Cataluña ha registrado hasta este viernes 542.902 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --503.869 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.994 más que en el recuento del jueves, ha informado la Consejería de Salud de la Generalidad a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.408, que son 37 más que los registrados el jueves: 12.783 en hospital o centro sociosanitario, 4.544 en residencia, 1.126 en domicilio y 1.955 que no son clasificables por falta de información.
El comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha decidido prorrogar las restricciones por el coronavirus siete días más --hasta el 1 de marzo-- pero ha aprobado "una cierta flexibilización muy limitada" de actividades de carácter social.
En un comunicado este viernes, ha concretado que se autorizan y se regulan las condiciones de las actividades extraescolares y de deporte escolar, así como las actividades de ocio infantil dirigidas a menores de las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria.
Díaz Ayuso: "Cada uno tiene que saber dónde está, y yo estoy en Madrid, y es el proyecto más bonito en el que voy a estar". "Nuestra obligación es estar donde toca", añade.
Díaz Ayuso: "El PP y el Partido Socialista hemos cometido graves errores. Por eso, durante la campaña, dijo: ‘Yo no vengo a Cataluña: yo estoy en Cataluña’".
Díaz Ayuso: "Los ciudadanos vienen a Madrid a que les dejen en paz y a sacar adelante proyectos vitales, no a que los subvencionen". "Esos son mis aliados: los empresarios, los autónomos", añade.
Díaz Ayuso: "Este Gobierno tiene la querencia de ponerse del lado de la delincuencia y no del afectado y del débil. A falta de leyes claras (...), nosotros, desde Madrid, estamos preparando un sistema de actuación inmediata. Tenemos poca maniobra desde el punto de vista legislativo, pero a través del 112 y de las policías locales, estamos poniendo mecanismos para que esa okupación no se alargue".
Díaz Ayuso: "Iglesias está dentro de esos movimientos internacionales que quieren desestabilizar democracias liberales".
Díaz Ayuso: "Cuando he tenido que tomar decisiones, siempre ha estado ahí para que nos fuera bien a los demás".
Díaz Ayuso: "Me mentiría a mí misma si lo hiciera".
Díaz Ayuso: "Veo que es precipitado y muy exagerado, primero, nunca concederle ningún tipo de oportunidades al presidente del PP y a un partido que nació de un congreso muy complicado, dificilísimo".
Díaz Ayuso: "El socialismo y el comunismo solamente acaba cuando se matan entre ellos. Quiero ver yo cómo se llevan de aquí hacia adelante con la situación económica que se nos viene".
Díaz Ayuso: "El proyecto del PP ahora mismo está más fuerte en las autonomías en las que gobernamos, y cada vez está más cerca, en los sondeos, del PSOE".
Díaz Ayuso: "Me han asegurado que había unos tracking que nos daban 10 escaños, y fue salir el caso Bárcenas y quedarnos a la mitad".
Díaz Ayuso: "Es verdad que las elecciones en Cataluña no nos ha ido bien. Celebro que Pablo Casado diga ‘no nos ha ido bien en Cataluña, y hay que ir siempre’". "No olvidemos que el enemigo histórico del PSOE es el PP", añade.
Díaz Ayuso: "Ya estamos fusionados en Madrid. Estamos gobernando juntos. Lo que creo es que tiene que haber fusiones entre nosotros para muchas cuestiones y, sobre todo, fusiones de ideas y de personas, pero no creo que el PP, con su historia, tenga que abandonar sus siglas".
Díaz Ayuso: "Todos aquellos que compartimos una serie de principios para España tenemos que entendernos. (...) Desde que el espectro del centro-derecha está fragmentado, Sánchez se acrecienta".
Díaz Ayuso: "Ya hemos probado los confinamientos totales, y no han servido, del mismo modo que si no pones medidas, se desmadra todo. Hemos entendido que, en el término medio, está la virtud". "La mejor política de subvención es no cerrar", añade.
Díaz Ayuso: "Estoy atenta a todo porque, evidentemente, no estoy tranquila. Estoy pendiente de todo, pero mi obligación es dar estabilidad y respuestas".
Díaz Ayuso: "Vox me trata muchísimo peor. Lo hizo en los pactos de investidura, dándonos los peores meses que recuerdo. Son los que han promovido una comisión de investigación de residencias, una comisión de investigación contra mi familia, contra mi difunto padre. Telemadrid lo querían cerrar, ahora no".
