PSOE y Podemos dan la espalda a las rentas bajas y votan en contra de eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Castilla y León.
Castilla y León se suma a la lista de CCAA que tienen prácticamente eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para los familiares directos en España. Así lo ha aprobado este miércoles la región que preside Alfonso Fernández Mañueco, con el objetivo de "avanzar en una política fiscal moderada y justa, con bajadas de impuestos que favorezcan el crecimiento económico y el empleo, al tiempo que apoye a las familias, autónomos, pymes y medio rural con una fiscalidad favorable".
Desde hace algunos años, el Gobierno de Castilla y León ha estado reduciendo la fiscalidad a la que tenía sometidas las herencias. Hasta ahora, el mínimo exento estaba en los 400.000 euros, una cuantía que no es difícil de superar heredando uno o dos inmuebles.
Precisamente, una de las mayores trampas del Impuesto de Sucesiones es que la Administración es la encargada de valorar las viviendas que se heredan a través del catastro, por lo que es habitual que estos cálculos estén muy por encima del precio de mercado. Si los herederos no disponen de liquidez para pagar el impuesto y tampoco pueden vender los bienes que les han legado por el importe que les indica Hacienda pueden llegar a arruinarse, como ya hemos denunciado en reiteradas ocasiones en Libre Mercado.
Otra de las novedades es que las donaciones también van a quedar bonificadas en Castilla y León al 99%, al igual que Sucesiones. Hasta ahora, esta autonomía era una de las que más gravaba en España a sus ciudadanos por donar, según los datos del REAF. En España hay casos, como el de Madrid, que aplican la misma tarifa para Sucesiones que para Donaciones, pero no en todas las autonomías ocurre lo mismo. Con la nueva medida, el Impuesto de Donaciones en Castilla y León también pasará a la historia.
Este alivio fiscal beneficiará cada año a entre 5.000 y 15.000 contribuyentes y supondrá un ahorro en impuestos de 35 millones de euros anuales, según los cálculos del Gobierno de Mañueco. La región ha recopilado ejemplos de cómo afectará la rebaja al bolsillo de ciudadanos concretos. Algunos, a continuación.
El PP ha llevado a cabo esta rebaja fiscal con el apoyo de Ciudadanos, aunque el PSOE y Podemos han rechazado la medida. En otros territorios ambos partidos están vendiendo la idea de que sólo pretenden subir Sucesiones y Donaciones para los ricos, ¿pero de verdad puede considerarse una donación millonaria la de la nieta y el coche de 15.000 euros del ejemplo 4? ¿Y la de la donación de la casa de 180.000 euros del ejemplo 5?
En Madrid, por ejemplo, el programa de Pablo Iglesias pretende "mejorar la regulación del Impuesto de Sucesiones para que las familias más ricas paguen lo que les corresponde, permitiendo que quienes reciben pequeñas herencias sigan sin tener que tributar por ellas". Como no especifican cuál es su definición de "pequeña herencia", es imposible averiguar cuál será la cantidad de afectados por la subida fiscal de Podemos.
También en Madrid, Ángel Gabilondo ha prometido que no va a tocar Sucesiones y Donaciones en los próximos dos años si gana las elecciones, aunque su promesa se difumina teniendo en cuenta que María Jesús Montero pretende hacerlo el año que viene a nivel nacional con la famosa armonización. Así, Castilla y León puede convertirse en la región que menos aguante con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones bajo mínimos.
Donar en vida para evitar la futura estocada de Sucesiones es la vía de escape a la que se están aferrando algunos madrileños antes del 4-M.
En 2019 fueron 123.300 madrileños los que se beneficiaron de las bonificaciones en Sucesiones y Donaciones. La armonización podría acabar con ellas.
Este año a los despachos de notarios se les avecina un aluvión de herencias. El pasado año terminó con 297.948 adjudicaciones por título sucesorio.