7 de Noviembre de 2013
El BCE baja los tipos al 0,25%, un mínimo histórico y su presidente insinúa que seguirán en ese nivel, "o más bajos", a medio plazo.
El Tribunal de Cuentas alerta de que 17 partidos políticos presentan un agujero patrimonial de 46 millones de euros en 2011.
La compañía ha sacado este jueves a la venta 70 millones de acciones en su Oferta Pública de Venta (OPV).
El presidente modera el optimismo imperante en el Gobierno. "Todavía estamos lejos de alcanzar los objetivos propuestos", admite ante empresarios.
Elaborará listas de médicos y pacientes vascoparlantes y premiará a aquellos profesionales que dominen el idioma.
Los gobiernos acaban pagando la deuda con cargo a presupuestos. En 2011, por ejemplo, Canal Sur sólo cubrió el 15% de sus gastos con publicidad.
El magistrado ha dictado también el ingreso en la cárcel del ex director de Empresas Daniel Gil, en este caso bajo fianza de 400.000 euros.
Nuestro país es el que más erasmus envía. Un 23% más que en 2010. También es el principal receptor de universitarios europeos acogidos al programa.
La entidad nacionalizada y el grupo que controla Esther Koplowitz suman una participación del 57,6 %, valorada en más de 144 millones de euros.
La compañía petrolífera achaca a las interrupciones en la producción en Libia, el descenso de sus beneficios netos en un 17,4%.
La Generalidad hace un cambio legal de urgencia para nombrar a los consejeros vacantes y al director, del que ya se conoce que será Ernesto Moreno.
La firma gallega tiene unas necesidades de capital de 185 millones en un año, según el plan remitido por PwC a la CNMV.
La CAM sigue mejorando los resultados económicos de la media nacional: en el tercer trimestre creció el doble y enlaza seis meses de crecimiento.
Avanza además que cambiará la ley de estabilidad presupuestaria para que los ayuntamientos con superávit puedan dedicar el excedente a inversiones.
Por su parte Antonio Vázquez se centrará en sus funciones como presidente de IAG, grupo formado por las aerolíneas British Airways, Vueling e Iberia.
Habla mucho la joven socialista. Lo que no tiene es consideración con la realidad ni respeto por la libertad de las mujeres y los hombres.
Todavía no he llegado a una conclusión que me convenza del fundamento sobre el que se asientan las viscerales críticas a las bajadas de impuestos.
El problema político se une a las cuestiones económicas. Por tanto, he ahí un panorama de la máxima importancia.
Una vez más se confirma aquello de que en España se discuten hasta los datos.
Por si usted, lector, aún no se hubiera enterado de la buena nueva, le informo de que la Gran Recesión se acabó este fin de semana.