25 de Agosto de 2013
Tan sólo han eliminado 68 entes públicos desde enero de 2007, un 3% del total, tras incumplir los planes de ajuste acordados desde 2010.
Isidoro Álvarez destacó que el ejercicio estuvo marcado por la caída del consumo y subrayó que el grupo ha mantenido el empleo.
La web venderachinos.es ofrece un servicio de traducción y difusión de anuncios clasificados.
Desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en países como España, el 'suelo' germano se ha convertido en valor refugio.
El prestigioso Instituto CATO ha decidido estudiar hasta qué punto los subsidios del estado desincentivan la búsqueda de empleo.
Las políticas monetarias no convencionales lanzadas por los distintos bancos centrales han resultado "un éxito" y su aplicación aún resulta necesaria.
El estudio está diseñado para ayudar a las empresas multinacionales a determinar la compensación de sus trabajadores.
Las previsiones del Gobierno enviadas a Bruselas situaban en el 27,1% el paro para este año. El ministro espera que la cifra final sea inferior.
Bill Gates dice que colaborará con la junta para "nombrar a un gran nuevo CEO"
Casi 5.000 empresas cambiaron de domicilio social a la capital desde 2010. Más de 1.000 venían de Cataluña.
Quien compre productos de riesgo tendrá que rellenar un "test de idoneidad" para saber si posee un nivel idóneo de conocimiento en la materia.
Las agencias privadas de colocación tienen de plazo hasta el viernes 30 de agosto para solicitar su participación en este acuerdo marco.
Lutz Otte ha sido condenado por robar datos de 2.700 evasores alemanes, por espionaje industrial, ruptura de las leyes de banca y lavado de dinero.
Para una economía como la española, cuyo crecimiento depende tanto del consumo privado, la deflación es una muy mala noticia.
El corto plazo nunca debe prevalecer sobre el largo, aunque haya elecciones que así parezcan aconsejarlo.
Seguro que Rehn que tiene muy buena intención, pero debería de recibir algún informe acerca de cuán alta es la fiscalidad laboral en España.
El mensaje de despedida de CCOO a Rosalía Mera es una muestra inequívoca -una más- de la mezquindad y vileza que ostentan los grandes sindicatos.
¿Qué nos dicen las subidas de la bolsa española este verano con respecto a la evolución de nuestra economía?