El pasado martes, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presentó en el Hotel Wellington de Madrid su Propuesta para una estrategia energética nacional en su edición 2013. Se trata de una actualización sobre el trabajo presentado en 2011, que incluye la puesta al día en el análisis de diferentes sectores y cifras de demanda, resultado de la evolución de la crisis económica en España y su impacto en un sector tan elemental para la economía española, como el industrial.
La generación de energía eléctrica en España ha mutliplicado sus costes en los últimos años hasta convertir nuestro sistema en uno de los más caros del mundo, como remarcaba el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, durante la presentación del informe. Así, este concienzudo informe analiza el marco de referencia del sistema energético español, elabora el diagnóstico de la situación actual y propone 40 recomendaciones para elaborar esa estrategia energética nacional.
Uno de los problemas detectados en el estudio -responsable en gran parte del elevado déficit de tarifa que ha encarecido sobremanera los costes de generación- es el sistema de subvenciones a determinadas energías así como las primas al régimen especial (primas a las renovables).
Así, sus recomendaciones pasan por una flexibilización en los mercados de la energía eléctrica, una revisión de la fiscalidad a la generación como alternativa a las primas e incentivo a la actividad de las centrales y los consumidores, el aprovechamiento de instalaciones rentables como las nucleares y la eliminación de industrias deficitarias como la del carbón así como la creación de un mercado del gas que evite la aparición de un déficit gasístico. A continuación se resumen algunas de las recomendaciones fundamentales de la propuesta de FAES para "una estrategia energética nacional":
Buena parte del sector ha advertido al Gobierno de que el crecimiento de los costes energéticos acaba con la competitividad de la industria española.
La Fundación FAES ha presentado este martes su propuesta de estrategia energética nacional para el crecimiento y la competitividad.
Las tecnologías verdes solo aportan el 10,7% de la electricidad en julio, frente al 31,4% un mes antes.