causa de la nevada y la intensa bajada de temperaturas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Por ello, la empresa pública Canal de Isabel II ha reforzado tanto el servicio de atención telefónica, que ha multiplicado por 13 el número de operadores, como el de resolución de averías, triplicando los efectivos hasta sumar 250 técnicos y operarios.
Ante la situación "crítica" de las reservas de sangre, el Centro de Transfusiones de Madrid llama a donar en los hospitales de referencia y también en el punto de macrodonación que se instalará en Sol desde este miércoles al viernes.
En los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid se registra un importante aumento de las atenciones por trauma, que suman más de 2.000 desde ayer. Por otro lado, comienzan a recuperarse las consultas y la actividad no urgente programada
La Comunidad de Madrid va a mantener operativo el servicio de Metro durante toda la noche de hoy martes con el fin de facilitar la movilidad de los ciudadanos de la región. No obstante, se sigue recomendando limitar los desplazamientos a los casos que sean imprescindibles. De esta manera, el suburbano madrileño permanecerá en funcionamiento entre las 2.00 y las 6.00 de la mañana por cuarta jornada consecutiva, horario en el que habitualmente permanece cerrado al público.
El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá un proceso para recabar información entre los empresarios, sindicatos, tercer sector, ayuntamientos y diputaciones respecto a los daños provocados por la borrasca Filomena y, en función de los datos, se planteará la posibilidad de solicitar al Gobierno central la declaración de zona catastrófica.
🔵 Desde el viernes, el SAMUR y los Bomberos de Madrid han realizado más de 1.890 intervenciones.
Siempre a la altura de Madrid y de los madrileños, incluso en los momentos más difíciles.
Sois imparables 💪 pic.twitter.com/iay7kcm0Af
— Grupo Popular Madrid (@GrupoPPMadrid) January 12, 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido suspender la actividad presencial hasta el lunes 18 de enero en toda la provincia de Toledo, salvo en la comarca de Talavera de la Reina, y en toda la provincia de Guadalajara, salvo en algunos centros de La Alcarria y La Campiña. La actividad lectiva en los centros será online.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido suspender la actividad presencial hasta el lunes 18 de enero en toda la provincia de Toledo, salvo en la comarca de Talavera de la Reina, y en toda la provincia de Guadalajara, salvo en algunos centros de La Alcarria y La Campiña. La actividad lectiva en los centros será online.
🔴IMPORTANTE: actualización del estado de las calles de Madrid en relación a la retirada de nieve y hielo.
Recordamos que las vías están destinadas a emergencias, servicios y desplazamientos indispensables.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 12, 2021
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha recordado a los madrileños que sigue habiendo presencia de elementos inestables en fachadas y cornisas en todas las ciudades y municipios de la región como consecuencia del paso del temporal Filomena.
Además, la noche ha dejado temperaturas en toda la región cercanas a los 12 grados bajo cero, lo que a primera hora del día pero también a lo largo de toda la jornada va a complicar la movilidad de los ciudadanos. A ello se une la presencia de obstáculos, como ramas y distinto mobiliario urbano en aceras y calzadas.
La retirada de esos elementos y la supervisión de los posibles daños en cornisas, voladizos y árboles va a centrar los esfuerzos del conjunto de profesionales que integran el dispositivo de ASEM112, incluyendo la UME, Brigadas Forestales, agrupaciones de Protección Civil, Bomberos y el resto de cuerpos intervinientes.
La Comunidad sigue trabajando para asegurar los suministros hospitalarios, energéticos y alimenticios y apoyando al restablecimiento gradual del transporte público como es el cercanías y Metro ligero.
La reanudación paulatina de estos servicios va a facilitar la llegada a sus puestos de trabajo de los trabajadores de servicios esenciales los próximos días.
ASEM112 felicita a los madrileños por su responsabilidad y paciencia y les anima a seguir en casa, evitar el uso del vehículo privado y extremar la precaución en caso de que tengan que salir a la calle.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha confirmado que el Servicio de Estacionamiento Regulado seguirá sin funcionamiento hasta el próximo lunes.
Debido a la cantidad de nieve que aún continúa en las calzadas y la dificultad para despejarla, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) continuará sin funcionamiento hasta el próximo lunes 18 de enero#Filomena
— bcarabante (@bcarabante) January 12, 2021
La declaración de zona catastrófica es imprescindible para recuperar muchas localidades que están muy afectadas.
Apoyaremos a cualquier alcalde, de cualquier municipio y de cualquier signo político que lo solicite.@ComunidadMadrid está con ellos.#PlanInclemenciasCM
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 12, 2021
Sanitarios del Samur-Protección Civil han realizado en las últimas 24 horas en la capital un total 294 intervenciones, 169 por contusiones y fracturas derivadas del caídas y resbalones provocadas por hielo y nieve, ha informado a Europa Press un portavoz de Emergencias Madrid.
En el caso de los Bomberos del Ayuntamiento, la mayoría de las intervenciones ha estado relacionada para sanear aleros, canalones, limpieza de cornisa y balcones, además de retirada de árboles partidos o ramas en mal estado. No ha habido heridos graves.
La localidad turolense de Bello ha registrado hoy la temperatura mínima más baja de toda España con 25,4 grados bajo cero, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apunta que en Molina de Aragón (Guadalajara) se han anotado 25,2 grados bajo cero.
Teruel es la provincia que acumula más valores nocturnos extremos, ya que en las localidades de Santa Eulalia del Campo, Calamocha y Teruel capital, los termómetros se han desplomado hasta los 23, 21,3 y 21 grados negativos, respectivamente, las siguientes temperaturas mínimas más bajas.
