Los árbitros españoles están sujetos desde este martes 1 de septiembre a una relación laboral de deportistas profesionales, según ha informado la Federación Española de Fútbol (RFEF).
Los colegiados profesionales que componen las plantillas de Primera y Segunda División pasan a tener un contrato de trabajo y a ser dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social del que hasta ahora estaban excluidos, tras firmar un contrato laboral de deportista profesional con la RFEF.
"Una reclamación histórica del estamento arbitral que ahora se convierte en realidad después de años de espera y que cambia el estatus de los colegiados españoles pasando de una relación jurídico administrativa a una relación contractual con la RFEF", explica la nota.
📅 Celebramos un día histórico para el arbitraje
🖋️ Los colegiados de 1ª y 2ª División cuentan, por primera vez, con un contrato de deportista profesional con la RFEF y han sido dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social, régimen del que estaban excluidos pic.twitter.com/xAHQceoG0d
— RFEF (@rfef) September 1, 2020
La iniciativa de la Federación Española de Fútbol "coloca al arbitraje español en la vanguardia europea y mundial", asegura el comunicado.
La patronal publica los horarios de las dos primeras jornadas y la RFEF esgrime una sentencia del juzgado de lo mercantil para pedirle que rectifique.
El calendario se sorteará este lunes en la Federación. El Fuenlabrada se mantiene y están en 2ºB Deportivo y Numancia.
El presidente del CTA y Clos Gómez han sido los encargados de realizar un balance de la primera temporada del VAR en LaLiga.