El exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia, ha señalado hoy que a la institución "se le escapó" el Banco Popular, que antes de su resolución y posterior venta al Santander por un euro, presentaba sus balances "de una forma que parecía mejor de lo que era".
En una jornada celebrada este viernes para conmemorar el décimo aniversario del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Almunia, "con todo el respeto al Banco de España", ha asegurado que hubiera sido necesario un mecanismo único europeo de supervisión.
Almunia ha confesado no estar satisfecho de todo lo que se hizo "en Europa y en España" durante 2012 y 2013, periodo en el que hubo en el seno de la Comisión Europea conversaciones sobre si el Banco Popular debía o no debía asumir planes de reestructuración.
Finalmente no fue así porque la entidad "pudo presentar su balance de una forma que parecía mejor de lo que era, por eso se nos escapó", y de ahí la necesidad de un supervisor único.
Esta carencia, ha explicado, es una señal de lo importante que es contar con una verdadera unión bancaria.
El 7 de junio de 2017, a instancias de la Junta Única de Resolución (JUR), el FROB liquidó el Popular, amortizó el valor de sus acciones a cero y lo vendió al Santander al precio de un euro.
Aegon se consolidaría de esta forma como el futuro socio asegurador de Santander en España para los negocios de seguros vida-riesgo.
El ajuste se debe a las duplicidades en la red tras la adquisición de Banco Popular y para abordar los retos de la transformación digital.
La entidad que preside Ana Botín hereda la responsabilidad penal en que pudieran haber incurrido los gestores del banco ya absorbido