Los 423.227 millones de euros de las cuentas públicas para 2014 pueden desglosarse de muy diferentes formas: por partidas de gasto, por departamento, capítulos, etc... Es lógico que exista un cierto grado de confusión en la opinión pública. El Libro Amarillo que publica el Ministerio de Hacienda puede ser un buen punto de partida, aunque es un volumen de más de 300 páginas, llenas de datos, cifras y gráficas. También es interesante el Informe Económico y Financiero, que puede consultarse en la web del Congreso.
Quizás lo más sencillo sea comenzar con el cuadro de gastos consolidados (página 488 del Informe).
Luego, tenemos 40.535 millones más de activos financieros, de los que 38.135 corresponden al Estado y 2.384 millones a la Seguridad Social (con algunos restos para organismos autónomos). Básicamente, hablamos del crédito que el Estado asume y entrega a diferentes fondos (el FLA, pago a proveedores, MEDE,...). Se supone que no es gasto en sentido estricto, sino préstamos que se recuperarán. Por eso, no va a déficit, aunque sí se acumula como deuda.
Tras quitar estos dos conceptos, lo que quedan son los 314.087 millones de gasto puro. Este dinero se divide en cuatro grandes líneas:
(-32.189 millones) son transferencias internas
Al final, de lo que se habla fundamentalmente a lo largo de las semanas que siguen a la presentación de los PGE es de esos 164.848 millones de gasto del Estado. Apenas representa el 38,7% del total, pero incluye los gastos por ministerios, las transferencias a las Comunidades autónomas o el pago de la deuda. Este dinero se distribuye de la siguiente manera:
UE: la aportación a la caja común europea alcanzará los 13.083 millones en 2014.
Quitando todos estos conceptos, quedan los 66.335 millones que son gasto de los ministerios en sentido estricto. Sin embargo, incluso dentro de esta partida el Gobierno desglosa entre lo que es "gasto disponible" y lo que son "aportaciones a otros organismos":
Gasto disponible: 34.584 millones. Ésta es la cifra que el Gobierno más destaca en todos sus análisis. Supone apenas el 8% del gasto total y menos del 25% del gasto de la Administración Central. Montoro asegura que el descenso del 4,7% respecto a los 36.302 millones de 2013 es la mejor prueba de la austeridad del Ejecutivo. En realidad, lo que se presentó en el proyecto de ese año era un gasto en esta partida de poco más de 32.000 millones. Es decir, se ha incumplido en casi 4.000 millones con lo anunciado hace doce meses.
Por ministerios, los 66.335 millones se dividen como sigue:
El endeudamiento neto del Estado suma 73.000 millones. Los intereses de la deuda suman más de 36.000 millones de euros.
El 68,2% del presupuesto de los organismos autónomos corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal.
Interior, Educación, Empleo, Industria, Agricultura y Economía aumentan sus presupuestos.