Pfizer España ha informado que retrasa al martes 29 de diciembre la entrega de vacunas a España previstas para este lunes debido a una "incidencia logística" en la fábrica de Puurs, en Bélgica, que ya ha sido solucionada. Estaba previsto que este lunes llegaran 350.000 dosis para repartir entre todas las autonomías.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que habrá dosis suficientes de la vacuna como para inmunizar a toda la población de la UE.
Today the first Europeans are getting vaccinated against #COVID19. I'm touched to see people taking the vaccine everywhere across the EU. From Madrid to Paris, Athens to Riga.
First we protect the more vulnerable. Soon we’ll have enough doses for all of us. #EUvaccinationdays pic.twitter.com/51qUo9yKzI
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 27, 2020
"Pronto tendremos suficientes dosis para todos nosotros", desde Madrid a París, desde Atenas a Riga, ha afirmado Von der Leyen en un mensaje publicado en Twitter en el que ha destacado que la campaña de vacunación iniciada este fin de semana en todos los países europeos se centra en primer lugar en la población más vulnerable.
El director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha afirmado que creen que la vacuna que ha desarrollado su empresa es eficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en Londres y el sudeste del Reino Unido, y que es un 70 por ciento más contagiosa.
"Creemos que debe seguir siendo eficaz, pero no podemos estar seguros, así que vamos a hacer algunas pruebas", ha asegurado en declaraciones al diario The Times.
Soriot cree que la suya es "la fórmula ganadora" y ha mostrado su confianza en que las autoridades británicas autorizarán su uso en cuestión de días, incluso este mismo lunes.
La consejería de Sanidad del gobierno autonómico ha notificado un único fallecido por coronavirus en Galicia. Es la menor cifra de muertos diarios desde el pasado 24 de octubre, hace más de dos meses. Se trata de una mujer de 82 años con patologías previas.
Con ella, el cómputo global en Galicia se eleva a 1.370.
Israel inicia este domingo un confinamiento que va a durar en principio dos semanas. Los ciudadanos no podrán alejarse más de un kilómetro de su residencia sin motivo justificado. Si lo hacen, se prevén multas de unos 120 euros. Entre las cuestiones excluidas está justificado acudir al colegio, ya que los centros educativos permanecerán abiertos en las ciudades con tasas de incidencia bajas, o ciudades verdes.
Extremadura ha registrado en el último día 289 casos positivos de Covid-19. Hay 216 ingresados, seis más que en el día de ayer, y 27 se encuentran en las UCI.
Además en la última jornada han fallecido cinco personas, lo que eleva a 1.051 la cifra desde el inicio del virus en la región.
El Reino Unido, uno de los países que más está sufriendo la segunda oleada de la pandemia, ha notificado 30.501 nuevos casos de coronavirus y 316 muertes en las últimas 24 horas contabilizadas. La cifra de decesos sigue creciendo, ya que en la jornada anterior se produjeron poco más de 200. Los guarismos podrían aumentar en las próximas horas, ya que ni Escocia ni Irlanda del Norte han dado datos este domingo.
La primera jornada de vacunación ha transcurrido con "normalidad" y "con el ritmo previsto" en la Comunidad Valenciana. Además, la "satisfacción general" de las personas que han recibido la primera dosis ha sido la "tónica dominante" de este primer día, en el que no se ha reportado por el momento ningún efecto secundario entre las personas vacunadas.
La campaña continuará este lunes, con la recepción de 10.000 dosis en la provincia de Alicante, 5.000 en la de Castellón y 16.000 en la de Valencia.
La Junta de Castilla y León ha notificado este domingo que se han contabilizado 176 nuevos contagios por COVID 19, junto con ocho nuevas víctimas mortales, -todas ellas en hospitales-. Además se han registrado 25 altas hospitalarias.
El gobierno regional ha notificado 605 casos nuevos de coronavirus, de los que 403 corresponden al último día, así como 18 fallecidos más en hospitales.
Por otro lado, el número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.533 (60 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 301 (6 más) y 52 pacientes han recibido el alta.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la llegada de las primeras vacunas "después de meses muy duros" con un "operativo sanitario sin precedentes". Así lo ha querido reflejar en su cuenta de Twitter.
Nicanor, de 72 años, de la Residencia Vallecas, ha sido el primer madrileño en vacunarse.@ComunidadMadrid inicia un operativo sanitario sin precedentes que estará sujeto a la distribución suficiente de dosis.
Después de meses muy duros, hoy es un día para la esperanza. pic.twitter.com/shU2WeNNjm
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 27, 2020
Ancianos de la residencia de Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), Las Azaleas y Parque Almansa ya están recibiendo las primeras vacunas contra el Covid-19 de la Comunidad de Madrid en esta primera jornada.
