8 de Septiembre de 2013
La deuda del Gobierno central creció a un ritmo de 200 millones al día con Zapatero. Bajo el mandato de Rajoy, aumenta 300 millones diarios.
Que sea Tokio y no Madrid la ciudad encargada de organizar los Juegos 2020, permiten evitar muchos problemas financieros para la capital.
Un informe del Tesoro asegura que el efecto frontera perjudicará la economía de la región y limitará los movimientos de personas y capital.
Las ventas de DIA aumentaron un 7,1% en el primer semestre respecto a 2012.
El país escandinavo reformó su sistema público a comienzos de los 90, con el acuerdo de los grandes partidos.
Bidaway es una empresa española que subasta habitaciones de hoteles de lujo a partir de un euro.
El magistrado detiene el proceso porque, en su opinión, "no se está en disposición de asegurar" que el nuevo modelo sea mejor que el actual.
Su mujer, Rosario Adrade, abrió una cuenta en Portugal seis días después de la admisión a trámite de las querellas por el caso Pescanova.
"Europa tiene que encontrar nuevas fuentes de crecimiento".
Las cifras de varias generaciones de inversores en valor demuestran que la técnica del Value Investing bate al mercado en el medio y largo plazo.
Ryanair lanzó el lunes una campaña promocional en España con billetes a 14,99 euros.
Los afectados incluidos en esta sentencia tenían cláusulas suelo de entre el 2,95% y el 4,50%, con un tipo máximo siempre del 11%.
La Fiscalía Anticorrupción pide imputar a Narcís Serra y Adolf Todó por subirse el sueldo en Catalunya Caixa justo antes de pedir ayuda al Frob.
En el caso de España, las provincias con un mayor número de viviendas en propiedad son Vitoria, Jaén y Huelva.
Siendo estos tres los posibles beneficios de la reducción del número de contratos, habrá que concluir que la propuesta de Báñez es totalmente inútil.
Ya sé que me dirán que son los agentes sociales, pero esa respuesta no me satisface. ¿Agentes de quién? ¿A quién representan y con qué mandato?
La progresía ya tiene un nuevo mártir del malvado capitalismo al que rendir pleitesía para justificar la necesidad de más Estado.
Para una economía como la española, cuyo crecimiento depende tanto del consumo privado, la deflación es una muy mala noticia.
El corto plazo nunca debe prevalecer sobre el largo, aunque haya elecciones que así parezcan aconsejarlo.