27 de Agosto de 2013
El sector público sólo ha reducido un 1% el tamaño de su plantilla desde mediados de 2007. De hecho, el personal de las CCAA crece en 32.300 personas.
La prima de riesgo española se sitúa en los 264 puntos básicos.
Summers desempeñó el cargo de secretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton y actualmente dirige el Consejo Económico Nacional.
La ministra presenta un balance triunfalista, pero se acumulan las sentencias que mitigan el impacto de la nueva normativa.
A juicio del presidente de la BDI, las privatizaciones deberían ser un instrumento general para solventar los problemas presupuestarios en los países.
España registró un crecimiento real del -1,6% en 2012, dos décimas menos de lo estimado inicialmente, y tan sólo un 0,1% en 2011 -tres décimas menos-.
En concreto, el precio del barril de Brent llegó a tocar en la jornada los 114,17 dólares, siendo su máximo valor desde el pasado 26 de febrero.
La Tesorería de la Seguridad Social pondrá de plazo hasta el 30 de septiembre para que las empresas den de alta a los becarios.
El año pasado, Mas pagó 64.000 euros a Deloitte para elaborar un plan de viabilidad del canal.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el sexto mes del año los 97.495 euros, un 9% menos.
La Comunidad de Madrid ha enviado una carta a los padres de los niños que han obtenido plaza en las escuelas públicas infantiles para informarles.
El presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, cree que abusar de la flexibilidad "no puede resolver la crisis".
Se calcula que el sistema de pensiones francés registrará un déficit de 21.000 millones de euros para 2020.
Se ha dictado una Orden Internacional de Detención en su contra por la Justicia de Estados Unidos por fraude y delitos fiscales.
El organismo adscrito al Ministerio de Economía supera ligeramente sus propios objetivos, ya que esperaba captar entre 3.000 y 4.000 millones.
Cataluña acapara un 23,9% del total, seguido de Andalucía con un 14,5 %. A su vez, el alojamiento hotelero crece un 6,4% .
La progresía ya tiene un nuevo mártir del malvado capitalismo al que rendir pleitesía para justificar la necesidad de más Estado.
Para una economía como la española, cuyo crecimiento depende tanto del consumo privado, la deflación es una muy mala noticia.
El corto plazo nunca debe prevalecer sobre el largo, aunque haya elecciones que así parezcan aconsejarlo.
Seguro que Rehn que tiene muy buena intención, pero debería de recibir algún informe acerca de cuán alta es la fiscalidad laboral en España.
El mensaje de despedida de CCOO a Rosalía Mera es una muestra inequívoca -una más- de la mezquindad y vileza que ostentan los grandes sindicatos.