Fernández: "Lo he anunciado. Hay una razón evidente: ella no es una invitada, sino una diputada del PP de Cataluña, y tiene el derecho y la obligación de hacer campaña con nuestro partido".
Fernández: "Con todas nuestras imperfecciones, al final, creo que somos el partido más serio y el mejor para gestionar todos estos asuntos".
Fernández: "Ni voy a hablar mal de estos partidos (Cs, Vox) ni me voy a dedicar a hacer competición con ellos: la competición es contra el separatismo y el sanchismo. Estoy convencido de ello".
Fernández: "No creo en los cordones sanitarios. (...) No voy a hacer referencias de aislamiento. Va en contra de mis creencias. Yo también tengo muy claro que defendemos proyectos políticos distintos".
Fernández: "Llevamos cinco años sin bipartidismo y no creo que sean mejores que los anteriores. Más bien, todo lo contrario". "Vamos a intentar reagrupar en torno al PP, que es lo que funciona", añade.
Fernández: "La historia del constitucionalismo en Cataluña es la de gente valiente, aguerrida, que ha visto decepcionadas sus expectativas reiteradamente. Eso ha ocurrido con todos los partidos. He sido muy autocrítico con algunas cosas del pasado". "Los últimos en no cumplir con el mandato que el votante había depositado en ellos es Ciudadanos. Eso es así. De ahí viene todo lo que está sucediendo", agrega.
Fernández: "La decisión que se tome el viernes tendrá que ver con todo menos con los criterios sanitarios, que es lo peor que puede ocurrir. (...) El PSC tendrá un margen muy importante sobre el aplazamiento o no de las elecciones". "No estoy en disposición de decir lo que va a pasar el viernes. Es cierto que el informe del Instituto Catalán de Salud es muy pesimista", añade.
Fernández: "Hay la necesidad de reagrupar. Hay un constitucionalismo muy diverso, y, ojalá mucha más gente cambiara de opinión. Entonces sí que podríamos derrotar al nacionalismo".
Fernández: "La línea ideológica del PPC la marcan nuestros estatutos, nuestras convenciones y la marco yo". "Quien se incorpora nuestro proyecto es porque asume nuestro ideario, que es el mío. Todo el mundo tiene derecho a rectificar", agrega.
El candidato del PP a la presidencia de la Generalidad dice en esRadio que "no se puede criticar una cosa y su contraria: he escuchado muchas veces a los partidos por ser endogámicos" y, "el día que se abren, se critica porque se abren". "Si uno mira la composición de nuestras candidaturas, el 80% de los puestos es para miembros del PP", agrega.
Un total de 27 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a circular este martes por la capital, ha avanzado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha dado a conocer que además habrá una línea especial de autobús para trabajadores de Mercamadrid, que abre hoy sus puertas tras la nevada.
La selección de las líneas se ha realizado priorizando aquellas que garantizan la movilidad a los hospitales y un total de 17 líneas comenzarán su funcionamiento con el objetivo de trasladar a usuarios y sanitarios a estos centros. Además, otras 10 líneas regulares vuelven a prestar servicio mañana, son aquellas que, tras la limpieza de los ejes principales por parte del Ayuntamiento de Madrid, pueden realizar su recorrido.
De esta forma, desde inicio del servicio, mañana funcionarán 17 líneas que dan servicio a centros hospitalarios; 56 Diego de León-Puente de Vallecas, 81 Oporto-Hospital 12 de octubre, 85 Estación de Atocha-Butarque, 86 Estación de Atocha-Villaverde Alto, 121 Campamento-Hospital 12 de octubre, 124 Glorieta de Cuatro Caminos-Lacoma, 125 Mar de Cristal-Hospital Ramón y Cajal, 135 Plaza de Castilla-Hospital Ramón y Cajal, 138 Plaza de Cristo Rey-Colonia San Ignacio de Loyola, 143 Plaza de Manuel Becerra-Villa de Vallecas, 147 Plaza de Callao-Barrio del Pilar, 156 Plaza de Manuel Becerra-Plaza de Legazpi, 165 Alsacia-Hospital Ramón y Cajal, 166 Barajas-Hospital Ramón y Cajal, 210 Diego de León-La Elipa, H1 Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor y SE Feria de Madrid-Hospital Isabel Zendal.
También se pondrá en marcha la línea T32 Legazpi-MercaMadrid con el objetivo de facilitar la movilidad y el acceso a este importante centro de comercialización, distribución y logística de alimentación. El recorrido se ha modificado para adecuarlo a las circunstancias actuales de circulación y la línea prestará servicio sin atender a las paradas 4805, 4806 y 4808 en sentido MercaMadrid y a las paradas 4807 y 4630 en sentido Legazpi.
Igualmente se pondrán en funcionamiento otras 10 líneas regulares que recorren Madrid por sus principales ejes. En principio las líneas mantendrán sus itinerarios salvo que las condiciones de la calzada obliguen a modificar su recorrido. Las líneas sin; 14 Plaza de Conde Casal-Avenida de Pío XII, 19 Plaza de Cataluña-Plaza de Legazpi, 21 Paseo del Pintor Rosales-Barrio El Salvador, 27 Glorieta de Embajadores-Plaza de Castilla, 34 Plaza de Cibeles-Las Águilas, 38 Plaza de Manuel Becerra-Las Rosas, 45 Plaza de Legazpi-Avenida Reina Victoria, 146 Plaza de Callao-Los Molinos, la línea Circular 1 y la línea Circular 2.