Díaz Ayuso: "Damos por supuesto que, en una repetición electoral, las cosas van a funcionar. Y no se sabe". "El Gobierno que yo quiero ya lo tengo", añade.
Díaz Ayuso: "No lo descarto en absoluto. Se va viendo desde hace mucho tiempo. El presidente del Gobierno, cada vez con más fuerza, va comprando España, va comprando voluntades".
La presidenta de la Comunidad de Madrid dice en esRadio que "tenemos al frente, en la Moncloa, a unos políticos, a unos movimientos que nos están llevando a un ambiente preguerracivilista". "Todos aquellos que tenemos valores compartidos (liberales) nos tenemos que entender. Ahora bien, hay que entender que lo que ha sucedido en Cataluña es puntual", añade.
Federico Jiménez Losantos entrevista a las 9:15h a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 14.515 nuevos casos de coronavirus, un 18,5% menos que los que se notificaron hace una semana, lo que significa una ralentización del ritmo de caída que venía registrándose, cercano al 40%.
El número de fallecidos que se han añadido a la contabilidad trucada del Ministerio sube respecto a ayer: pasan de 337 a 388, si bien sigue muy por debajo de los 513 de el jueves pasado.
Por último, sigue el descenso acusa de la IA a catorce días, que se coloca en 320 casos por cada 100.000 habitantes, 29 menos que ayer y nada más y nada menos que 220 menos que hace siete días.
La Comunidad de Madrid ha notificado este jueves 2,104 nuevos contagios de coronavirus, un 31% menos que hace una semana. El dato es, además, el más bajo en un día comparable, es decir, si exceptuamos domingos y festivos, desde el pasado 15 de diciembre.
De hecho, en lo que llevamos de semana la región se encuentra ya por debajo de los contagios que tenía a mediados de diciembre, cuando la curva de la tercera ola empezaba ya a elevarse en la comunidad: desde el lunes la media diaria de casos es de 1.739 mientras que entre el 14 y el 17 de diciembre fue de 1.913.
Por otro lado, la cifra de fallecidos en hospitales ha vuelto a caer hasta 43, los mismos que el jueves pasado pero también el mínimo -repetido con esta en tres ocasiones- desde el 15 de enero, hace más de un mes.
Finalmente, la ocupación de los hospitales sigue bajando y cada día lo hace más rápido: hoy hay 2.685 enfermos en planta, que son 180 menos que ayer y 914 menos que hace una semana. El pasado jueves el descenso fue sólo de 124. En las UCI, sin embargo, hoy ha subido levemente el número de ingresados: son 655 por 649 ayer, aunque siguen siendo 38 menos que hace una semana.
Abascal: "He hablado con muchos españoles en este tiempo, también con personas bien posicionadas económicamente. Algunos me han dicho lo que tendría que decir y lo que hacer para triunfar en política, después de haber conseguido los 52 diputados, pero ninguno me ha dicho ‘estoy dispuesto a apoyar un medio de comunicación y ayudar a mi país’".
Abascal: "Manifestar todo mi respeto, pero Vox no cambia de posición: Vox cree en la unión civil de las personas del mismo sexo; ¿que no pensamos que es un matrimonio? Pues no, no lo pensamos".
Abascal: "Vamos a presentar una enmienda a los fondos europeos que dirá que el 80% de los fondos europeos deben ir a las pymes y a los autónomos".
Abascal: "España debe protegerse, pero no puede detenerse. No creemos en las restricciones que se han aprobado en estos momentos". "¿Qué proponemos para los autónomos? Que les dejen trabajar", añade.
Abascal: "Tendrían las puertas abiertas de Vox, con las diferencias que tenemos con ellos".
Abascal: "(Los del PP) Han hecho de la Constitución, de toda la letra, su programa político. Mira, nuestro programa político no es la Constitución: es respetarla".
Abascal: "Hay muchas diferencias programáticas entre PP y Vox. No las hay entre PP y Cs. Autonomías, sí. Europa, sumisión. Inmigración ilegal, no lo tocan. Ante la epidemia, las mismas restricciones que plantea la izquierda en este momento".
Abascal: "En algunas cosas coincidimos, pero resulta que ahora también coincidimos con Macron, que ha adoptado el discurso de Le Pen contra el separatismo islámico".
Abascal: "Es bueno que vaya a los mítines y me encuentre gente humildísima, que Vox saque un resultado excelente en un barrio obrero en Barcelona".
