La desescalada está dejando paso a una nueva realidad, que poco se parece a la que se vivía en enero y febrero de este mismo año. Los protocolos de seguridad y aforo han modificado la forma de trabajar en bares, en hoteles, en peluquerías y en todos los lugares abiertos al público. Pero no son los únicos, la vida en la oficina tampoco volverá a ser como antes, al menos durante los próximos meses.
La Asociación Española de Oficinas (AEO), que agrupa tanto a grandes como a pequeñas empresas, han lanzado una propuesta de protocolo al Ministerio de Sanidad para cuando sea posible regresar a los puestos de trabajo. Desde la organización proponen que el nuevo aforo permitido sea entre un 30% y un 50% inferior al que existía antes del estado de alarma. Aseguran que está es la única manera de poder mantener la distancia mínima de seguridad fijada en 2 metros. En caso de que no puedan acudir todos los empleados a la oficina, se fomentará el teletrabajo entre los que más autónomos puedan ser.
Pero esta guía elaborada por AEO también contempla otras importantes medidas, que tendrán que valorar desde Sanidad. La asociación propone una vuelta en cuatro fases, en la que lo importante será la edad. Es decir, los menores de 40, y en función de sus patologías, serían los primeros en volver. Después lo harían los que tuvieran entre 40 y 60 años, posteriormente los mayores de 60 y, en último lugar, volverían las personas sensibles con patologías. De igual manera, la organización recomienda a las empresas hacer test PCR a sus trabajadores para garantizar una vuelta más segura.
En cuanto a las medidas que proponen para la vuelta a la oficina también se insta al uso obligatorio de mascarillas en los accesos y en el ascensor. También piden mantener cerrados momentáneamente tanto los auditorios, como los comedores, las salas de reuniones o, incluso, las máquinas de vending. Por si esto fuera poco, la AEO también pide que los empleados caminen de forma ordenada y siempre en el sentido de las agujas del reloj. Finalmente, en cuanto a la comida, se recomienda no comer en la oficina y tampoco llevar comida.
Los datos que cada día ofrece Sanidad cambian y desaparecen casi dos mil fallecidos de la estadística. Ahora en la última semana sólo hubo 50 muertos.
La decisión se toma tras el malestar en Europa y la recomendación de Francia de no viajar a España por los "vaivenes del ejecutivo español".
La colaboradora de Viva la vida aseguró que ha dado positivo tres veces, porque lo que lleva semanas encerrada en casa (según ella).