Mercamadrid abrirá sus puertas este martes después de que este lunes hayan podido acceder al gran mercado madrileño un total de 165 camiones trailer con mercancía. La mayor parte de los supermercados abrirá y el abastecimiento será normal, aunque no es descartable que se produzcan algunas colas, según la mayorista informó en Twitter, que prevé reanudad su actividad "progresivamente".
Doce comunidades mantienen este martes la alerta por temperaturas mínimas extremas de hasta 16 grados bajo cero, cuatro de ellas -Madrid, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha en aviso rojo, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web.
Castilla-La Mancha, en aviso rojo todas sus provincias, salvo Ciudad Real, ha registrado una de las madrugadas más frías de toda la península con mínimas de 16 grados bajo cero en puntos de Parameras de Molina (Guadalajara) y entre 12 y 14 grados bajo cero en La Mancha albaceteña, la Alcarria y serranía conquense, La Mancha toledana y la Alcarria de Guadalajara.
A partir de las 9:20 atenderá la llamada de Es la Mañana de Federico Alejandro Fernández, presidente del PP catalán y candidato de esta formación a las elecciones a la Generalidad del próximo 14 de febrero
La primera ola de frío del año alcanzará este martes su punto álgido con mínimas que oscilarán entre los 16 y 12 grados bajo cero en amplias zonas del interior peninsular, lo que ha obligado a la Aemet a activar la alerta roja por frío extremo en puntos de Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Del miércoles 13 al viernes 15 de enero, la Real Casa de Correos de Sol se convertirá en un gran centro de donación de sangre. El objetivo, crear un punto de fácil acceso para tratar de recuperar las reservas de sangre de la región, muy mermadas por las navidades y ahora el temporal. Según el Centro de Transfusión, se necesitan 3.000 donaciones para alcanzar un nivel óptimo de reservas.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha trasladado este lunes que las urgencias en la región están registrando un "incremento considerable" de personas atendidas por caídas y fracturas debido a la situación que ha dejado el temporal. Ha pedido a los ciudadanos paciencia, prudencia y responsabilidad.
Metro
Metro ha seguido prestando servicio sin incidencias durante toda la noche, para facilitar la movilidad en transporte público y los desplazamientos imprescindibles. Lleva funcionando ininterrumpidamente desde el viernes a las 6 de la mañana. La noche del domingo al lunes, de 2 a 6 de la mañana, ha transportado a más de 13.000 viajeros, la mayoría entre las 5 y las 6 de la mañana (10.432 viajeros). Esta noche se mantendrá abierto el Metro, también durante la madrugada.
En la hora punta de este lunes, entre las 6 y las 8 de la mañana, Metro ha transportado 125.182 viajeros, lo que supone un 21% más que hace una semana. Hasta las 14 horas, han utilizado el Metro más de 500.000 viajeros, lo que supone un 14% más que el pasado lunes.
Se ha restablecido por completo el servicio en la Línea 10 entre Tribunal y Casa de Campo, al recuperarse, a las 16 horas, la parada en la estación de Lago. Continúa interrumpido el servicio en Metro Ligero 1, entre las estaciones de Virgen del Cortijo y las Tablas. Se está trabajando para tratar de restablecer la circulación de trenes lo antes posible.
Asimismo, y en colaboración con Ayuntamiento de Madrid, Metro ha facilitado espacio a Samur Social para que esta noche pudiera atender y dar refugio en cuatro estaciones a personas sin hogar que lo necesitaran: Latina, Ópera, Tirso de Molina y Estación del Arte. En total se ha acogido a 30 personas.
Metro ligero oeste
Debido a la situación provocada por el temporal, se mantiene suspendido el servicio de Metro Ligero Oeste en las líneas ML2 (Aravaca - Colonia Jardín) y ML3 (Puerta de Boadilla - Colonia Jardín. La empresa que gestiona Metro Ligero Oeste trabaja para poder recuperar el servicio en cuanto sea posible.
Autobuses
Han comenzado a prestar servicio en 75 líneas de autobuses interurbanos de la red del Consorcio Regional de Transportes, que conectan 55 municipios, con limitaciones en su recorrido:
Corredor de la A-2, limitado en Canillejas (desde Avenida de América): 15 líneas.
Corredor de la A-3 Rivas (desde Conde de Casal): 10 líneas.
Corredor de la A-4 (desde Plaza Elíptica): 3 líneas.
Corredor de la A-5 (desde Príncipe Pío): 7 líneas.
Corredor de la A-6 (desde Moncloa): 40 líneas, 5 de ellas urbanas de Collado Villalba y El Escorial.
Servicio Especial entre Madrid y Villar del Prado sin entrar en municipios. Solo efectúa parada en el hospital de Villar del Prado y desde Ciempozuelos, pasando por Cadalso de los Vidrios, con el mismo destino.
