Soralpe, I+P Asociados, una empresa propiedad de UGT confederal, cobró 400.000 euros, por los servicios prestados en el Plan de Formación Intersectoral de 2005 según facturas que obran en poder de Libertad Digital.
Esta cantidad representa casi el 10 por ciento del total del dinero de la subvención concedida por la Junta de Andalucía a UGT para tal fin, 4,21 millones de euros. Esto es, UGT se cobraba a sí misma una comisión del 10 por ciento por gestionar los cursos que se le concedieron en dicho Plan Intersectorial.
Estas es una de las dos facturas por importe de 311.622.44 euros que emitió Soralpe a UGT-Andalucía. La otra fue de 88.377,56, y ambas sumadas dan la cantidad exacta de 400.000 euros.
El Plan Intersectorial de formación que UGT-A impartía tenía como objeto la formación profesional continua, es decir, proporcionar a los ocupados -trabajadores en activo- la formación que puedan necesitar a lo largo de su vida laboral. Esta formación se financia a través de las aportaciones en nómina que cada trabajador realiza individualmente a un fondo que se encarga de cobrar la Seguridad Social, pero que administran los organismos competentes en materia de empleo y que desciende hasta la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.
Por ello, la Junta de Andalucía autorizó el 28 de diciembre de 2004 un gasto de 16,86 millones de euros para mejorar la cualificación de trabajadores en activo. Era la primera vez que la Junta distribuía fondos para la organización de cursos de Formación Profesional Continua durante 2005.
Según la nota del propio Consejo de Gobierno, las actividades formativas programadas beneficiarían a 41.772 andaluces y serían impartidas por la Confederación de Empresarios de Andalucía -CEA- y los sindicatos UGT-A y CCOO-A. La aportación de la Junta se distribuirá en una dotación de 4,21 millones de euros para cada una de las organizaciones sindicales y otra de 8,43 millones para la CEA.
Cofinanciados en un 65% por el Fondo Social Europeo, los cursos, que prolongaron hasta marzo de 2006, se dirigían prioritariamente a trabajadores de pequeñas y medianas empresas -45% del total- y mujeres -40%-, así como a personas con discapacidad, mayores de 45 años y empleados con baja cualificación profesional.
Soralpe I+P Asociados aparecía como una empresa sevillana de servicios contratada por UGT Andalucía pero en realidad es la empresa de UGT confederal que intermediaba la formación. Por aquel entonces, el representante de esta empresa en Andalucía, según los datos del registro mercantil era Federico Fresneda, quién a su vez era el Tesorero de la UGT Andalucía y, por tanto, el responsable último de las cuentas y facturación de ambas, tanto de UGT como de Soralpe.
En realidad, como consta en autos judiciales incluso, Soralpe I+P Asociados S.L. y UGT tienen suscritos desde el cuatro de julio de 2002 contratos de prestación de servicios y el accionariado de Soralpe es 100% de UGT confederal.
Soralpe I+P Asociados S.L. es una sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, pero cuyo socio único es la Unión General de Trabajadores que dirige Cándido Méndez.
Los administradores de la sociedad son actualmente:
El objeto social de Soralpe I+P Asociados es el asesoramiento jurídico, fiscal, contable, laboral, económico, urbanístico, así como la ejecución material de dichos trabajos, incluso comercialización, importación y exportación de los productos o artículos consumidos.
La Ley General de Subvenciones contempla sanciones por infracciones graves una multa del doble o triple de lo malversado.
El sindicato ha planteado realizar un nuevo ERE aunque aún no ha cifrado el número de trabajadores afectados.
Este nuevo procedimiento se suma al ya iniciado por la Junta y que desembocó en el famoso borrado de archivos en el sindicato.
Laureano Conde dejar de exculparse en una "campaña de la derecha" y exige regeneración interna.