24 de Octubre de 2013
El número de parados baja en casi 61.000 personas hasta septiembre, algo inédito desde 2007.
España podría tener que devolver 13.000 millones, aunque el dictamen admite que se podrían limitar los efectos en el tiempo de la sentencia final.
Las petroleras con una cuota de mercado superior al 30% en una determinada zona no podrán abrir más establecimientos.
La menor necesidad de provisiones y saneamientos hace que la entidad esté preparada para una mejora de la rentabilidad.
El principal selectivo de la bolsa española ha cerrado este jueves en verde con la vista en alcanzar de nuevo los 10.000.
Afronta esta situación "excepcional" sobre la base "de solidaridad, de cooperación entre cooperativas y de responsabilidad colectiva".
El consejo de administración de NH ha aprobado estas tres operaciones para establecer una nueva estructura de deuda.
La economía española entra en positivo tras nueve trimestres de contracción y dice adiós a la llamada recesión técnica.
Gracias al apoyo de CiU, y ERC, y a la abstención del PSC, los impuestos a los casinos catalanes bajan del 55% al 10%.
El presidente de la cadena reconoce que "al lado de cada Mercadona hay ocho o diez fruterías y ningún colmado. Por algo será".
Todos los periódicos económicos de este jueves llevan en su principal información el avance del 0,1% del PIB como "el fin de la recesión".
La Sareb dio sus primeros pasos en enero de este año después de que el Gobierno confiscase el dominio sareb.es-
Se trata de empresarios adinerados que buscan trasladarse a España o invertir en ladrillo.
El dólar paralelo cotiza en las calles de Buenos Aires a más de diez pesos el dólar. El dólar oficial cotiza a cinco pesos.
Cuando ha terminado, Maquiavelo conversa con los genetistas que le devolvieron la vida. No va a escribir otro tratado. ¿Para qué?
Como en casa somos cuatro, la Generalidad me debe 43.878 euros. En cuanto el señor Mas me los abone, puede declarar la independencia, que yo votaré a favor.
Las excepciones al liberalismo del pensador escocés son bien sabidas, y la literatura académica las reconoce desde hace muchos años.
El 'principio de ordinalidad' podría darse a la hora de financiar a las autonomías tanto con un sistema progresivo como con uno proporcional