9 de Julio de 2013
El organismo ha revisado también a la baja el crecimiento de la economía de la zona euro debido a la profunda recesión.
El organismo asegura que no había "herramientas que permitieran determinar a qué finalidad se dedicó la financiación obtenida".
Rehn asegura que el régimen de Seguridad Social es deficitario desde 2011 y prevé que "el gasto público en pensiones aumente al 13,7%".
Los expertos de Optima creen que sigue habiendo "oportunidades" de inversión en el sector inmobiliario dentro de la Eurozona.
El recorte de los precios, acumulado desde diciembre de 2007, alcanza el 42,9% en la costa mediterránea.
El presidente de la patronal bancaria defiende que el modelo español es "muy eficiente. Competimos con cualquiera en cualquier sitio".
La agencia ha revisado a la baja su previsión del PIB italiano para 2013, y espera ahora que descienda un 1,9%.
La comisión, presidida por Manuel Lagares, tendrá que plantear su propuesta antes del 28 de febrero de 2014.
El FMI cree que la economía no crecerá en 2014 y registrará un crecimiento nulo.
El ministro de Economía se agarra a las subidas de la bolsa de los últimos dos días: "No lo he visto lo más mínimo en la evolución de los mercados".
Las solicitudes han sido de 7.500 millones.
La compañía ha presentado este martes el desarrollo de su nueva organización.
Aunque Montoro quiso desvincularlo, la dimisión de Viana fue consecuencia del escándalo de los DNI de la infanta Cristina.
Bankia otorgó en junio 1.547 millones de euros, lo que supone el mes de mayor dinamismo desde que lanzó el programa.
La candidatura Madrid 2020 constituye, simple y llanamente, un despropósito, una desvergüenza y una absoluta inmoralidad.
Una forma de atajar el paro es reducir los costes fiscales asociados al uso del factor trabajo, como las cotizaciones sociales.
El informe es sensato pero no deja de situarse dentro del consenso socialdemócrata propio de la Europa occidental.
Podemos empezar a adivinar una España muy dispar de la que inició el siglo XXI.