• De momento, las líneas son:
210, San Sebastián de los Reyes (Hospital) - Paracuellos del Jarama
212, Madrid (Av. América) - Paracuellos del Jarama
213, Madrid (Av. América) - Belvis del Jarama
223, Madrid (Av. América) - Alcalá de Henares
224, Madrid (Av. América) - Torrejón de Ardoz
231, Alcalá de Henares - El Viso
232, Alcalá de Henares - Torres de la Alameda
250, Alcalá de Henares - Meco
251, Torrejón de Ardoz - Alcalá de Henares
252, Torrejón de Ardoz - Alcalá de Henares
254, Valdeolmos - Alcalá de Henares
255, Valdeavero - Alcalá de Henares
556, Madrid (Barajas) - Valdeavero
282, Madrid (Av. América) - San Fernando de Henares - Mejorada
284, Madrid (Av. América) - Velilla de San Antonio - Loeches
312, Madrid (Conde de Casal) - Arganda del Rey
312A, Madrid (Conde de Casal) - Arganda del Rey (El Mirador por La Poveda)
331, Madrid (Conde de Casal) - Rivas (Santa Mónica) - Rivas Futura
332, Madrid (Conde de Casal) - Rivas Pueblo
333, Madrid (Conde de Casal) - Rivas (Bellavista)
334, Madrid (Conde de Casal) - Rivas Futura)
336, Madrid (Conde de Casal) - Morata de Tajuña
337, Madrid (Conde de Casal) - Chinchón - Valdelaguna
339, Madrid (Conde de Casal) - Valdemingómez
352, Madrid (Rda. Atocha) - Fuentidueña - Tarancón
441, Madrid (Plaza Elíptica) - Getafe (Sector III - Paseo Juan José Roscón)
461, Madrid (Plaza Elíptica) - Parla
464, Madrid (Plaza Elíptica) - Parla - Yunconcillos
512, Madrid (Príncipe Pío) - Alcorcón (Por C. de los Cantos)
518, Madrid (Príncipe Pío) - Villaviciosa de Odón
521, Madrid (Príncipe Pío) - Móstoles
528, Madrid (Príncipe Pío) - Navalcarnero
545, Madrid (Príncipe Pío) - Cenicientos - Sotillo de la Adrada
561, Villaviciosa de Odón - Majadahonda
610, Torrelodones - Hoyo de Manzanares - Colmenar Viejo
611, Madrid (Moncloa) - Hoyo de Manzanares
611A, Madrid (Moncloa) - Hoyo de Manzanares (Por Urb. Las Colinas)
612, Madrid (Moncloa) - Torrelodones
613, Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Por Centro Comercial)
630, Collado Villalba (Estación) - Galapagar - Colmenarejo - Valdemorillo
631, Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Colonia) - Galapagar - Colmenarejo
632, Madrid (Moncloa) - La Navata - Galapagar - El Guijo
641, Madrid (Moncloa) - Valdemorillo
643, Madrid (Moncloa) - Villanueva del Pardillo
651, Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Avenida de España)
653, Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Hospital) (Por FF. CC.)
655, Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Hospital)
657A, Madrid (Moncloa) - Pozuelo (San Juan de la Cruz)
660, San Lorenzo de El Escorial - Guadarrama - Villalba
664, Madrid (Moncloa) - San Lorenzo de El Escorial (Guadarrama)
670, Collado Villalba (Hospital) - Moralzarzal
671, Madrid (Moncloa) - Moralzarzal
672, Madrid (Moncloa) - Cerceda (Por Mataelpino)
672A, Madrid (Moncloa) - Cerceda (Directo)
673, Madrid (Moncloa) - Collado Villalba (Hospital)
680, Collado Villalba (Hospital) - Cercedilla
681, Madrid (Moncloa) - Alpedrete
682, Madrid (Moncloa) - Collado Villalba - Guadarrama
683, Madrid (Moncloa) - Collado Mediano
684, Madrid (Moncloa) - Cercedilla (Por Guadarrama)
685, Majadahonda (Hospital) - Las Rozas - Guadarrama
686, Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Por Los Peñascales)
686A, Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Por Montealegre)
687, Madrid (Moncloa) - Collado Villalba
688, Madrid (Moncloa) - Los Molinos
690, Guadarrama - Collado Mediano - Navacerrada
691, Madrid (Moncloa) - Becerril de La Sierra - Navacerrada - Valdesquí
696, Collado Villalba (Hospital) - Navacerrada
876, Madrid (Plaza de Castilla) - Moralzarzal - Collado Villalba
L1 y L4, urbana Collado Villalba
L1, L2 y L3, urbana El Escorial
Por su parte, EMT de Madrid ha restablecido el Servicio Especial Feria de Madrid - Hospital Isabel Zendal. Está previsto que EMT ponga en servicio desde mañana 27 líneas, dando prioridad a hospitales, líneas estructurantes y Mercamadrid.
Intercambiadores
Los cinco intercambiadores de transporte que dependen del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Plaza Elíptica) han despejado sus accesos. Sin embargo, es necesario acceder con precaución.
En el caso del intercambiador de Plaza Elíptica, se ha cerrado la rampa de acceso por placas de hielo. Permanece abierto el acceso de entrada por la A-42. En el intercambiador de Moncloa se ha organizado el acceso a los viajeros que utilizan la isla 3.
Renfe ya ha reanudado todos los trayectos de Media y Larga Distancia y los de Alta Velocidad que se habían visto cancelados debido a la acumulación de nieve y hielo tras el paso de la borrasca Filomena por todo el país, sobre todo en la Comunidad de Madrid.
"Mañana reintroducimos 27 nuevas líneas de la EMT; algunas no lo harán al completo, por lo que pido que consulten las páginas de la EMT", ha manifestado en una entrevista con la 'Cadena Ser' recogida por Europa Press. El objetivo, ha continuado, es "unir los nodos de transporte, tener acceso a hospitales e infraestructuras". Además habrá una línea especial de autobús para trabajadores de Mercamadrid, que abre mañana sus puertas tras la nevada.
La selección de las líneas se ha realizado priorizando aquellas que garantizan la movilidad a los hospitales y un total de 17 líneas comenzarán su funcionamiento con el objetivo de trasladar a usuarios y sanitarios a estos centros.