Abascal: "Vox tiene que ser una gran casa común de los que quieren a España y de los que tienen sentido común. Vox tiene un programa político nítido".
Abascal: "El éxito atropellado de Vox tiene que ver, fundamentalmente, con que Vox es verdad. Otros son mentira. Viven en la contradicción permanente". "Vox tiene ya una estructura territorial en toda España. En términos de cuadros políticos, estamos mejor que los otros partidos que compiten en nuestro terreno. Tenemos 52 diputados milagrosamente excelentes", añade.
Abascal: "Vox ha puesto encima de la mesa debates que los otros partidos habían despreciado". "Cuando (en Cataluña) hemos ido a la calle no avisando de que hacíamos un acto y, por tanto, Iglesias, la CUP y ERC no podían mandar a su chusma totalitaria, hemos recibido gratitud y aliento", añade.
Abascal: "¿Qué hizo Cs (cuando ganó las elecciones)? A la primera de cambio, arrojar la toalla. No digo que se presentara a la investidura, que, parece ser, no podía hacerlo".
Abascal: "Hay mucho catalán traicionado sistemáticamente, que ha perdido la esperanza una vez tras otra. El golpe de estado del 17 no se inicia en el 16: se inicia con Pujol. (...) Cuando las cosas se pusieron verdaderamente mal en Cataluña, en el 17, había un señor con una mayoría absoluta apabullante".
Abascal: "Se ha quedado la mitad de Cataluña en su casa. En segundo lugar, los separatistas tienen el mismo poder que antes, si no un poco más... La situación es realmente mala. Y con un Gobierno incitando a la violencia en la calle". "¿Qué vamos a celebrar nosotros en esas circunstancias?", agrega.
Abascal: "Asisto con preocupación a estas cosas. De hecho, no me gustó nada el mensaje de Cs en las RRSS riéndose del cambio de sede del PP".
Abascal: "Vox sí tiene una diferencia programática clara, pero yo no encuentro los motivos para que no haya una mayor colaboración entre ellos (PP y Cs), salvo algún aspecto personal". "Estoy animando a algo que creo que puede colocarnos por detrás en intención de voto. (...) Pero entiendo que es bueno para España", añade.
Abascal: "En Andalucía, Vox está más fuerte que en el PP. En las elecciones de noviembre obtuvimos un 20% ambos partidos. Vox estaba más fuerte en 4 provincias. Otra cosa son las autonómicas".
Abascal: "Entre PP y Cs no hay ninguna diferencia en estos momentos".
Abascal: "Se dedica a cuestionar una acción policial que, realmente, se queda por debajo de lo que debía estar en un golpe de estado. Se crea una gran zozobra y se continúa en esa estela. Yo estoy preocupado".
Abascal: "Me dejó perplejo ese día, sobre todo, con la agresividad con la que se planteó. Además, el discurso iba más allá de tomar distancias con Vox: caía en la demonización de Vox y de su electorado".
El líder de Vox dice en esRadio que, tras la moción de censura y su enfrentamiento con Casado, "los medios de comunicación mintieron todos o casi todos, en los editoriales. Ofrecieron como una victoria lo que fue una decepción para muchos españoles".
La Comunidad de Madrid retrasa desde este jueves el comienzo del toque de queda de las 22:00 a las 23:00 horas y permite el cierre de la hostelería a esa misma hora en lugar de a las nueve, como ocurría hasta ahora, aunque los bares y restaurantes no podrán admitir nuevos clientes a partir de las diez de la noche.
Las medidas estarán en vigor desde las 00.00 del jueves 18 de febrero hasta las 00:00 del lunes 1 de marzo, según consta en un decreto y una orden publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el pasado sábado.
🔴 En vigor las nuevas medidas frente al COVID-19 en la región:
👉 Limitación de movilidad nocturna de 23:00h a 06:00h.
👉 Hostelería y restauración:
🕐 Cerrará a las 23h.
☕ Desde las 22:00h no podrán entrar nuevos clientes.
🪑 Máximo 6 personas por mesa en terraza. pic.twitter.com/BlIjUttt3q
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) February 18, 2021
El presidente de Vox, Santiago Abascal, estará este jueves a partir de las 8:40 en Es la mañana de Federico
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 10.829 nuevos casos de coronavirus, un 40% menos de la cifra de hace siete días. Con este dato, la incidencia acumulada a 14 días cae por debajo de 350, colocándose justo en 349 casos por cada 100.000 habitantes, un nivel que no se veía desde el pasado 8 de enero.
