En una entrevista, afirma que es probable que se comporte como Delta acelerando la transmisión, pero la vacuna seguirá protegiendo.
Ugur Sahin, CEO de BioNTech y creador de la primera vacuna contra el coronavirus, se ha referido a la temida variante Ómicron y a la posibilidad de que sus mutaciones impliquen una menor efectividad de las vacunas. En una entrevista en The Wall Street Journal, Sahin afirma que lo "más probable" es que esta variante, cuyas consecuencias aún están bajo estudio, se comporte de forma similar a Delta y conlleve una mayor transmisibilidad, es decir, habrá más contagios entre vacunados. Sin embargo, Sahin augura que la vacuna seguirá protegiendo frente a enfermedad grave. "No enloquezcan", pide en el diario.
Sahin recuerda que la vacuna genera varios niveles de protección frente al coronavirus y que es probable que aunque Ómicron pueda tener más fácil eludir los anticuerpos y generar infección en vacunados, las células de memoria del sistema inmune seguirán protegiendo de enfermedad grave.
El creador de la vacuna de Pfizer puso como ejemplo lo ocurrido con Delta y los síntomas leves que sufren, en su gran mayoría, los vacunados que se infectan. En su opinión, lo prioritario ahora sería acelerar la inoculación de terceras dosis en población vulnerable pero, insiste, los vacunados seguirán teniendo un "alto nivel de protección".
Las palabras de Sahin llegan unos días después de que Sudáfrica diera la voz de alarma por una nueva variante que acumula múltiples mutaciones en la proteína Spike, la que utilizan como diana las actuales vacunas contra el coronavirus, y que ya se ha detectado en decenas de países, entre ellos España. Pfizer, distribuidora de la primera vacuna contra el coronavirus junto a BioNtech, ha asegurado que es posible actualizar la suya en cien días ante posibles pérdidas de eficacia, aunque aún está investigándose qué implicaciones tendrán las mutaciones para la evolución del virus.
Angelique Coetzee asegura que en Sudáfrica no se ha hospitalizado a nadie. Los expertos llaman a la calma y piden dos semanas para conocer su alcance.
La presidenta madrileña ha visitado el Hospital Isabel Zendal con motivo de su primer aniversario. Allí ha anunciado el plan covid para estas fechas.
Mientras los Gobiernos imponen restricciones a las libertades que gozan de buena prensa, no se atreven a imponer otras por temor a que no sean igual de bienvenidas.
El instituto holandés de Salud informa de que una muestra tomada el pasado día 19 pertenece a la variante Ómicron.
Las farmacéuticas se preparan para el reto de adaptar el fármaco contra la covid a la nueva variante, detectada de Sudáfrica, si fuese necesario.
Solo el 0,1% de los contagiados en España durante el último mes ha terminado en la UCI.