Además, otras 10 líneas regulares vuelven a prestar servicio mañana, son aquellas que, tras la limpieza de los ejes principales por parte del Ayuntamiento de Madrid, pueden realizar su recorrido.
De esta forma, desde inicio del servicio, mañana funcionarán 17 líneas que dan servicio a centros hospitalarios; 56 Diego de León-Puente de Vallecas, 81 Oporto-Hospital 12 de octubre, 85 Estación de Atocha-Butarque, 86 Estación de Atocha-Villaverde Alto, 121 Campamento-Hospital 12 de octubre, 124 Glorieta de Cuatro Caminos-Lacoma, 125 Mar de Cristal-Hospital Ramón y Cajal, 135 Plaza de Castilla-Hospital Ramón y Cajal, 138 Plaza de Cristo Rey-Colonia San Ignacio de Loyola, 143 Plaza de Manuel Becerra-Villa de Vallecas, 147 Plaza de Callao-Barrio del Pilar, 156 Plaza de Manuel Becerra-Plaza de Legazpi, 165 Alsacia-Hospital Ramón y Cajal, 166 Barajas-Hospital Ramón y Cajal, 210 Diego de León-La Elipa, H1 Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor y SE Feria de Madrid-Hospital Isabel Zendal.
🔴 Suspendemos todas las clases presenciales en la Comunidad de Madrid hasta el lunes 18. Serán telemáticas desde este miércoles 13.
Es necesario arreglar desperfectos y garantizar una vuelta segura a las aulas tras el temporal de nieve y frío.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 11, 2021
Aena restablecerá a lo largo de la tarde "de forma muy gradual" la operativa en la T1 del aeropuerto de Madrid-Barajas, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter. El gestor aeroportuario insiste en pedir a los usuarios del aeropuerto que no vayan hasta allí sin confirmar el estado del vuelo, "porque no saldrán todos los programados".
La circulación de trenes AVE entre Barcelona y Madrid, con parada en Camp de Tarragona y Lleida, se ha restablecido a las 14:00 horas, tras la suspensión forzosa del servicio por la borrasca Filomena.
Morón de Almazán, en Soria, ha marcado este lunes la temperatura mínima en España, con 18 grados bajo cero, algo que, según su alcaldesa Milagros Tajahuerce, no les asusta porque están acostumbrados.
Un total de 2.014 abonados de Castilla-La Mancha se encuentran sin suministro eléctrico debido a la nieve que ha caído estos días en la región por el paso de la borrasca Filomena.
Según han informado fuentes del servicio de urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha, hay 1.826 abonados en la provincia de Toledo sin suministro eléctrico, 180 en Cuenca y ocho en Ciudad Real.
Efectivos de la Brigada Guzmán el Bueno X (con base en Córdoba) y de la Brigada Paracaidista (con base en Paracuellos del Jarama, Madrid) han sido movilizados para que ayuden en la retirada de la nieve que el temporal Filomena ha dejado en Toledo capital y en partes de esa provincia.
El alcalde de Madrid anuncia nuevos puntos de distribución de sal para los vecinos ante la previsión de fuertes heladas.
Duplicamos desde @MADRID los puntos de recogida de sal gratuita para las comunidades de vecinos. https://t.co/HIVE0Fn7fj
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 11, 2021
La Comunidad de Madrid va a mantener operativo el servicio de Metro durante toda la noche de hoy lunes con el fin de facilitar la movilidad de los ciudadanos. No obstante, se sigue recomendando limitar los desplazamientos a los casos que sean imprescindibles. De esta manera, el suburbano madrileño permanecerá en funcionamiento entre las 2.00 y las 6.00 de la mañana por tercera jornada consecutiva, horario en el que habitualmente permanece cerrado al público.
Comparecencia conjunta de los ministros de Interior, Defensa y Transportes. . Marlaska se niega a responder a una pregunta sobre la declaración de zona catastrófica porque dice que no la ha entendido.
Ábalos ha explicado que se mantiene la exigencia de cadenas y las restricciones a vehículos pesados. "Desistan de coger el vehículo privado". Ha añadido que se mantiene la exigencia de cadenas y las restricciones a vehículos pesados. "Desistan de coger el vehículo privado". Robles por su parte, ha agradecido la colaboración ciudadana.
Esta noche las temperaturas pueden llegar a -10°C, según @AEMET_Madrid. Ojo, mejor más abrigo que sobrecargar las regletas eléctricas. Presta atención 👇a este y otros consejos que nos dan @BomberosMad pic.twitter.com/4D8tkXUqO9
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) January 11, 2021
El ministro del Interior asegura que el suministro eléctrico está garantizado ante el desplome de las temperaturas. También asegura que se ha restablecido el acceso a Mercamadrid.
En los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid se mantiene, en todos los casos, la actividad esencial o no demorable; se reprogramarán las citas de los pacientes o se realizará consulta telefónica a los que no han podido llegar a los hospitales. Algunos hospitales han cancelado actividad programada y se ha avisado a los pacientes.
En general, sin dificultades en el cambio de turno, aunque hay aún alguna situación que ha obligado a los profesionales a mantenerse en el puesto de trabajo ante la imposibilidad de llegar sus relevos. Se garantiza la asistencia y la actividad en todos los centros.
