El Gobierno ha asegurado que la liberalización de la alta velocidad introducirá precios "más populares" en los billetes, entre ellos algunos viajes Madrid-Barcelona por 25 y 30 euros, ha apuntado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros. Parece que los socialistas, en contra de su dogma intervencionista y de fomento de lo público, se han percatado de los beneficios para el consumidor de la liberalización de cualquier sector.
Dos días después de que Renfe diera a conocer cuáles son los tres operadores preseleccionados para competir en el proceso de liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril en España (el francés SNCF y el italiano Trenitalia, en consorcio con la española Ilsa), Celaá ha destacado que con ello "se democratiza el acceso de los ciudadanos al ferrocarril".
Tras señalar que habrá "precios más populares porque habrá más competencia entre las diferentes empresas que van a hacer el servicio", ha reconocido que no existe ninguna estimación de cuánto podrían bajar las tarifas.
No obstante, ha recordado que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha hecho alguna "referencia a que podría haber algún viaje Madrid-Barcelona por 25 y 30 euros", lo que ha considerado "sumamente interesante".
Son las dos empresas a las que Adif ha adjudicado la capacidad para operar en el AVE.
El objetivo de ambos socios es "impulsar la movilidad sostenible en Europa a través de un proyecto español con vocación internacional".
La empresa pública está renovando y modernizando varios Talgo que estarán disponibles en la próxima Semana Santa.