Además, las cifras de fallecimientos parecen empezar a caer con fuerza también: hoy se han añadido a la contabilidad trucada de Sanidad otras 337 víctimas, casi 200 menos que ayer y 306 menos que la pasada semana. El dato es tan llamativo, de hecho, que hace pensar en la posibilidad de uno de los habituales errores estadísticos del Ministerio de Sanidad.
La Counidad de Madrid ha notificado este miércoles 2.384 nuevos contagios de coronavirus, un 30% menos que los registrados hace una semana. La cifra de fallecidos en los hospitales, por su parte, ha sido 47, dos menos que hace una semana si bien es cierto que cuatro más que ayer.
Las mejores noticias siguen llegando de los hospitales, en los que se registra una fuerte bajada de los enfermos en planta que caen por debajo de 3.000 por primera vez desde el pasado 16 de enero: son 2.865, 179 menos que ayer y 839 menos que hace una semana.
Asímismo, mejora tamién la situación en las UCI: hay 649 ingresados, que son 18 menos que ayer y 50 menos que hace una semana. En total, hay ya en los hospitales madrileños 1.622 enfermos menos que el uno de febrero, que marcó el máximo de hospitalizados de esta tercera ola.
Andalucía ha sumado este miércoles 17 de febrero 1.788 casos de coronavirus, 816 más que los registrados en la víspera, pero 1.183 menos que los del miércoles pasado, según datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 77 muertos en las últimas 24 horas, 36 menos que los del martes y 37 menos que hace siete días.
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este lunes a 411,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 39,9 menos que la contabilizada el martes (451,1) y 261,0 menos que hace siete días (672,2).
Los 77 fallecidos de esta jornada se registran suponen el tercer dato más bajo de los últimos ocho días, por debajo de los 113 de este martes, los 120 del sábado, los 127 del viernes, los 104 del jueves y los 114 del miércoles pasado. Mejores son los datos del lunes (38) y el domingo (44).
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha vuelto a descartar este miércoles una desescalada rápida y ha preguntado para qué sirve correr "si nos va a frenar en seco la pandemia".
La Rioja levantará el cierre perimetral por municipios el próximo lunes, 22 de febrero, pero lo mantendrá en los límites de la comunidad, donde se podrá reanudar la actividad de los sectores no esenciales, que permanecen cerrados desde el pasado 22 de enero.
La Rioja levantará el cierre perimetral por municipios el próximo lunes, 22 de febrero, pero lo mantendrá en los límites de la comunidad, donde se podrá reanudar la actividad de los sectores no esenciales, que permanecen cerrados desde el pasado 22 de enero.
La consejera de Salud y portavoz del Ejecutivo regional, Sara Alba, ha detallado, en una rueda informativa, el Plan de Medidas según Indicadores (PMI) acordado este miércoles en el Consejo de Gobierno para luchar contra la pandemia de la covid-19.
Alba ha detallado que la reducción de la movilidad nocturna se fija entre las 23:00 horas y las 5:00 horas (hasta ahora era de 22:00 a 6:00 horas) y el número máximo de personas en las reuniones sociales será de seis, salvo para los grupos de convivencia estable.
Los establecimientos de restauración y hostelería podrán abrir con un aforo máximo del 30 por ciento en el interior y del 75 por ciento en las terrazas, sin consumo en barra. El ocio nocturno continuará cerrado.
El Consejo Interterritorial de Salud va a actualizar hoy la estrategia de vacunación contra la covid-19 del Ministerio de Sanidad para apostar por administrar las vacunas por grupos de edad en lugar de por colectivos concretos como se estaba haciendo hasta ahora.
Gil Lázaro pregunta a Marlaska si va a disculparse con las asociaciones de víctimas de ETA por lo que dijo sobre las ayudas que reciben. El ministro del Interior dice que "en ningún momento" se ha hecho "un juicio de valor negativo": "Todo lo contrario".
Carolina España pregunta a María Jesús Montero si va a dimitir por el caso Isofotón. La ministra de Hacienda reprocha al PP que fundamente su política "en el cuanto peor, mejor".
Ribera acusa a Requena de "embarrar la política": "Es mi amiga Montero desde junio de 2018, que es cuando la conocí. Tengo una trayectoria profesional", etcétera.