Vacunación frente al COVID-19: SUMMA 112 está vacunando tanto en residencias como a su personal; se lleva a cabo también la vacunación a profesionales en los hospitales que lo tenían programado (Clínico, 12 de Octubre, Santa Cristina, La Paz, Henares, La Princesa, Guadarrama, El Escorial, Fuenlabrada, Niño Jesús, Infanta Sofia, Getafe, Severo Ochoa, Príncipe de Asturias); el hospital José Germain se ha vacunado a los pacientes y empiezan a administrar la vacuna al personal.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han desembolsado un total de 8.311 camiones de los 11.311, quedando aún 3.000 pendientes de desembolsamiento.
Esta noche se ha atendido a 62 personas en los dispositivos especiales en el Metro de Madrid: 16 en Tirso de Molina, 13 en Latina, 24 en Atocha y 9 en Ópera.
Tenemos plazas disponibles todavía en la Campaña del Frío, que sigue ofreciendo atención las 24 horas. Recordemos que se ha ampliado hasta 665 plazas, su máximo histórico.
En cuanto a las plazas ocupadas en los hoteles NH en situación de emergencia tenemos un número de en torno a 12 habitaciones ocupadas por bomberos de Madrid y tenemos la mitad de las 20 con personas atrapadas en coches.
@SAMUR_PC ya ha atendido a más de 50 personas por caídas en la vía pública. Es importante quedarse en casa y extremar las precauciones, la situación en las calles sigue sin ser buena. #QuedateEnCasa pic.twitter.com/2USEMeQIBN
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 11, 2021
Metro de Madrid lleva funcionando ininterrumpidamente desde el viernes a las 6 de la mañana para facilitar la movilidad en transporte público y los desplazamientos imprescindibles. Sin incidencias durante la pasada noche, entre las 2 y las 6 de la madrugada ha
ha transportado a más de 13.000 viajeros, la mayoría entre las 5 y las 6 de la mañana (10.432 viajeros).
A primera hora de hoy se ha restablecido el servicio en la Línea 10 entre Tribunal y Casa de Campo. No obstante, debido a la acumulación de nieve, los trenes no realizan parada en la estación de Lago.
Continúa interrumpido el servicio en ML 1 entre las estaciones de Virgen del Cortijo y Las Tablas. En Metro Ligero Oeste, suspendido el servicio en las líneas ML2 (Aravaca-Colonia Jardín) y ML3 (Puerta de Boadilla-Colonia Jardín); se trabaja para tratar de restablecer la circulación de trenes lo antes posible.
Metro colabora con el Ayuntamiento de Madrid y ha facilitado espacio a Samur Social para que esta noche de nuevo pudiera atender y dar refugio a personas sin hogar en cuatro estaciones Latina, Ópera, Tirso de Molina y Estación del Arte. En total se ha acogido a 30 personas.
En cuanto a autobuses, EMT de Madrid ha restablecido el Servicio Especial Feria de Madrid - Hospital Isabel Zendal.
Ha comenzado a prestarse servicio en una veintena de líneas de autobuses interurbanos de la red del Consorcio Regional de Transportes, con limitaciones en su recorrido.
▪️ Corredor de la A-3 Rivas (desde Conde de Casal): 4 líneas.
▪️ Corredor de la A-5 Alcorcón-Móstoles-Navalcarnero (desde Príncipe Pío): 4 líneas.
▪️ Corredor de la A-6 Villalba-Moralzarzal-Cerceda (desde Moncloa): 4 líneas.
▪️ Corredor de la A-2, limitado en Canillejas (desde Avenida de América): 4 líneas.
▪️ Servicio Especial entre Madrid y la parada en el hospital de Villa del Prado.
De momento, las líneas son:
➖ 210, San Sebastián de los Reyes (Hospital) - Paracuellos del Jarama
➖ 223, Madrid (Av. América) - Alcalá de Henares
➖ 224, Madrid (Av. América) - Torrejón de Ardoz
➖ 331, Madrid (Conde de Casal) - Rivas (Santa Mónica) - Rivas Futura
➖ 332, Madrid (Conde de Casal) - Rivas Pueblo
➖ 333, Madrid (Conde de Casal) - Rivas (Bellavista)
➖ 334, Madrid (Conde de Casal) - Rivas Futura)
➖ 512, Madrid (Príncipe Pío) - Alcorcón (Por C. de los Cantos)
➖ 518, Madrid (Príncipe Pío) - Villaviciosa de Odón
➖ 521, Madrid (Príncipe Pío) - Móstoles
➖ 528, Madrid (Príncipe Pío) - Navalcarnero
➖ 670, Collado Villalba (Hospital) - Moralzarzal
➖ 671, Madrid (Moncloa) - Moralzarzal
➖ 672, Madrid (Moncloa) - Cerceda (Por Mataelpino)
➖ 672A, Madrid (Moncloa) - Cerceda (Directo)
➖ 673, Madrid (Moncloa) - Collado Villalba (Hospital)
➖ 876, Madrid (Plaza de Castilla) - Moralzarzal - Collado Villalba
Los cinco intercambiadores de transporte que dependen del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Plaza Elíptica) han despejado sus accesos. Sin embargo, es necesario acceder con precaución.
En el caso del intercambiador de Plaza Elíptica, se ha cerrado la rampa de acceso por placas de hielo. Permanece abierto el acceso de entrada por la A-42. En el intercambiador de Moncloa se ha organizado el acceso a los viajeros que utilizan la isla 3.
La ciudad de Madrid ha efectuado el mayor despliegue realizado nunca en España para mitigar los efectos de la gran nevada como consecuencia del temporal Filomena, permitiendo devolver la movilidad básica en menos de 24 horas con la apertura de al menos un carril de circulación en la totalidad de los viales principales del municipio y ya se ha comenzado a actuar en el resto de vías. Se han habilitado también gran cantidad de pasillos peatonales, prioridad junto al resto de calzada.