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha anunciado este domingo nuevas restricciones para tratar de frenar el avance del coronavirus en la isla de Mallorca, como el cierre de la restauración a las 18.00 horas y del sector comercial a las 20.00 horas, excepto comercios de productos esenciales.
Una vez aprobadas estas y otras medidas se publicarán en el BOIB y entrarán en vigor el próximo martes 29 de diciembre y se mantendrán hasta el próximo día 11 de enero.
Andalucía ha sumado este domingo 27 de diciembre 17 fallecidos por coronavirus, el dato más bajo desde el día 14, cuando hubo 13, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 692 positivos más, 718 menos que el sábado y 314 menos que hace siete días.
Estos 17 decesos se registran después de sumar 32 el sábado y de que el viernes no hubiese parte del coronavirus. El jueves hubo 41, el miércoles 37, el martes 33, el lunes 40 y el domingo pasado 27.
Desde Pontevedra, la vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez que garantice que no se van a producir 17 planes de vacunación diferentes. Además, ha insistido en la necesidad que el Ejecutivo ponga más controles en el aeropuerto de Madrid-Barajas por donde ha entrado la nueva cepa británica.
"Pedimos al Gobierno que no se atribuya éxitos que no son suyos, y sí que se preocupe de lo que realmente importa en este momento, que es seguir trabajando para que por Barajas no sigan entrando personas contagiadas de la nueva cepa de coronavirus".
👉 @anapastorjulian pic.twitter.com/s4hMcun9P3
— Partido Popular (@populares) December 27, 2020
País Vasco ha informado de que en las últimas 24 horas se han registrado 226 nuevos contagios de covid-19, lo que supone dos menos que el día anterior, mientras que la tasa de positivos también ha descendido hasta el 5,3% de las pruebas efectuadas.
De este modo, en los hospitales vascos las hospitalizaciones se han mantenido en 23, aunque los pacientes ingresados en UCI se sitúan actualmente en 86, lo que supone dos casos más.
El ministro dice que ayer tuvo la oportunidad de hablar con el consejero de Sanidad madrileño y que son casos leves de personas desplazas a España desde Reino Unido "con anterioridad" a que Reino Unido informara de la cepa. "Todas tenían hecha la perceptiva PCR" para entrar en nuestro país, ha señalado.
El ministro alerta de que quedan días complejos en los que no se puede bajar la guardia. "Es el principio del fin y un día de esperanza pero no podemos relajar las medidas" porque quedan muchas dificultades por delante.
Comienza la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras el inicio de la vacunación. "Las comunidades y las ciudades autónomas han recibido ya las primeras dosis. Hoy se han repartido 9.750 dosis. Han empezado ya el proceso de vacunación todas las comunidades, excepto Canarias y Baleares", ha dicho.
Las 1.845 primeras dosis de la vacuna contra la Covid-19 han llegado en la mañana de este domingo a Andalucía, concretamente a la localidad de Atarfe (Granada), desde donde serán distribuidas al resto de la región.
Las primeras dosis en Andalucía se pondrán en esta provincia en la residencia Beato Fray Leopoldo de Granada capital, en el centro de mayores La Milagrosa de Armilla y en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada.
La Comunidad de Madrid comienza este domingo la vacunación contra el coronavirus con 1.200 dosis en tres residencias de mayores. Este número fue calificado el sábado de "testimonial" por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
▶️ Nicanor, de 72 años, será el primer madrileño en recibir la vacuna contra el COVID en nuestra región.
Procedente de Badajoz, vive en Vallecas desde los 4 años y desde hace dos reside junto a su mujer en la Residencia Personas Mayores Vallecas https://t.co/5R82oCf6CI pic.twitter.com/P0M1jTgldt
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 27, 2020
Según ha informado el gobierno catalán, a su territorio han llegado 1.595 dosis de la vacuna. El primer centro de mayores en el que se va a empezar a vacunar será una residencia de Hospitalet de Llobregat.
Las 500 primeras vacunas de Pfizer-BioNTech que recibe Galicia ya se encuentran en la residencia Porta do Camiño de Santiago para su administración a los mayores. La segunda remesa, con un total de 18.000 vacunas, llegará el lunes y está previsto que se administren desde el martes en residencias de las siete áreas sanitarias gallegas.
Las comunidades autónomas actualizan los datos de la situación epidemiológica de sus regiones. En Cataluña, en las últimas 24 horas, se han notificado 1.048 casos positivos nuevos y 25 fallecimientos.
