20 de Octubre de 2013
El coste de las cotizaciones sociales asciende a una media de 10.812 dólares en España, un 35% más que los países de la OCDE (6.796 dólares).
El banco neoyorkino ha anunciado este mismo mes que destinará 23.000 millones de dólares para pagar posibles acuerdos legales.
Fagor entró en preconcurso de acreedores el pasado miércoles con una deuda de casi 1.000 millones de euros.
Las grandes compañías temen la factura verde. Este año, las subvenciones superarán los 10.000 millones. El déficit está en 28.000 millones.
El parón que ha sufrido, en ocasiones, la bajada de precios desde 2007 no han sido más que pausas en un gran ajuste.
La automoción es la rama de actividad donde más ha crecido la productividad, lo cual explica el incremento de la inversión exterior.
El célebre historiador británico desenmascara al famoso Nobel de Economía sacando a la luz sus numerosas y graves predicciones fallidas.
El ministro de Hacienda volvió a reprochar a los medios su postura y alabó a Rajoy: "Sin él, seguro que hubiéramos pasado la frontera del rescate".
Las plumas, la cola de ratón y el ganchillo destacan entre los materiales más utilizados por Isha-Kandisha.
La Junta de Extremadura ha organizado un encuentro entre expertos y empresarios de España y Portugal sobre el futuro de la economía en los dos países.
Los buenos resultados del tercer trimestre han impulsado la cotización de la compañía.
Esta decisión la ha adoptado tras haber admitido "parcialmente" la querella interpuesta por el fondo de inversión Cartesian.
El presidente de Mercadona afirma que su obligación como empresa es adaptarse constantemente a la realidad.
Como en casa somos cuatro, la Generalidad me debe 43.878 euros. En cuanto el señor Mas me los abone, puede declarar la independencia, que yo votaré a favor.
Las excepciones al liberalismo del pensador escocés son bien sabidas, y la literatura académica las reconoce desde hace muchos años.
¡Qué buen país el que es capaz de atenazar así a un presidente gastador!
El 'principio de ordinalidad' podría darse a la hora de financiar a las autonomías tanto con un sistema progresivo como con uno proporcional