Desde que finalizó la nevada se actuó en todos los distritos, abriendo 404 kilómetros de 1.423 calles. Se contó con más de 220 máquinas como cuchillas, palas de empuje, esparcidores de sal y salmuera, así como de forma excepcional toda maquinaria disponible que fuese efectiva para trabajar en la vía pública.
Se han reabierto 105 kilómetros de pasillos peatonales. En muchos de estos pasos se ha tenido que realizar de forma manual, con un con un importante esfuerzo por parte de los operarios de limpieza a base de pico y pala.
Se ha producido una importante colaboración de otras Administraciones y empresas especializadas en la puesta y disposición de maquinaria, operativas desde el primer momento en Madrid. Se han desplazado de la Comunidad de Murcia 15 quipos; desde Andalucía, 12 equipos, y del Ministerio de Fomento, 5 equipos.
La previsión de muy bajas temperaturas trasladará el problema de la nieve al hielo en las próximas horas, con la importante dificultad de su eliminación en el menor tiempo posible. Por ello se solicita la colaboración de los vecinos y que se entienda la gran dificultad de los importantes trabajos que quedan por hacer hasta la finalización de esta situación de emergencia que ha surgido de forma imprevisible.
La borrasca 'Filomena' se aleja por el noroeste de la Península tras dejar a su paso nevadas históricas pero este lunes ha llegado un anticiclón que provocará ola de frío que puede precipitar las temperaturas hasta cerca de los -20 grados centígrados (ºC) y de -10ºC en algunas capitales de provincia, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, la interacción de 'Filomena' con el aire frío que ya estaba acumulado ha dado lugar a un importante episodio de nevadas que ha afectado especialmente al centro y al interior este de la Península, según ha señalado el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo.
Renfe ha recuperado la circulación de un total de 60 trenes AVE y Larga Distancia con origen, destino o paso por Madrid, que fueron cancelados a lo largo del fin de semana debido al temporal, aunque todavía sigue suspendida la línea a Barcelona, que prevé reanudar en torno a las 14.00 horas de este lunes.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este lunes que no hay que descartar que se declare por el Consejo de Ministros la zona catastrófica en Madrid debido a los daños por el temporal de nieve, aunque ha pedido "no anticiparse" porque ahora la prioridad es minimizar los estragos del temporal y garantizar los servicios públicos y de abastecimiento, incluyendo los sanitarios y las vacunas contra la covid-19.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado que unos 1.500 militares de las Fuerzas Armadas están trabajando "pico y pala" contra los efectos provocados por la borrasca 'Filomena', que ha causado intensas nevadas en varios puntos de España.
"En estos momentos tenemos unas 1.500 personas trabajando pico y pala. Han llegado refuerzos de todos los sitios donde tenemos base de la UME, también el Ejército del Aire ha apoyado", ha explicado este lunes Robles en una entrevista en 'El programa de Ana Rosa' de Telecinco.
José Luis Campos: "Madrid es Madrid, y de Madrid al cielo (...), ¿pero tú sabes la cantidad de dramas que hay en los pueblos como el tuyo o el mío? ¿Hay alguna explicación lógica para que sólo se hable de la nevada en Madrid?".
El director de Radio Calamocha dice en esRadio que "vamos a pasar mañana de los 14 grados (negativos), seguramente". "Orihuela del Tremedal tiene el récord de 30 bajo cero el 17 de diciembre de 1963. Si hay que hablar de frío, en Orihuela, ¿qué vamos a decir?", añade.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, no ha descartado declarar la Comunidad de Madrid zona afectada por emergencias, antes denominado zona catastrófica, debido a los efectos provocados por la borrasca 'Filomena'.
"Hay que hacer la evaluación de los daños cuando amaine el temporal. Hay que ver las causas, los daños, el alcance de los mismos y es cuando se procede esta cuestión", ha señalado este lunes el ministro en una entrevista en 'La hora de la 1'.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha apuntado al miércoles como "una primera posibilidad" para que empiecen a circular los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), aunque ha llamado a ser "prudentes" desde la Administración porque no quieren alimentar falsas expectativas.
Ossorio: "Ya en marzo, cuando anunciamos el 9 de marzo que el 11 se acababan las clases presenciales y tuvieron los docentes que organizar la enseñanza a distancia, (...) se tuvieron que reinventar en aquellos días, la enseñanza a distancia existió y fue satisfactoria".
Ossorio: "Se ha demostrado que los centros educativos podían convivir con la epidemia y eso ha sido trascendental. En las clases ha habido una organización, unas medidas (...), y se ha demostrado que hemos podido convivir con el virus. Es un éxito que no podemos dejar de lado".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, planteará a la Comunidad la posibilidad de retrasar "algún día más" la apertura de los colegios para revisar las instalaciones de los centros ante la importante carga de nieve que han soportado.
La nueva remesa de 350.000 dosis de vacunas de Pfizer/BioNTech ha llegado este lunes a diferentes aeropuertos de España, aunque el temporal Filomena está dificultando ahora su distribución, de la que se encarga la empresa, en la Comunidad de Madrid, por las placas de hielo en las vías.
Ossorio: "Llevamos una racha entre la covid, la pandemia y la ley Celaá... en Educación estamos preocupados".
Ossorio: "La decisión, para hoy y para mañana, era general. El sábado vimos que lunes y martes sería imposible acceder, pero, estos días, veremos qué puede suceder".
Ossorio: "Dependemos de la accesibilidad: si las calles y los accesos están despejados el miércoles, comenzaríamos (las clases) el miércoles".