La velocidad de reproducción de la enfermedad sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,17, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 337,7 por cada 100.000 habitantes. No obstante, la tasa del riesgo de rebrote ha subido: el sábado alcanzaba un nivel de 365, y 24 horas después está en 374.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha publicado un mensaje a través de la red social Twitter en el que se congratula por la llegada de la vacuna y pide al gobierno que garantice la distribución equitativa de la vacuna sin propaganda.
El inicio de la vacunación contra el Covid es una gran noticia para superar pronto la pandemia.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) December 27, 2020
La UE coordina su adquisición, las CCAA la administran y el Gobierno debe garantizar su distribución equitativa sin propaganda para atribuirse un éxito que su nefasta gestión no merece
Una vez administradas las primeras dosis en Guadalajara, las comunidades autónomas pueden comenzar a hacer lo propio en sus territorios. Al País Vasco han llegado 405 dosis. A la Comunidad Valenciana 800 y a Aragón 315.
Comienzan las reacciones tras ser vacunadas contra el coronavirus las dos primeras personas de nuestro país. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito un mensaje en la red social Twitter en el que habla de esperanza, emoción y de un Sistema Nacional de Salud fuerte que garantizará un proceso rápido y solvente.
Hoy Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza.
España inicia la vacunación frente al #COVID19 gracias a la fortaleza de su SNS y miles de profesionales que garantizarán un proceso rápido, solvente y equitativo. #YoMeVacuno pic.twitter.com/yE2060YQcc
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 27, 2020
Se llama Araceli Hidalgo y es una de las residentes del centro de mayores de Los Olmos, en Guadalajara. Ella ha sido la primera persona en España a la que se le ha administrado la vacuna de Pfizer. Junto a ella, también se ha vacunado Mónica Tapias, de 48 años y trabajadora de la residencia.
🔴 ÚLTIMA HORA: Araceli Rosario Hidalgo es la primera persona vacunada en nuestro país. Nacida en 1924, vive desde el año 2013 en la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara#YoMeVacuno pic.twitter.com/JCNAF9i1O4
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 27, 2020
Las vacunas llegan a la residencia Los Olmos de Guadalajara, donde se administrará la primera dosis de España.
La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 488 nuevos casos de coronavirus, de los que 284 corresponden a las últimas 48 horas, lo que supone un descenso respecto a los 2.890 notificados el jueves (el viernes, Navidad, no se reportaron), mientras que los fallecidos se sitúan en 13, frente a los 20 de hace dos días.
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha pedido este sábado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dejar de "dividir y crispar" con sus críticas, según él, infundadas sobre la falta de control en el aeropuerto de Barajas y, en su lugar, actuar con "lealtad institucional".
La presidenta madrileña ha lamentado en las redes sociales que sigue sin haber "controles eficaces" en Barajas y que lo llevan pidiendo meses, tras confirmarse que la variante británica está en Madrid.
La cepa británica ya ha llegado a Madrid por Barajas, tras meses pidiendo controles eficaces en el aeropuerto.
Además, los madrileños no se han podido hacer test en las farmacias para Nochebuena y empezamos con poquísimas vacunas.
No puede haber una gestión más irresponsable.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 26, 2020
Japón quiere prohibir la entrada de extranjeros hasta finales de enero por la nueva cepa británica. La medida entraría en vigor el próximo lunes, según ha anunciado el Gobierno en un comunicado recogido por Nikkei, y queda adoptada tras conocerse la existencia de esta nueva variante del virus. Los ciudadanos japoneses y los extranjeros que vivan en Japón podrán regresar al país.
El gobierno de María Chivite ha decidido endurecer las restricciones de cara a Nochevieja y Año Nuevo ante la situación epidemiológica de la comunidad foral. Así, no se va a poder salir o entrar en Navarra para visitar familiares o allegados como en un principio se había establecido. El toque de queda para Nochevieja se adelante a las 23.00 horas y las reuniones podrán ser, como máximo, de seis personas.
El secretario general del grupo socialista en el Congreso, Rafael Simancas, ha acusado a la Comunidad de Madrid de utilizar el plan de vacunación, que se pondrá en marcha en España a partir de mañana, para "atacar al Gobierno y generar más inseguridad y más incertidumbre" entre la población.
La Comunidad de Madrid ha informado de que a partir del lunes habrá cuatro nuevas zonas básicas de salud con restricciones porque superan el umbral de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. En Madrid ciudad son Aravaca y General Moscardó, en Tetuán. En San Sebastián de los Reyes habrá restricciones en la zona de Reyes Católicos y Quinto Centenario.
