La prueba, comercializada como Panbio, ofrece una sensibilidad del 93,3% y especificidad del 99,4%.
Hace algunas semanas, Libre Mercado informó de un revolucionario avance en la lucha contra la pandemia de la covid-19. Se trata del test de antígenos que ha desarrollado la compañía farmacéutica Abbott, una herramienta vital para agilizar y abaratar las labores de rastreo y detección de personas contagiadas.
Como explicó este diario, el test de Abbot es barato (4-5 euros) y ofrece resultados en apenas un cuarto de hora. Esta prueba, comercializada en España con el nombre de Panbio pero conocida como BinaxNOW en Estados Unidos, ofrece un altísimo grado de fiabilidad (sensibilidad del 93,3% y especificidad del 99,4%) con una fracción del precio desembolsado por los test empleados hasta la fecha.
La prueba no requiere emplear ningún tipo de instrumentación y tiene un reducido tamaño, de modo que en cuestión de meses podría estar a disposición de los ciudadanos en farmacia, tal y como está previsto que suceda en Estados Unidos. De momento, son las Administraciones las que están acaparando el mercado, conscientes de que esta solución de la compañía estadounidense puede suponer un antes y un después en materia de seguimiento, precio y efectividad.
Desde Abbott explican que los tests de antígenos "detectan una proteína del virus para determinar si alguien está actualmente infectado. Debido a que las pruebas de antígenos proporcionan información esencial en un momento del ciclo de la infección en el que las personas corren el mayor riesgo de propagar la enfermedad, dichas pruebas pueden ser una herramienta potente para frenar la propagación de la infección".
En este sentido, la farmacéutica subraya cuatro grandes ventajas asociadas a esta nueva solución:
Según ha podido saber Libre Mercado, la Comunidad de Madrid ha comprado cinco millones de estos test. Aunque la mayoría de las informaciones publicadas en los últimos días aluden a la compra inicial, de un millón de unidades, o a un segundo acuerdo, de dos millones, el volumen de compras cerrado por el gobierno regional ha seguido creciendo en los últimos días y ya abarca los cinco millones de pruebas.
De esa cifra, el primer millón está empezando a desplegarse por hospitales, centros de atención primaria y residencias de mayores, con ánimo de agilizar los exámenes de posibles contagiados y con la esperanza de acelerar las labores de rastreo. El grueso de estos test serán empleados para examinar a parte de la población de las zonas con mayor propagación de covid-19, sujetas desde el pasado lunes a diversas restricciones.
Este diario también ha podido saber que el ministerio de Sanidad modificará su conteo de test, para equiparar estas pruebas a las PCR. Hasta ahora, empleando dicho tipo de exámenes, la Comunidad de Madrid venía haciendo un 39% más de pruebas que el promedio nacional. Sin embargo, esa brecha se va a disparar a raíz de la rápida adopción de los test Panbio.
Curiosamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró recientemente en público un test Panbio, durante un debate con ciudadanos televisado por la cadena de televisión CBS:
Trump muestra en público el nuevo test rápido de Abbott del que os hablé en @libre_mercado https://t.co/1lVolWAZhU La CAM ha comprado un millón de ejemplares que empezará a emplear en una semana. Cuesta 5€ y ofrece resultados en 15' con sensibilidad 93% y especificidad 99% pic.twitter.com/KInmJOmP8a
— Diego de la Cruz (@diegodelacruz) September 18, 2020
Ayuso pedirá al Gobierno apoyo militar, el despliegue de 222 policías y guardias civiles y que se pueda contratar a médicos extracomunitarios.
La farmacéutica ya tiene todos los permisos necesarios para sacarlo al mercado.
Las UCI instaladas en Madrid están al 80% de ocupación. La consejería de Sanidad descarta abrir IFEMA y ordenar un confinamiento general.