El instituto holandés de Salud informa de que una muestra tomada el pasado día 19 pertenece a la variante Ómicron.
Mientras se sucede el goteo de informaciones sobre casos de la variante ómicron de coronavirus, que acumula mutaciones consideradas peligrosas en la proteína S pero de la que todavía no hay certezas sobre su escape vacunal o virulencia, Holanda ha aportado el dato de que llegó a Europa antes de lo que se creía. El análisis de dos muestras tomadas los días 19 y 23 de noviembre prueba que la nueva variante estaba en el país antes de que Sudáfrica diera la voz de alarma el pasado jueves.
Según el instituto holandés de Salud Pública y Medioambiente (RIVM) los PCR especiales a los que se sometieron estas muestras revelaron "anormalidades" en la proteína S. Un análisis más pormenorizado reveló que se trataba de la variante ómicron, que ha llevado a decenas de países, entre ellos los 27 de la UE, a limitar vuelos desde el sur de África.
Holanda señala que "aún no está claro" si los dos pacientes habían visitado África e indica que se les hará un seguimiento a ellos y a sus familiares. El instituto va a analizar, anuncia, más muestras antiguas de pacientes, turistas o no, para buscar más indicios sobre la presencia de la variante en el país.
En España, mientras, continúan las pruebas de muestras sospechosas de ómicron aunque ya está confirmado que la variante está en el país, en concreto en un hombre de 51 años que regresó de Sudáfrica el 28 de noviembre.
Madrid ha informado de que este paciente así como otro sospechoso presentan síntomas leves, están aislados en hospital y ambos estaban vacunados de Pfizer. Los dos casos fueron detectados mediante PCR en Barajas.
Además, Cataluña estudia dos casos sospechosos de la variante ómicron y Castilla y León, otro. La variante está ya en países como la mencionada Holanda, Bélgica, Alemania, Hong Kong e Israel, entre otros.
Se pedirá para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes de más de 50 comensales.
Las farmacéuticas se preparan para el reto de adaptar el fármaco contra la covid a la nueva variante, detectada de Sudáfrica, si fuese necesario.
El último en sumarse a la lista: el caso de un paciente de Castilla y León que "no ha viajado a África". El resto son pasajeros que procedían de allí.
Las vacunas están funcionando al reducir extraordinariamente los efectos letales de la enfermedad, lo que se traduce en una situación epidemiológica y hospitalaria perfectamente manejable.
Se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con una escala en Ámsterdam.
Solo el 0,1% de los contagiados en España durante el último mes ha terminado en la UCI.