El viceconsejero de Salud Pública de Madrid, Antonio Zapatero, ha pedido calma ante la llegada de la nueva cepa británica. "Es más contagiosa pero no más grave", ha explicado añadiendo que las personas contagiadas no están cursando una enfermedad más grave sino que sus síntomas son muy similares a los de otros pacientes con coronavirus. Eso sí, Madrid insiste en intensificar los controles en el aeropuerto de Madrid-Barajas porque la cepa ha entrado por ahí.
La Comunidad de Madrid ha informado este sábado de que han detectado al menos cuatro casos de la variante británica del coronavirus en la región. Según ha explicado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, se trata de un joven que ha llegado en los últimos días desde Reino Unido que comenzó a sentirse mal al llegar a España y fue a un hospital donde le hicieron una PCR. Los otros tres casos confirmado son el padre, la madre y la hermana de otro ciudadano que ha llegado desde el Reino Unido al que, sin embargo, no se ha podido realizar la prueba que sí se ha hecho en los otros cuatro casos para determinar que se trata de la cepa británica por estar la enfermedad en un estado más avanzado. Otros tres casos están en estudio.
Cataluña ha notificado este sábado 1.508 nuevos casos de coronavirus y 45 fallecidos. La velocidad de reproducción de la enfermedad sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,16, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 331 por cada 100.000 habitantes.
Eso sí, la tasa del riesgo de rebrote ha subido: el viernes alcanzaba un nivel de 345, y 24 horas después está en 365.
Navarra registró ayer viernes 83 nuevos casos y aunque la Comunidad foral vuelve a cifras diarias por debajo del centenar de casos después de dos días por encima, la tasa de positividad, que es el porcentaje de personas que dan positivo para la infección de entre todas a las que se les ha hecho prueba PCR durante un tiempo determinado, ha subido casi dos puntos. Ayer estaba en el 5,3% y este sábado se sitúa en el 7,1%. La Organización Mundial de la Salud recomienda que ese porcentaje esté siempre por debajo del 5%.
En las últimas 24 horas, Alemania ha registrado 14.455 nuevos positivos por coronavirus y 240 fallecidos. Sin embargo, es un cálculo incompleto ya que en estos días festivos se realizan menos test y no se actualizan los datos en todo el país por lo que las autoridades advierten de que en los próximos días es más que probable un nuevo repunte en contagios y fallecidos.
La incidencia media acumulada en el país en siete días se sitúa en 170,7 casos por cada 100.000 habitantes.
A las 7.30 horas han llegado a un centro logístico de Guadalajara las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus tras haber pasado la noche custodiadas por la Guardia Civil en el cuarte de Lerma (Burgos).
El primer camión llegó a nuestro país ayer. Por carretera, estuvo en todo momento custodiado por la Guardia Civil hasta su llegad a Lerma. Desde el centro logístico en el que se encuentran ahora, las vacunas serán enviadas a toda España para comenzar mañana la vacunación
Italia registró 459 muertos por coronavirus en las últimas veinticuatro horas y 19.037 nuevos casos, en un día de Navidad en el que todo el país se encuentra confinado. Los contagios han crecido respecto a los 18.040 nuevas infecciones del día anterior. En total en el país 2.028.354 han contraído el virus desde el principio de la pandemia.
Sin embargo, sigue reduciéndose la presión a los hospitales, en Italia hay 25.986 pacientes ingresados, 673 menos que ayer, mientras que 2.584 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos, cinco menos que este jueves.
Cataluña ha sumado 2.958 nuevos contagios y 49 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, aunque ha vuelto a bajar por quinto día consecutivo la velocidad de propagación, que se ha situado en 1,20, cuatro centésimas menos que ayer, y ha descendido el número de pacientes ingresados.
Sin embargo, el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial la epidemia, ha subido 10 puntos con respecto a ayer y hoy es de 345, un riesgo extremo.
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.890 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.149 corresponden a las últimas 24 horas, y 20 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 2.621 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.091 correspondían a las últimas horas, y 16 fallecidos más en hospitales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento este jueves a "que lleguen más vacunas" y "que lleguen pronto, lo antes posible", porque el número comprometido por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas es "realmente bajo".
Illa ha indicado que no habrá "vacunación institucional" con Sánchez o algún ministro recibiendo la dosis ante las cámaras. "Hay que empezar a vacunar por los grupos prioritarios", es decir, ancianos en residencias, cuidadores y personal sanitario.
El viceconsejero de Sanidad insiste en que aún quedan detalles por concretar por parte de Sanidad y por eso de momento el lunes han movilizado a menos equipos de los previstos para trabajar el lunes. El 27 la vacunación arrancará en tres residencias de Madrid.
