4 de Septiembre de 2013
La economía nacional pierde seis puestos en el ranking de competitividad mundial, al pasar del 29 al 35 durante la crisis.
El Gobierno se ha ajustado al informe del grupo de sabios, aunque ha utilizado el margen para suavizar al máximo su propuesta final.
Tendrá un coste directo de hasta 6.000 euros al año para las tiendas pequeñas, lo que supone el 25% de sus beneficios.
Afirma que Europa y España están en una "encrucijada histórica crítica" de la que dependen el crecimiento de las próximas décadas.
Nokia y Microsoft fueron los reyes de un periodo que acabó cuando Apple lanzó el iPhone.
Según Delloite, la deuda total de Pescanova supera los 3.600 millones de euros.
Les acusa de intercambiar información comercialmente sensible y estratégica entre empresas fabricantes y distribuidoras de vehículos en España.
El descenso se suaviza respecto al primer trimestre, cuando las ventas se desplomaron un 21,5%.
A partir del 9 de septiembre, sus tiendas permanecerán abiertas desde las 9:00 horas hasta las 21:30 horas.
Eliminado el efecto calendario, el paro registra hasta agosto su mejor dato desde que comenzó la crisis. Baja en 6.300 personas en lo que va de año.
Los precios de las fincas en venta oscilan entre los 150.000 y los 3 millones de euros.
En los próximos meses se concretarán el plazo de amortización, un aval con el Ministerio y las condiciones de financiación del Palacio de Congresos.
Pese a que el paro y las pensiones ocupan los editoriales de los principales periódicos en Cinco Días colocan en portada los montaditos más exitosos.
El Ibex 35 se ha dado la vuelta y se acerca a los 8.500 puntos.
El broker alemán Hanseatic Brokerhouse ofrece sesiones gratuitas para enseñar a operar en Bolsa, tanto de forma presencial como online.
Siendo estos tres los posibles beneficios de la reducción del número de contratos, habrá que concluir que la propuesta de Báñez es totalmente inútil.
Ya sé que me dirán que son los agentes sociales, pero esa respuesta no me satisface. ¿Agentes de quién? ¿A quién representan y con qué mandato?
La progresía ya tiene un nuevo mártir del malvado capitalismo al que rendir pleitesía para justificar la necesidad de más Estado.
Para una economía como la española, cuyo crecimiento depende tanto del consumo privado, la deflación es una muy mala noticia.
El corto plazo nunca debe prevalecer sobre el largo, aunque haya elecciones que así parezcan aconsejarlo.