Además, Madrid fue la comunidad que más creció el año pasado, seguida de Navarra.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves que la Comunidad de Madrid repitió en 2019 como la mayor economía regional, con un PIB que suponía el 19,3% del total, por delante de Cataluña (19%), a la que ya había superado en 2018.
La Contabilidad Regional de España confirma los datos avanzados en julio, que sitúan a Madrid y Cataluña como las regiones de mayor PIB, seguidas de Andalucía (13,3% del PIB nacional) y Comunidad Valenciana (9,3%), mientras que La Rioja fue la más pequeña (0,7%).
Madrid fue, además, la comunidad que más creció en 2019, un 2,6%, seguida de Navarra (2,5%) y Murcia (2,3%), que junto con Andalucía y la Comunidad Valenciana (2,1%) conforman el grupo de regiones que superaron la media nacional del 2%.
En cambio, Castilla y León y Asturias registraron los menores repuntes, del 0,9% y el 1,2%, respectivamente, junto con las ciudades autónomas de Ceuta (0,6%) y Melilla (1%).
También en términos de PIB por habitante la Comunidad de Madrid encabezó la clasificación, con 35.913 euros, seguida de País Vasco (34.142 euros), Navarra (32.141 euros) y Cataluña (31.119), muy por encima de la media nacional (26.426 euros).
Los niveles más bajos de PIB per cápita se dieron en Extremadura (19.454 euros), Andalucía (19.633 euros) y las dos ciudades autónomas (19.211 euros en Melilla y 20.903 euros en Ceuta).
Ayuso reprocha a Sánchez que sólo dé la cara cuando hace "anuncios en positivo" y que se esconda cuando hay que tomar "decisiones difíciles".
Según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cataluña acumula casi el 50% del total de expedientes abiertos.
Madrid, con un PIB per cápita de 35.876 euros supera a Cataluña en casi 5.000 euros. En 2019 PIB de la CAM creció casi un punto más que el de Cataluña.