Requena: "No sólo dejó tirados a 700 trabajadores, sino que sus implicaciones en su etapa en Isofotón tienen consecuencias jurídicas". Acusa a Planas y a (María Jesús) Montero de ser "colaboradores necesarios para que usted trabajara en Isofotón".
Juan Diego Requena (PP) pregunta a la vicepresidenta Teresa Ribera por qué oculta su vinculación con Isofotón. Esta dice que no hay un CV al uso: "Si se le vuelve a olvidar, podrá consultarlo por escrito".
Iglesias: "Va usted a acabar como pagafantas de la ultraderecha".
Iglesias reprocha a Olona que lamentara la muerte del general Galindo. "Ustedes hacen permanentemente de la apología del terrorismo", añade.
Olona: "La amenaza es usted. Nuestra democracia está en solfa desde el momento en que el partido comunista está en el Gobierno. Un partido comunista corrupto".
Olona: "Lo que tenemos claro es qué le ha aportado a usted, personalmente, su presencia en el Gobierno. (...) Acabamos de enterarnos de que en el pack de vicepresidente comunista se incluía una niñera, financiada públicamente por todos los españoles, con alto cargo en el Ministerio". "¿Qué es lo que tenemos a cambio? Un pirómano en el Consejo de Ministros. Así le han calificado, de manera certera, 200 personalidades que han firmado un manifiesto exigiendo su destitución", añade.
Iglesias: "Su pregunta era: ‘¿Qué está aportando España su presencia en el Gobierno?’. Estamos contribuyendo a hacer una gestión de la crisis opuesta a la del 2008, poniendo por delante el interés general".
Pablo Iglesias: "A mí no me parece normal que Cifuentes se vaya de rositas y Pablo Hasél esté en la cárcel". "No me parece normal que su partido se haya financiado ilegalmente, durante décadas. Entiendo que se cambien de sede, pero los ciudadanos, lo que desean, es que dejasen de robar. No es normal pagar al medio de Jiménez Losantos para que mienta sobre la autoría del 11-M", añade.
García Egea enumera posibles rótulos para miembros de Podemos: "Irene Montero, una ministra con asesora y con niñera". "Muchos españoles hoy no habrían votado al PSOE si hubiesen sabido que usted sería su vicepresidente. El señor Sánchez les engañó", añade.
Teodoro García Egea agradece a Iglesias "que hoy no se haya metido con el acento murciano y con la poética de mis intervenciones". "Está claro que usted tiene un sueldo, pero un trabajo, lo que se dice un trabajo, no estoy seguro", añade.
Iñarritu lamenta la "purga" del tipo que escribió el rótulo sobre Leonor en TVE y pide el indulto para el rapero Hasél. Calvo le recomienda que lea el artículo 20 entero: "Están los límites del honor, de los menores, y de los límites que son tan importantes como la propia libertad de expresión".
Jon Iñarritu (Bildu) pregunta si, tras la detención del rapero Hasél, hay libertad de expresión. Carmen Calvo: "Pues evidentemente". Iglesias no aplaude a la vicepresidenta.
Calvo: "Están detrás de los gobiernos autonómicos, sin dar la cara. Ustedes no quieren entrar en los gobiernos para ir sueltos, sin ninguna responsabilidad, y arrastrando al PP y a Cs a destrozar todas las políticas de igualdad en todos los territorios que tocan".
Calvo: "Hoy está la mañana un poco freudiana. Yo a usted le adivino el trasfondo". "Nuestra unidad de acción consiste en tener unos PGE, en sacar adelante una legislación en esta cámara, casi siempre, bien, en tomar decisiones y medidas que han protegido a este país de la pandemia...", agrega.
Espinosa de los Monteros habla de pensiones, de una "agenda internacional" del Gobierno que está "tomando graves consecuencias para los intereses de España" y de "un vicepresidente que cuestiona el ámbito democrático en España".
Espinosa de los Monteros (Vox) pregunta a Calvo "si existe una mínima unidad de acción en este Gobierno". La vicepresidenta: "Mínima no: máxima. Hay quien ha dicho que somos el Gobierno más trabajador en 42 años de democracia".
Calvo saca a colación el cambio de sede: "Procuren que no se quede mona".
Cuca Gamarra, portavoz del PP, pide al PSOE que "rompa los 40 pactos que tiene con los independentistas en Cataluña". Ataca a Iglesias, "caballo de Troya de la democracia". "¿Las peleas entre los ministros contribuyen a la normalidad democrática en España?", pregunta. Responde la vicepresidenta Calvo: "Más que una pregunta, es un desahogo. Yo lo entiendo".
