6 de Noviembre de 2013
El fiscal considera que la doctrina Parot puede seguir aplicándose para aquellos condenados con posterioridad al 28 de febrero de 2006.
El dirigente nacionalista se instaló en la tribuna de prensa y trató de interrumpir a Rivera y le hacía gestos a los diputados de Ciudadanos.
La iniciativa ha salido adelante con 144 votos a favor, 26 en contra y 54 abstenciones.
Los presidentes del PP acometen planes de ajuste y ven diferencias con Canal 9. Pese a ello, Cospedal mantiene su "compromiso" de privatizar.
La líder madrileña pide revolverse ante quienes muestra cierta "vergüenza" en declararse abiertamente "patriotas de la patria común e indivisible".
El dirigente ha dado esta explicación durante su declaración ante el juez Pablo Ruz.
La exministra de Fomento y vicepresidenta del BEI declarará de nuevo ante la juez Alaya este jueves.
El PSOE dice que "se han respetado los derechos de los españoles dentro de España". La comisión, a puerta cerrada.
El exdiputado de CiU reivindica su derecho a no desear la secesión de Cataluña y exige respeto.
El barómetro de octubre del CIS coloca al PP a 7,2 puntos del principal partido de la oposición. IU y UPyD bajan.
Los agresores volvieron a presentarse en el servicio de Urgencias con el objetivo de amedrentar a las víctimas para que retiraran la denuncia.
A dos días del arranque de la Conferencia Política del PSOE, el CIS dibuja un retrato desolador del partido, y de su líder.
Se humilla ante el sindicato por no poder abonarle la cantidad acordada de descuento y alude a la mala situación por la que pasa.
El socialista llama a romper con el PSC y su deriva "suicida" en un artículo en LD en el que pide a su partido que deje el lenguaje "buenista".
Los seis detenidos de nacionalidad china, cinco hombres y una mujer, están acusados de delitos contra la propiedad industrial.
La hija del Jefe de Estado se apropió así de dinero público desviado desde el Instituto Nóos a la sociedad que comparte con su marido.
La Cámara Baja tomó la decisión de no reponer los dispositivos portátiles después de que se produjeran varios robos o pérdidas.
Mera no dimitió hasta el lunes de esta semana, mientras que la Ejecutiva gaditana se lo pidió la semana anterior.
El cierre de Canal 9 y la rectificación de Wert con las Erasmus protagonizan la actualidad del día.
El Alto Tribunal ordena repetir el juicio después de que el fiscal recurriera la absolución.
José Luis Bonet, contundente: "Freixenet es una empresa familiar catalana y, por tanto, española".
Gracias a esos rankings sabemos que no hay ninguna universidad andaluza entre las mejores de Europa ni del mundo.
El director de Relaciones Internacionales y Extranjería considera que hay que luchar con "las mafias" que controlan la inmigración irregular.
Apela al programa del PP para rechazar una reforma de la Constitución. Se reafirma en el "diálogo" pero sin cambiar las reglas de juego.
A los arrestados se les ha intervenido cajas de pastillas incendiarias con gasolina y un tirachinas metálico con 28 canicas de cristal.
El ministro de Educación ha rectificado su medida sobre las becas Erasmus y los alumnos que tenían este año la ayuda podrán disfrutar de ella.
Bárcenas vuelve a las portadas de algunos periódicos y, aunque parezca mentira, Garzón también.
Era difícil, pero Rajoy consiguió salir con bastante dignidad de la polémica sobre las becas Erasmus. El senador socialista se lo facilitó.
El detenido fue pionero en llevar a cabo la técnica del "palancazo", que consiste en parar los vagones de tren para poder grafitearlos.
IU, personada en la causa, pidió las imputaciones de los dos ex secretarios generales del PP, de López del Hierro y de otros 13 empresarios.
La decisión de Islandia de juzgar a su exprimer ministro por llevar al país al borde de la ruina dio la idea para que se hiciera lo mismo con Zapatero
Sostiene que no hay respaldo documental ni pericial que demuestre infracciones de la normativa relativa a la señalización.