En rueda de prensa, Illa ha apuntado que Guadalajara recibirá la "entrega anticipada" de vacunas el 26 y de ahí llegarán al resto de regiones. En el resto de entregas semanales, las vacunas se entregarán "en los puntos regulares designadas por cada comunidad". Illa no ha aclarado, pese a la insistencia de los informadores, cuántas vacunas se recibirán en concreto el domingo.
Rueda de prensa de Antonio Zapatero: según ha indicado tras la Interterritorial de Sanidad con el ministro Illa, Madrid recibirá el domingo 1200 vacunas, "una cifra testimonial". Está previsto que cada lunes se entregue a la región "50 bandejas", lo que supone más de 48.000 dosis.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que España va a recibir "en las próximas doce semanas" hasta 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que van a permitir inmunizar a un total de 2.295.638 en este período.
Según ha avanzado en rueda este miércoles, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), las entregas por parte del Gobierno a las comunidades autónomas serán "semanales" y a "principios de semana" con una cantidad de 350.000 dosis. También ha hablado de la primera vacunación, que se hará en Guadalajara y que, como ha avanzado Ketty Garat, será utilizada por el Gobierno para sacar pecho de la gestión de la pandemia.
La propagación del coronavirus no cesa. El Ministerio de Sanidad han confirmado en las últimas 24 horas un total de 12.386 nuevos contagios en todo el país. De este modo, el número de infectados desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional ha alcanzado ya a 1.842.289 personas.
El departamento de Illa también ha confirmado en las últimas 24 horas la muerte de 178 ciudadanos más. De esto modo, la cifra oficial de fallecimientos por la pandemia según el Gobierno se sitúa en 49.698, aunque otras fuentes oficiales como el INE elevan esa cifra hasta más de 65.000 fallecimientos.
La media nacional de la incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo, lenta pero de forma constante, desde hace dos semanas y se sitúa en 253,75 casos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado negativo en Covid-19 en la nueva prueba PCR a la que se ha sometido este miércoles en el servicio médico de Moncloa, según ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación.
No obstante, el jefe del Ejecutivo mantendrá su cuarentena, como tenía previsto, hasta este jueves 24 de diciembre al mediodía ,cuando se cumplirán diez días desde que el pasado 14 de diciembre almorzó en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dio el jueves positivo en coronavirus.
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.621 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.091 corresponden a las últimas 24 horas, y 16 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 2.579 casos nuevos de coronavirus, de los que 969 correspondían a las últimas horas, y 22 fallecidos más en hospitales.
La Comunidad de Madrid anunciará este sábado nuevas restricciones para zonas básicas de salud con alta incidencia de coronavirus, según ha adelantado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Aguado, que ha descartado que se tomen restricciones en la hostelería, ha hecho hincapié en que es importante remarcar que el aumento de contagios se está produciendo fundamentalmente "en las reuniones sociales y familiares", en concreto un 80 por ciento de los casos.
Un total de 17 zonas básicas de salud superan el umbral de incidencia acumulada a 14 días de 400 casos por 100.000 habitantes establecido por Salud Pública para aplicar restricciones a la movilidad, según los datos de la Consejería de Sanidad actualizados a 22 de diciembre.
Camiones y vehículos profesionales volvieron a atravesar este miércoles el Canal de la Mancha después de 48 horas bloqueados en el puerto inglés de Dover, con la reapertura esta medianoche de las fronteras entre el Reino Unido y Francia, que ha impuesto pruebas de diagnóstico para poder pasar.
Los primeros vehículos llegaron al puerto de Calais sobre las 03:30 hora local (02:30 hora GMT), cuando los camiones empezaron a salir del primer transbordador que salió de Inglaterra después de la medianoche.
Gutiérrez: "Por motivos más políticos, se ha hecho deprisa y corriendo una ley que vuelve a ser de parte y que no soluciona los problemas estructurales de la educación española".
Gutiérrez: "Cuanta más información se tenga, evidentemente, mejor. Ahora, nosotros lo que creemos es que falta un plan general. Y ese plan integral debe ser nacional. Esto de que cada comunidad autónoma haga de su capa un sayo...".
Gutiérrez: "Se ha tratado de que el cierre de los centros no implicara un parón social y económico. (...) Estamos teniendo una serie de chavales que se pueden quedar retrasados con esta cuestión".
Gutiérrez: "Quiero recordar que, al final del año pasado, hubo una polémica donde se aprobó el pasar de curso independientemente de las materias que tuviera suspensas el alumno y, para salvar la polémica, se habló de unos programas de recuperación. Esos programas de recuperación no han existido".
Gutiérrez: "El oscurantismo que hemos encontrado por parte de algunas administraciones (...) es bastante... no sé, no entendemos por qué no puede haber esa claridad". "Aproximadamente, un 10% de las aulas se han tenido que ver cerradas en algún momento del año", agrega.
