21 de Septiembre de 2013
Europa se enfrenta al reto demográfico. Los expertos se preguntan cómo financiar unos servicios públicos más caros sin ahuyentar al contribuyente.
La vicepresidenta ha anunciado la creación de una central de compras de toda la Administración del Estado.
Cinco emprendedores crean una máquina de vending totalmente automática para dispensar cerveza de barril.
Las autoridades comunitarias preparan un cambio en el cálculo del déficit que podría relajar el esfuerzo de reducción del gasto.
Gobierno, patronal y sindicatos acuerdan el 'Plan del Carbón' hasta 2018. El 7,5% de la energía provendrá de este recurso.
El ministerio de Hacienda recuerda que las bajadas de impuestos deben ser compatibles con la reducción del gasto.
El Ejecutivo ha aprobado una serie de enmiendas a la nueva ley de fiscalidad medioambiental que afecta directamente a la central de Garoña.
Las estimaciones en ayudas al naval recibidas superaban, hace unos meses, los 3.000 millones.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha dado luz verde al proyecto de ley del sector eléctrico.
Las exportaciones crecieron un 7% y alcanzaron un nuevo máximo en la serie histórica de 138.583 millones desde que hay registros (1971).
La inmobiliaria asegura que la vivienda cuenta con un "generoso espacio en el armario" y es perfecta "para jóvenes profesionales".
La clave del éxito de los grandes inversores se encuentra en las técnicas que emplean para decidir su estrategia de inversión.
El objetivo del Gobierno es realizar algunos retoques a fin de dar la impresión de que se hace algo cuando, en realidad, todo el pescado está vendido.
Conozco en profundidad las enormes posibilidades de la intermediación privada.
La retórica populista suele difuminar las diferencias entre el mundo político y la sociedad civil.
Nadie se esté planteando nada parecido a lo que se hizo en Suecia en los 90. Dentro de 20 o 30 años, llegarán las consecuencias.