Sánchez pide a Arrimadas que Cs y PP "rompan sus pactos territoriales y locales con aquellos que le están comiendo desde la ultraderecha".
Sánchez: "Hace referencia al Partido Comunista de España. Gracias a su aporte, ha consolidado y ha hecho posible la democracia en España". Acusa al "populismo reaccionario de la ultraderecha", que "divide y polariza a la sociedad española" persiguiendo "a jóvenes inmigrantes" y echando gaseosa a la violencia machista.
Arrimadas: "Estos disturbios están impulsado por su vicepresidente, por sus socios de Gobierno. Es el apreteu del señor Iglesias y de sus socios separatistas".
Arrimadas pregunta a Sánchez si "cree que hay normalidad democrática". El presidente del Gobierno dice que "España es una democracia plena". En la réplica, la líder de Cs dice que "no es normal que miembros del Gobierno, desde sus cómodos sillones y mansiones, insulten a la democracia española" y "señalen a periodistas y medios".
Nogueras: "El conflicto entre Cataluña y España era y sigue siendo un conflicto internacional". Pide "llibertat" para Pablo Hasél. Sánchez compara "el odio y la xenofobia" de Vox con el de "algunos" miembros de Junts.
Míriam Nogueras (Junts) pregunta "si las relaciones entre Cataluña y España son sólo un conflicto interno". Sánchez dice que, este domingo, "se ha producido una clamorosa victoria de Salvador Illa y el PSC". "Se abre paso una demanda poderosa de reencuentro y no de confrontación, como ustedes vienen alimentando", agrega.
Sánchez dice que España necesita una oposición "que no esté bajo el influjo y el complejo de la ultraderecha" y recomienda a Casado que vea la película El sirviente.
Casado: "Su Gobierno es el camarote de los Marx, nunca mejor dicho. Están enfrentados en luchas clandestinas por todo. (...) Para sostener ese caos, ya tiene demasiados platillos en el aire. ¿Cómo va usted a recomponer su noviazgo con ERC manteniendo su pinza con Vox y sus pactos con Bildu?".
Sánchez: "Imagino que registró esta pregunta antes de las elecciones en Cataluña". "Salud, empleo y protección social" son, según el presidente, los "objetivos del Gobierno".
El líder del PP, Pablo Casado, reprocha en el Congreso a Sánchez algunas de las acciones de Iglesias (críticas al Rey, llamar "exiliado" a Puigdemont...): "Esto es lo que tiene usted en su Gobierno y es su responsabilidad. ¿Cuándo va a cesar a su vicepresidente?".
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 10.057 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más baja en lo que va de año y un descenso del 38% respecto al dato del pasado martes.
Además, otros 530 fallecimientos se ha sumado a la contabilidad oficial del Ministerio, que con ellos alcanza ya los 65.979 fallecidos, muy por debajo de la contabilidad de otras fuentes como los registros civiles que elevan este dato a los 120.000 fallecidos.
Por su parte, la incidencia acumulada sigue el fuerte descenso de las últimas semanas y se sitúa en 385 casos por cada 100.000 habitantes, 31 menos que ayer lunes.
La Comunidad de Madrid ha notificado este martes 2.141 nuevos casos de coronavirus, un 25% menos que el hace una semana.
Del mismo modo, la cifra de fallecidos ha caído hasta 43, quince menos que el pasado martes. La progresión de estas cifras está siendo muy positiva: en los últimos siete días la media diaria de fallecidos es de 47, mientras que en los siete anteriores fue de 59,4 y en los anteriores a estos -es decir, entre el 27 de enero y el 2 de febrero- esta media diaria se elevaba hasta los 67,5 fallecidos por día.
Además, sigue un descenso notable de la presión hospitalaria: este martes la cifra de enfermos en planta es de 3.044, 252 menos que ayer y 780 menos que hace una semana. La de ingresados en UCI, por su parte, es de 667, que son tres más que ayer pero 22 menos que hace una semana.
El Tribunal Supremo ha suspendido el adelanto del toque de queda a las ocho de la tarde en Castilla y León, recurrido por el Gobierno, de manera que no se podrá imponer una restricción a la movilidad antes de las 22.00 horas.