El presidente de la sección de educación del CSIF dice en esRadio que "el nivel de contagios ha sido menor del que esperábamos, dadas las prisas y las pocas previsiones educativas que tenían el Ministerio de Educación y las CCAA". "Hay que pasar por los centros y ver el gran trabajo que los equipos docentes y directivos han realizado, en la mayoría de los casos, sin ayuda de las administraciones", agrega.
Alemania registró en las últimas 24 horas 962 víctimas mortales por covid, el máximo de fallecidos en un día en toda la pandemia, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país.
El número de nuevos contagios se situó en 24.740 casos, de acuerdo con los datos actualizados la pasada medianoche.
El máximo de nuevas infecciones se había alcanzado el pasado viernes, con 33.777 nuevos positivos, mientras que la anterior marcas de víctimas mortales se había registrado el miércoles, con 952.
La Comunidad de Madrid permanecerá cerrada perimetralmente desde este miércoles 23 de diciembre al 6 de enero para evitar la propagación del coronavirus durante las fiestas navideñas, por lo que están prohibidas las entradas y salidas de la región en este periodo salvo excepciones, como visitar a familiares o allegados, para lo que deberán rellenarse las declaraciones de responsabilidad preparadas por la CAM.
La decisión de cerrar perimetralmente en estas fechas fue adoptada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud salvo para los desplazamientos adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el decreto del estado de alarma, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.
El Consejo de Ministros ha aprobado la adquisición de dos arcones congeladores para, según explica el Gobierno, "dotar al Centro de Farmacia Militar de la Defensa de las capacidades de almacenamiento de la vacuna Covid-19 bajo especiales condiciones de crioconservación a -80ºC".
Por un importe total de 4.951.373,77 euros, el Ejecutivo también ha permitido la compra de material de protección personal y de desinfección, así como material de detección y diagnóstico (test rápidos de detección de antígenos).
La propagación del coronavirus continúa. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad se han confirmado 10.654 contagios en todo el país desde el pasado viernes. De este modo, el número de infectados desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional ha alcanzado ya a 1.829.903 personas.
El departamento de Illa también ha confirmado la muerte de 260 ciudadanos más desde el pasado viernes. De esto modo, la cifra oficial de fallecimientos por la pandemia según el Gobierno se sitúa en 49.520, aunque otras fuentes oficiales como el INE elevan esa cifra hasta más de 55.000 fallecimientos.
La media nacional de la incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo, lenta pero de forma constante, desde hace dos semanas y se sitúa en 236,27 casos.
Sigue la subida de casos de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid, pero sigue también el rito de incremento no excesivamente elevado. Este martes se han notificado 2.579 nuevos contagios, una cifra sólo ligeramente más alta que la de varios días de la semana pasada, aunque sí supone un incremento serio respecto de los 2.093 del pasado lunes.
La peor noticia es que han fallecido 22 personas en los hospitales, la cifra más alta del mes de diciembre, si bien en numerosos días de este mes ha habido 19 o 20 fallecidos.
Del mismo modo, la situación en los hospitales también empeora, pero lo hace de forma moderada: hay 1.516 personas ingresadas en planta -28 más que ayer- y 298 en UCI, que son tres menos que ayer. Respecto a hace una semana el número de enfermos en planta ha subido en 170 personas, mientras que el de los que están en UCI ha bajado en ocho.
Anthony Fauci, el virólogo más escuchado en Estados Unidos, se ha vacunado también ante las cámaras: el director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas ha recibido la dosis de la vacuna de Moderna, ya autorizada en el país.
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, recibe la primera dosis de la vacuna de Moderna. "Como símbolo para el resto del país de que tengo extrema confianza en la seguridad y eficacia de la vacuna." pic.twitter.com/yhczSEAnsg
— Dori Toribio (@DoriToribio) December 22, 2020
En un comunicado, el Colegio de Médicos de Madrid avisa, en relación al proceso de vacunación que arranca el domingo 27, que la vacuna "no la recibirá toda la población, parte por razones técnicas, médicas, poblacionales y geográficas; que la eficacia de la vacuna en la población general será inferior a las altas tasas de eficacia que se han mostrado en los ensayos, tal y como ocurre en cualquiera otra vacuna ensayada; que la inmunidad inducida puede desvanecerse; que puede mutar el virus, hasta ahora estable y perder la eficacia de las vacunas conseguidas. Por todo ello, queda un largo camino y mucho tiempo para conseguir una vuelta a la normalidad y será imprescindible no abandonar las medidas de prevención establecidas, no frenar el desarrollo de otras vacunas; de antivirales efectivos y de otros fármacos que ayuden al control de la enfermedad".
