El transporte de miles de millones de dosis de vacuna en los próximos meses será un reto para la aviación, que ya ha preparado una guía.
La industria de transporte aéreo de carga ha empezado a prepararse para lo que considera será una de las operaciones más delicadas y de mayor envergadura de su historia: el manejo, transporte y distribución de una o más vacuna contra la covid-19.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció este lunes que con este fin ha emitido una guía de recomendaciones para gobiernos y todos los que intervengan en la cadena de suministro y de logística relacionada con el reparto de las vacunas alrededor del mundo. El documento llega tras sendos anuncios de Pfizer y Moderna de que la efectividad de sus vacunas es superior al 90%.
Si, como se estima, la producción se inicia entre finales de este año y principios del que viene, la demanda es tal que se anticipa que el próximo año se tendrán que distribuir cientos y hasta miles de millones de vacunas, tomando en consideración que se trabaja sobre la base de dos dosis para generar inmunidad.
La IATA anticipó que el transporte de tales cantidades de vacunas y su almacenamiento en contenedores extremadamente fríos implicará un logística muy compleja, incluidas las alternativas que habrá que tener en caso de que no se pueda garantiza una cadena de frío óptima en el punto de destino.
Un dificultad adicional -agregó- es que algunos tipos de refrigerantes están clasificados como peligrosos y los volúmenes que pueden ser transportados son limitados.
Por otra parte, la IATA dijo que en los lugares de destino tendrán que estar disponibles instalaciones con control de temperatura, así como equipos y personal entrenado para manejar mercancía sensible.
La IATA también señaló que para que todo ese plan funcione los gobiernos deben restablecer la conectividad aérea que había antes de la pandemia y que incluía 22.000 enlaces entre ciudades.
A las autoridades nacionales también corresponderá asegurarse de que los trámites aduaneros se hacen rápido.
La IATA sugirió que se aprueben procedimientos rápidos para el sobrevuelo y aterrizaje cuando los aviones estén transportando las vacunas contra la covid-19. Además, destacó que debe garantizarse la vigilancia en tierra y prepararse para posibles problemas de seguridad al tratarse de una mercancía "muy valiosa".
La prensa alemana habla casi de forma unánime de "milagro" al referirse a la bajada de la incidencia de coronavirus en Madrid.
La compañía de EEUU da los resultados de un estudio preliminar sobre su vacuna, que requiere dos dosis y mayor temperatura (-20º) que la de Pfizer.
La empresa asegura a Libertad Digital que se han enfrentado ya a estos requisitos, aunque reconocen que el gran reto es el volumen a distribuir.
Salvador Illa apuntó a veinte millones de dosis disponibles entre finales de 2020 y principios de 2021 para vacunar a diez millones de personas.
Su eficacia es una gran noticia pero aún está lejos el momento de su distribución. ¿Qué pasos faltan y cuáles son las incógnitas y los desafíos?
"No acepté dinero, no solo del Gobierno de EEUU, sino tampoco de otros gobiernos que lo ofrecieron", ha explicado el CEO de Pfizer.
Hay 249 proyectos de vacuna en el mundo. Diez están muy cerca de hacerse realidad.