El consejero de Educación de la CAM dice en esRadio que "lo que nos ha llevado a la suspensión del inicio del curso" es que se superó la cantidad de nieve prevista: "La educación es muy importante y es trascendental que los alumnos se integren cuanto antes. Luego, está el problema de las familias y de los padres que tienen que trabajar. A la mayor velocidad comunicaremos lo que haremos el miércoles".
En este momento un total de 689 vías continúan afectadas por el temporal 'Filomena', que ha provocado intensas nevadas en varios puntos de España, y 138 permanecen cortadas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) actualizados sobre las 08.45 horas.
Del total de vías afectadas, una de ellas pertenece a la red principal de carreteras española, la C-25 en Girona.
Además, Tráfico ha advertido de que son necesarias las cadenas por nieve o hielo en Madrid, en toda la red vial; y en Castilla-La Mancha, en la CM-41 en Cedillo del Condado y en la CM-43 en Illescas.
A esta hora, en la red principal de carreteras está prohibido el paso a camiones y articulados en nueve vías de Madrid, Toledo y Segovia.
Ruiz Escobar: "En la medida de lo posible, en su propia vivienda, si disponen de patio, jardines o accesos a la calle, vayan retirando la nieve que quede en zonas de tránsito para evitar que se congele y se convierta en un riesgo".
Ruiz Escobar: "El no disponer de elementos de protección, ni protegemos de cortocircuitos, ni de sobrecargas ni de derivaciones que podrían llevar a un daño mayor a los habitantes de esas zonas".
Ruiz Escobar: "Sobre la petición formal que hace, bueno, todo es respetable, pero cuando se hace una petición, previamente debe ir acompañada de un estudio de viabilidad, tanto a nivel de seguridad como a nivel técnico". "Disponer de esos generadores, a nivel técnico, es muy difícil. (...) El acoplar generadores supondría sectorizar, para cada generador, un número de viviendas", agrega.
Ruiz Escobar: "Corremos el riesgo de que ese toldo o esa pérgola pueda también colapsar y nos pueda atrapar. Por lo tanto, si se hiciera desde una zona inferior donde están esos elementos, tendría que hacerse con una pértiga y desde una zona estable, donde no resbalar".
Ruiz Escobar: "El daño que puede producir si cae sobre nosotros es importante. Esos chupones pueden ser de gran volumen. Tienen puntas y tienen aristas que pueden dañarnos".
Ruiz Escobar: "Lo mejor es quedarse en casa, esperar que los servicios de emergencia sigan haciendo su trabajo, que las quitanieves quiten ese cúmulo de nieve y esparzan sal".
El director general de Emergencias de la CAM dice en esRadio que "en estos casos de emergencia, es casi más importante saber qué no tenemos que hacer". En caso de vehículo "abandonado", el ciudadano "tiene que evitar salir a la calle, porque ahora mismo el escenario es totalmente diferente al que tuvimos ayer y anteayer (...): en el momento en que han bajado las temperaturas, esa nieve se ha convertido en una capa de hielo muy muy peligrosa. Podemos tener una sensación de seguridad que no es tal".
El alcalde de Madrid ha compartido un enlace de un mapa en el que se pueden consultar las calles de Madrid que ya están limpias de nieve.
Se ha hecho un esfuerzo gigantesco que ha permitido cumplir el objetivo básico que teníamos para el día de hoy. Aquí podéis consultar el estado de las calles: https://t.co/xNsWsae9aO
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 10, 2021
Almeida: "Nos niegan una solicitud que no se ha realizado todavía".
Almeida: "Se triplicaron las peores previsiones que había en los servicios meteorológicos". "Al salir a la calle, uno comprueba la multitud de daños que hay en la ciudad", agrega.
Almeida: "Ayer anunciamos que poníamos 21 puntos de distribución de sal en la CAM, para que las comunidades de propietarios pudieran esparcirla". "Hoy vamos a duplicar el número de puntos de distribución de sal", agrega.
Almeida: "Toda la red de autobuses todavía va a tardar (en funcionar). Hay muchas calles que, esta semana, van a tener dificultades de comunicación. Lo que sí estamos estudiando es añadir líneas que puedan complementar (los trayectos)".
Almeida: "Hay que recomendar una extraordinaria precaución y cautela". "A lo largo de esta semana vamos a poder ir entrando en calles pequeñas", añade, para quitar nieve y retirar árboles caídos.
El alcalde de Madrid dice en esRadio que "la situación a lo largo de los próximos días va a ser muy peligrosa": "La mínima de -10 se alcanzó por última vez en 1945, y esta previsto que esta semana se alcancen los -12 grados".
Una ola de frío extremo pone hoy en aviso a más de 30 provincias por temperaturas de hasta -15ºC.
"Recibimos al principio muy pocas dosis de vacunas y había que guardar. En estos días iremos mucho más rápido y la iremos poniendo según las vayamos recibiendo. Illa siempre ha estado en campaña".
La declaración de zona catastrófica, rechazada sin más por Marlaska. "Con esa declaración los municipios recibirían algunas ayudas que van a hacer falta. Hay que seguir insistiendo, no es ningún capricho".
"Esperamos la normalidad para finales de semana. La movilidad es la clave". "Las emergencias tienen que llegar a todos".
Isabel Díaz Ayuso, entrevistada en Es la mañana de Federico.
"Es fundamental que los ciudadanos nos ayuden. Pedimos que no se utilicen los vehículos. Ahora llega el peor de los escenarios por las bajas temperaturas"."