🛑Comunicado del Comité Científico del ICOMEM sobre la #VacunaCOVID19
📢Pese a la alta efectividad esperada, se tardará mucho en conseguir la tasa estimada de población inmune necesaria para abatir la pandemia
🔗📰https://t.co/ygLmFZEFI8#vacunacion #SARSCoV2 pic.twitter.com/CGVa30zqEn
— ICOMEM (@Icomem_Oficial) December 22, 2020
El 31.617 es el octavo quinto permio, y el último de los mayores del Sorteo, que han cantado los niños de San Ildefonso. Cada décimo recibe un premio de 6.000 euros.
El número 6.095 es el segundo premio del Sorteo de Navidad de la Lotería, agraciado con 125.000 euros a cada décimo premiado.
El segundo cuarto premio es para el 38.341: 200.000 euros la serie, 20.000 al décimo.
El Gordo de la Lotería de Navidad, el 72.897, se ha repartido en Punta Umbría (Huelva), Reus (Tarragona), Granada, Madrid, Boñar (León), O Grove (Pontevedra), Bilbao (Vizcaya), Granadilla de Abona (Tenerife), Jávea (Alicante), Cáceres, El Puerto de Santamaría (Cádiz), Córdoba, Haría (Las Palmas), San Pedro del Pinatar (Murcia), Vigo (Pontevedra), O Porriño (Pontevedra), Salamanca, Bonavista (Tarragona), Oliva (Valencia), Alfara del Patriarca (Valencia), Zamora, Tenerife y Lanzarote.
72.897, el Gordo del año 2020: 4 millones de euros la serie, 400.000 euros al décimo.
El primer cuarto premio es para el 75.981: 200.000 euros la serie, 20.000 al décimo.
El sexto quinto premio es para el 28.674: 60.000 euros, 6.000 al décimo.
52.472, tercer premio: 500.000 euros la serie, 50.000 al décimo.
El quinto quinto premio es para el 55.483, que reportará 6.000 euros a los afortunados poseedores de cada décimo. Por el momento el sorteo sólo nos depara quintos premios.
49.760, tercer quinto premio cantado esta mañana: 60.000 euros, 6.000 al décimo. Ha caído en Alcañiz (Teruel).
19.371, tercer quinto premio cantado esta mañana: 60.000 euros, 6.000 al décimo.
37.023, segundo premio cantando esta mañana. Un quinto (60.000 euros, 6.000 al décimo).
El primero de los ocho premios que se cantarán a lo largo de la mañana ha sido un quinto: 86.986 (60.000 euros, 6.000 al décimo).
Este año, participará la mitad de niños en el Sorteo. Por recomendaciones sanitarias, los medios no les podrán hacer entrevistas.
Ya se están llenando los bombos en este sorteo del Gordo de 2020, en el que, como era de esperar, no hay público. El sorteo consta de 172 series por número. Los premios a los números agraciados son los siguientes: uno de 4 millones de euros; uno de 1,25 millones; uno de 500.000 euros; dos de 200.000, y ocho de 60.000.
Joe Biden se ha vacunado ante las cámaras unos días después de que comenzara la vacunación masiva en EEUU.
WATCH: President-elect Biden receives Covid-19 vaccine. pic.twitter.com/FHtA9QZze8
— NBC News (@NBCNews) December 21, 2020
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado este lunes de que por ahora no hay pruebas que demuestren que la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido sea "más mortal" o provoque una enfermedad "más grave". "Estamos trabajando con científicos e investigadores para ver cómo se comporta el virus", ha dicho Tedros antes de avisar de que cuando más se le permita diseminarse, "más probabilidades hay de que mute".
La doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, ha informado de que lo que en la actualidad se ha observado, respecto a esta nueva cepa, es que sí parece que tenga una mayor transmisibilidad.
La propagación del coronavirus continúa. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad se han confirmado 22.013 contagios en todo el país desde el pasado viernes. De este modo, el número de infectados desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional ha alcanzado ya a 1.819.249 personas.
El departamento de Illa también ha confirmado la muerte de 334 ciudadanos más desde el pasado viernes. De esto modo, la cifra oficial de fallecimientos por la pandemia según el Gobierno se sitúa en 49.260, aunque otras fuentes oficiales como el INE elevan esa cifra hasta más de 55.000 fallecimientos.