La compañía Moderna entregará a España alrededor de 200.000 dosis de su vacuna contra la covid, lo que supone la mitad de las que en principio iba a recibir esta semana si bien esa reducción, que afecta a toda la UE, se verá compensada en el mes de marzo.
Lo han asegurado a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad, que han indicado que esta reducción afectará a la próxima remesa y así se ha comunicado a las comunidades autónomas para que lo tengan en cuenta en sus calendarios de vacunación sobre todo para las segundas dosis.
El número de hospitalizados con coronavirus en Galicia ha descendido en 65 en el último día hasta situarse por debajo del millar -cifra que se superó el día anterior-. Mientras, se han diagnosticado 358 contagios y los casos activos han experimentado una nueva bajada hasta sumar 12.464 -588 menos- tras reducirse en todas las áreas sanitarias.
Según datos actualizados este martes por la Consejería de Sanidad, hay 746 ingresados en planta -46 menos- y 205 en UCI -19 menos-, lo que eleva a 951 el número de personas hospitalizadas con covid-19 en Galicia.
Cataluña ha registrado hasta este martes 537.060 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -498.489 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.665 más que en el recuento del lunes, ha informado la Consejería de Salud de la Generalidad a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 20.261, que son 47 más que los registrados el lunes: 12.684 en hospital o centro sociosanitario, 4.538 en residencia, 1.121 en domicilio y 1.918 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.323, que son 36 menos que en el último recuento.
Un total de 639 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, 7 más que en el balance anterior.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes otros 30.251 contagios de coronavirus, correspondientes a todo el fin de semana. El dato es un 35% menor al que se hizo público el lunes pasado.
La cifra de fallecidos que se ha sumado a la estadística oficial este fin de semana ha sido de 702, también una cifra claramente inferior a la de hace siete días, cuando fueron 909.
Con estos datos, la incidencia acumulada desciende de forma abrupta hasta 416 casos por cada 100.000 habitantes, 250 puntos menos que hace una semana.
La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 319 nuevos contagios de coronavirus, prácticamente la mitad que hace una semana y el mejor dato en lunes desde el pasado 30 de noviembre.
Sin embargo, el dato de fallecidos en hospitales repunta ligeramente: después de dos días por debajo de 50 ha sido de 51, si bien hay que tener en cuenta que el pasado lunes fueron 64.
Por último, la situación en los hospitales mejora: aunque el número de ingresados en planta es mayor que ayer -3.296 por 3.250-, esta cifra supone un descenso de 750 casos respecto al lunes de la semana pasada. Del mismo modo, los ingresados en UCI bajan de 669 a 664 y son ya 44 menos que hace siete días.
La Consejería de Salud ha autorizado la reapertura de terrazas y el levantamiento del cierre perimetral a partir del próximo miércoles en Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura y otros 15 municipios de la Región, que se suman a la lista de 20 localidades que ya lo tenían permitido.
El Tribunal que juzga la pieza del caso Gürtel conocida como los "papeles de Bárcenas" ha acordado suspender las sesiones de la vista oral por enfermedad de Cristóbal Páez y, a efecto de determinar la fecha de reanudación, pide al médico forense de la Audiencia Nacional que a lo largo de esta semana examine al acusado y emita un informe acerca de su estado de salud y evolución.
Andalucía ha sumado este lunes 15 de febrero 1.187 casos de coronavirus, la menor cifra diaria desde el 4 de enero (1.074), según datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 38 muertos en las últimas 24 horas, menor cifra diaria desde el 7 de febrero (28).
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este lunes a 494,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 18,2 menos que la contabilizada el domingo (513). La tasa en la región no estaba por debajo de 500 desde el viernes 15 de enero (463,9).
La tercera ola de la epidemia sigue cayendo en Cataluña, donde este domingo se diagnosticaron menos de 800 nuevos casos, aunque cuesta vencer la presión hospitalaria, con 2.359 pacientes de covid ingresados, 69 más que el día anterior, de los que 632 están graves en la UCI, seis menos que la víspera.
Aragón ha notificado 243 casos de la COVID-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 2.388 pruebas diagnósticas, conocidas este sábado, 13 de febrero, jornada en la que el porcentaje de positividad ha sido del 10,18 por ciento.
Por municipios, Zaragoza ha confirmado 150 positivos; Teruel, 16; Huesca, ocho; Cuarte de Huerva, cuatro, y Alcañiz, Calatayud y Utebo, dos en cada uno.