Luis de Guindos ha aprovechado el Consejo de Ministros de este viernes para presentar el Plan Nacional de Reformas 2012 (PNR). En un momento de máxima tensión sobre la deuda pública española, el Gobierno espera que este conjunto de medidas sirvan para tranquilizar a los mercados, al mismo tiempo que convencen a los socios de la UE de la seriedad del planteamiento del Gobierno.
En este sentido, el documento del Gobierno admite que son conscientes de las "vulnerabilidades de la economía española", por lo que han presentado "una estrategia coherente con esa situación basada en consolidación presupuestaria y reformas estructurales". Algunas de estas medidas ya están en marcha, como la reforma laboral o la del sistema financiero, y otras se irán conociendo en los próximos meses. El objetivo: detener la caída de la economía española y poner las bases para que comience su recuperación a lo largo del próximo año.
Es un programa ambicioso y que tendrá implicaciones en numerosos campos: la estructura de las administraciones públicas, la fiscalidad, los servicios públicos o la lucha contra el fraude. Este viernes se han dado a conocer una buena parte de las que tienen que ver con la modernización y racionalización de las administraciones públicas y con la competitividad (ver el documento adjunto con todo el paquete de reformas). Las siguientes son las más destacadas:
Modernización y racionalización de las AAPP
Fomento de la competitividad
1. Competencia:
2. Fomento de la I+D+i con la creación de la Agencia Estatal para la Investigación
3. Optimización de las infraestructuras:
Ayuntamientos
En relación con la medida más polémica, la supresión de municipios, Luis de Guindos ha asegurado que el Gobierno va a anunciar una "racionalización" del número de ayuntamientos españoles porque es necesario "reducir un gasto público que a veces no es eficiente".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De Guindos se ha referido a las medidas del programa de estabilidad que el Gobierno tiene que enviar a Bruselas y ha señalado que España tiene una estructura administrativa con un "número de ayuntamientos muy superior en relación a otros países", informa Efe.
En este sentido, De Guindos ha avanzado que el Ejecutivo va a llevar a cabo una "racionalización del número de ayuntamientos" en la búsqueda de la "eficiencia". El titular de Economía ha comentado que en las próximas semanas se irá viendo "la hoja de ruta" y "cómo se desarrollan las medidas".