La media nacional de la incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo, lenta pero de forma constante, desde hace dos semanas y se sitúa en 224,88 casos. La media nacional de la incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo, lenta pero de forma constante, desde hace dos semanas y se sitúa en 224,88 casos. En total, son nueve las comunidades autónomas en las que la IA tiene tendencia ascendente. Las cinco regiones más afectadas en estos momentos son Islas Baleares (406,97), Madrid (300,75), Extremadura (280,13), Castilla La Mancha (277,24) y Comunidad Valenciana (276,31).
Los nuevos contagios de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid han bajado de los 1.046 registrados el domingo a los 562 de este lunes, 165 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales también han descendido al pasar de 19 a 16 personas.
En cambio, suben ligeramente los pacientes hospitalizados ingresados en el día (de 1.415 a 1.488), al igual que los ingresados en UCI (de 298 a 301), según el informe que publica a diario la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Las compañías Pfizer y BioNTech han asegurado que están "preparadas" para comenzar con la entrega de las dosis iniciales de su vacuna tras la autorización de la EMA. "Estamos preparados para comenzar la entrega de las dosis iniciales de la vacuna en toda la UE tan pronto como tengamos luz verde", ha comentado en un comunicado el director general y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin. Se trata, afirma, de "un día particularmente personal y emotivo" para BioNTech: "Al estar en el corazón de la UE, estamos encantados de estar un paso más cerca de la posible entrega de la primera vacuna en Europa para ayudar a combatir esta devastadora pandemia".
Los países de la Unión Europea acordaron este lunes mantener abiertas las fronteras interiores del espacio Schengen después que países como Alemania, Francia, Italia o Bélgica, y ahora España, suspendieran sus conexiones con el Reino Unido por la variante de coronavirus detectada en el sur de Reino Unido.
"Dada la experiencia del principio de la pandemia, los Estados miembros (...) destacaron la importancia de mantener abiertas las fronteras dentro del espacio Schengen", informaron fuentes europeas.
Según la directora de la EMA, Emer Cooke, la última mutación que ha sufrido el SARS-CoV-2, dando lugar a una variante que se contagiaría con más rapidez, no ha sufrido suficientes cambios como para dejar sin eficacia a la vacuna de Pfizer, aunque insistió en que hay que hacer un seguimiento "cercano" a las campañas de vacunación hasta determinar el alcance de la inmunidad que provoca este fármaco.
"La evaluación científica de la EMA se basa en la fuerza de las pruebas científicas sobre la seguridad, calidad y eficacia de la vacuna, y nada más. Las pruebas demuestran de forma convincente que los beneficios son mayores que los riesgos de esta vacuna", ha señalado en rueda de prensa la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke.
El Comité de Medicamentos Humanos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha otorgado la autorización condicional de comercialización a la vacuna de Pfizer y BioNTech contra COVID-19. El próximo paso es la aprobación, este martes, por parte de la Comisión Europea. Se espera que la vacunación en la UE arranque el 27.
📢 EMA has just recommended granting a conditional marketing authorisation for the #COVID19vaccine developed by BioNTech/ Pfizer, to prevent #COVID19 in people from 16 years of age.
👉Read our press release: https://t.co/qOyMcYLI4y pic.twitter.com/4c5ujZKQ6b
— EU Medicines Agency (@EMA_News) December 21, 2020
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se encuentra a la espera de pruebas de detección de Covid-19, tras despertar "resfriado" y no acudir a un acto del Consistorio por "precaución", han trasladado fuentes municipales a Europa Press.
Zapatero dice que, pese a haberse cumplido las normas de seguridad, "es difícilmente explicar a la ciudadanía que no se pueden reunir más de 6 personas en Navidad y sí más de 4.000 en un concierto".
Zapatero: "Ante una situación como esta, que no sabemos en qué va a acabar terminando, lo razonable creo yo es cerrar fronteras con Reino Unido. Meter una variable más en este contexto, que vamos a empezar a vacunar...".
Zapatero: "No parece que, a fecha de hoy, los británicos, que tienen un control muy importante (...), esta variante se relacione con una mayor gravedad".
Zapatero: "Es una variante que circula en el Reino Unido desde septiembre. (...) Sabemos poco de ella". "Esta cepa que está en investigación lo que parece es que tiene más capacidad infectiva", añade.
Zapatero: "Teóricamente, hoy día 21 se reúne la Agencia Europea de Medicamento y hoy tiene que aprobarse. Son trámites que antes hubieran llevado meses". "Teóricamente, esta semana" debieran empezar a distribuirse.
Zapatero dice que "las vacunas son seguras" y que las de este tipo "se han usado y se usan para la inmunoterapia del cáncer". "El modelo de desarrollo de la vacuna estaba hecho hace años", ha agregado.
Zapatero: "Tener un 56% de ciudadanos que tienen inmunidad es un dato importante".