La tenista dejó las pistas durante un tiempo por la presión mediática, pero posa ahora en bikini para promocionar su documental.
Últimamente todo lo que rodea a Naomi Osaka tiene poco que ver con el tenis en sí sino con el mundo que rodea al deporte que practica a las mil maravillas. Desde que ganase el US Open de 2018 con 20 años, siendo además la primera japonesa en hacerlo, todo ha sido presión para ella. Posteriormente ganó 3 Grand Slams más, dos en Australia y uno más en Estados Unidos, y eso generó aún más expectativas.
Toda esa presión provocó que la japonesa llegase a pasar malos ratos por la ansiedad que le producía tanta exigencia y todo ello reventó en Roland Garros cuando decidió retirarse porque no quería atender a los medios durante el torneo.
Ahora, meses después, vuelve en los Juegos Olímpicos, pero antes estrena documental en Netflix y portada en bikini en la revista Sports Illustrated. Y ahí viene la presunta polémica ya que sus críticos no entienden que la presión mediática le afecte solo en rueda de prensa y no en entrevistas o posados. Mientras tanto la propia Osaka ha sido la que se ha mostrado muy orgullosa de ser la primera mujer japonesa en posar para una de las revistas más emblemáticas del mundo del deporte.
First Haitian and Japanese woman on the cover 🇭🇹🇯🇵❤️ pic.twitter.com/SLcKNSrSkH
— NaomiOsaka大坂なおみ (@naomiosaka) July 19, 2021
Ahora llegan los Juegos y ahí deberá demostrar de nuevo que puede manejar la presión. En una entrevista anterior en la revista Time, Naomi ya destacó sus ganas de lograr una medalla en casa: "Después de tomarme las últimas semanas para recargar pilas y pasar tiempo con mis seres queridos, he tenido tiempo para reflexionar, pero también para mirar hacia adelante. No podría estar más emocionada por jugar en Tokio. Unos Juegos Olímpicos en sí mismos son especiales, pero tener la oportunidad de jugar ante los aficionados japoneses es un sueño hecho realidad. Espero poder hacer que se sientan orgullosos".
Luis de la Fuente ha seleccionados a 22 futbolistas para lograr de nuevo la medalla de oro que, por ejemplo, ganamos en Barcelona 1992.
De José García Lorenzana en Amberes 1920 a Mireia Belmonte y Saúl Craviotto en Tokio 2020, pasando por Felipe y Cristina de Borbón, Rafa Nadal, Pau Gasol, Francisco Fernández Ochoa... Estos son todos los abanderados españoles en la historia de los Juegos Olímpicos.
España participa en los JJOO de Tokio, cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio, con un total de 321 deportistas.