Según informa El Mundo, parte de los cargos del PP que recibían sobresueldos en dinero negro firmaron recibos. Los sobres los repartía el tesorero, Luis Bárcenas, tras la reunión de maitines a primeros de mes y llevaba la contabilidad. Ahora amenaza con hacer pública esa contabilidad B si el partido no le ayuda a eludir la cárcel por los millones que tenía en Suiza.
Bárcenas no sólo entregaba sobresueldos mensuales en negro a buena parte de la cúpula del PP sino que, además, lo hacía con el personal de base de la sede nacional de Génova 13 con motivo de las elecciones y otras tareas excepcionales. Entre los agraciados había desde personal administrativo hasta secretarias, así como miembros del servicio de prensa o del de seguridad interna. Percibían de 1.000 a 2.000 euros una vez finalizada la campaña.
Se trataba de una manera de retribuir fuera de nómina el sobreesfuerzo del periodo preelectoral y electoral y, de paso, fidelizar al personal de la sede de los populares. Además, al finalizar las campañas también había sobres para cargos medios y medio-altos del PP. Al día siguiente la pregunta era siempre la misma: "¿Se portará Luis con el sobre?".
Luis Bárcenas ha advertido que o se le libra de una condena de cárcel que se antoja segura, más desde el descubrimiento de sus cuentas suizas, o dará a conocer a la opinión pública esta contabilidad paralela.
La pregunta del millón de euros surge a continuación. "¿Cuántos miembros de la cúpula de partido cobraban los ya celebérrimos sobresueldos en negro de 5.000 a 15.000 euros?". "Teníamos sobre unas 20 personas por mandato", confiesa uno de los del nivel salarial de 5.000.
A esta información de El Mundo se suma el artículo que publica en El País el exdiputado Jorge Trías sobre los sobres con dinero negro. Trías, que ocupó un escaño entre 1996 y 2000, afirma que es cierto que se entregaran dichos sobres, "que servían como complemento del sueldo que percibían algunos dirigentes". Añade que "la cantidad máxima eran unos 10.000 euros al mes o su equivalente en pesetas antes de la moneda única".
"De ahí hacia abajo se percibían cantidades menores, según los cargos y responsabilidad", dice Trías, antes de indicar que la mayoría de miembros del partido no percibían nada. Por ello, apunta, es por quienes Rajoy y Cospedal "deberían dar explicaciones".
El que fuera tesorero del PP sigue teniendo un "armario" con informes a su disposición en Génova13. Pero "no es un despacho".
A la entrada de la Intemunicipal popular Rajoy se ha limitado a un irónico "sí, hombre", al ser preguntado por los sobresueldos.
El líder del PSOE ha anunciado en una rueda de prensa, esta vez admitiendo preguntas, que su partido llevará a cabo medidas por el caso Bárcenas.