Los de Pablo Casado creen que será Iglesias quien responda al líder de la oposición, desde Podemos confirman que esas es su intención y que si nada cambia a lo largo de la mañana el líder de Podemos replicará a Casado.
"Ustedes antes las mociones las hacían siempre con tricornio y con pistolas, así que ir de Tejero a Torrente 6 está muy bien"-
"Usted nos ha llamado escoria fascista, pues sabe que le voy a decir, que usted es un triste, nada más".
"Esto no es una clase de Políticas, usted jugó a la moderación para ver si le fichaba el PSOE y al final el PSOE fichó al extremista, al machito alfa, al matón de la clase".
Néstor Rego, portavoz del BNG, se ha referido a Vox como "escoria fascista".
"España es mucho más fuerte de lo que algunos se creen. Todos juntos podremos derrotar esta crisis", dice Arrimadas.
"Si la pregunta fuera si estamos indignados o cabreados (con el Gobierno y su gestión), la respuesta sería sí. Pero la pregunta no es esa hoy. La pregunta es si queremos a Abascal de presidente del Gobierno y la respuesta es no", dice Arrimadas. "Hoy debatimos una alternativa al Gobierno", que sí le ha felicitado a Abascal su iniciativa al recordar a las víctimas de ETA.
"Estamos en la peor pandemia que va a recordar nuestra generación, estamos en medio de la tragedia, el accidente se acaba de producir, tenemos que salvar vidas, salvar empleos. Porque lo que propone usted exactamente, ¿qué es? ¿Convocar elecciones?, ¿sacar a la gente a la calle dentro de 50 días para ir a votar?", señala Arrimadas como otro de los motivos para votar en contra.
"Hay muchos motivos por los que vamos a votar que no a esta moción de censura. El menos importante es que no va a salir". Pero "hay motivos más importantes: ¿quién sale beneficiado de esta moción?, ¿no se han percatado qué felices están los señores socialistas y sus socios?", pregunta Arrimadas a Vox. "¿Les llamó Iván Redondo para proponerles esta moción de censura? La confrontación es la gasolina de este Gobierno. Necesitan confrontarnos y dividirnos al resto de los españoles".
Inés Arrimadas sale a la tribuna de oradores recordando a Joan Mesquida y señalando que "ayer murieron en nuestro país 218 personas" y que solo en la última semana murieron 550 personas. "Hemos normalizado la tragedia en este país".
Abascal aprovecha para arremeter contra el PNV y sus "aires de hombres de Estado": "Sólo representan la traición como forma de hacer política".
Aitor Esteban tacha de "patochada" la moción de censura y renuncia a gastar más tiempo en el debate. Abascal le responde desde la tribuna.
"Ni en esto es original", ya lo hizo Basagoiti, dice Óscar Matute (Bildu), que vuelve a equiparar las víctimas de la banda ETA con las de "violencia parapolicial".
Termina Abascal denunciando los 300 crímenes sin resolver de ETA: "Disfruten de la impunidad porque pueden estar seguros de que esa impunidad se acabará".
Santiago Abascal está respondiendo a la portavoz de Bildu con los nombres, uno por uno, de los asesinados por ETA. Los diputados de Vox escuchan de pie.
La diputada se muestra indignada desde la tribuna con la mención de Abascal al drama de la inmigración en Canarias, que ha comparado con Lampedusa. "Claro que estamos exigiendo al Gobierno socialista que actúe, lo llevo exigiendo desde febrero, usted viene al teatro", dice. "Nunca, nunca le apoyaré, y no deseo que gobierne", le dice.
El líder de Vox vuelve a la tribuna para contestar al grupo mixto: elogios a UPN y a Foro Asturias. "Entendemos su posición, entiendan ustedes que es la moción de censura con más razones de toda la democracia. No hay gobierno de la democracia que la mereciera con más intensidad", apunta.
La Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles 3.440 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el pasado dos de octubre. Además, se han notificado 39 fallecidos en hospitales más, tres más que ayer martes, cinco más que hace siete días y dos más que hace dos semanas.
El número de pacientes hospitalizados se mantienen en 2.580, los mismos que un día antes, pero el de personas en UCI vuelve a subir si bien de nuevo de forma muy leve: ayer eran 482 y hoy son 484.
Albert Botran interviene ahora acusando a Abascal de utilizar "el mismo hilo argumental" que Tejero.
Oramas evoca ahora a las "cientos de miles de familias que pierden sus esperanzas mientras nosotros seguimos aquí ciegos y sordos". "Estamos fallando a España, es el momento de parar y de escuchar, antes de que sea tarde", concluye.
Denuncia la diputada de Coalición Canaria que estamos "gastando dinero" en un debate "que no lleva a ningún sitio". "No estoy dispuesta a apoyar esta moción de censura, hemos convertido este país en un territorio de fanáticos", apunta, "estamos debilitándonos como país, traicionando a nuestros hijos y nietos".
Pedro Quevedo, de Nueva Canaria, arremete contra Abascal y su partido. Dice que su lenguaje es "guerracivilista" y "protogolpista".
"Hay que ponerse de acuerdo en lo que nos une para ganar a los que quieren debilitar España", avisa Adanero desde la tribuna en su intervención en el debate.
Toma la palabra Carlos García Adanero de UPN: le dice a Abascal que no le "permite" decir que los que no apoyan la moción de censura de Vox están con Sánchez.
Habla ahora el diputado del Partido Regionalista de Cantabria: José María Mazón acusa a Abascal de hacer "perder el tiempo" a todos. Deja claro que votará no.
Muy crítico el diputado de Foro con Sánchez, dice que la "sintonía" con Abascal "no sirve" para apoyar la moción. "Sobran los motivos pero falta un programa", añade.
Cada grupo tendrá 30 minutos para tomar postura. Ahora habla Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias: "No puedo dar mi apoyo a la moción de censura". "En una moción de censura constructiva no son suficientes las coincidencias sobre la pésima gestión del Gobierno", apunta.
Tras un receso de una hora, el debate de la moción de censura de Vox se reanuda con la intervención de Tomás Guitarte, el diputado de Teruel Existe.
"No nos achaquen lo que es exclusivamente responsabilidad de todos ustedes", termina Abascal su segunda réplica. Batet dicta un receso y el pleno se reanudará a las 4 de la tarde.
"¿Es usted capaz de ir a la calle, ir a un bar, a un polígono, es usted capaz de decir lo que está diciendo aquí en la calle?", le espeta Abascal a Sánchez, "no, hace mucho que no pisan la calle".
"Ha continuado leyendo mentiras y mantras sobre Vox" dice Abascal, que presume de que "miles y miles de homosexuales y mujeres están escuchándonos y están de acuerdo con nosotros".
Sánchez completa su segunda intervención con los cantos de sirena a Casado. Nueva ovación en pie de socialistas y podemitas. Vuelve Abascal a la tribuna.
Sánchez se dirige a Casado, al que ahora trata con mucho respeto: "Yo a usted le veo como un adversario, no como un enemigo". Sánchez le promete la redención de la moderación si vota en contra de la moción de Vox.
Sánchez se olvida del PP y dice que los dos únicos partidos que aprobaron la constitución y siguen en el Congreso "están en este Gobierno y son el PSOE y el PCE".
Sánchez insiste en argumentos que ya ha usado en la anterior intervención: "La otra España a la que usted representa es la España franquista". le dice a Abascal. Defiende que "la Ley de Memoria Democrática no reabre ninguna herida".
Sánchez presume de haber cumplido la demanda de la equiiparación salarial de Policía y Guardia Civil. "A ustedes lo que les interesa es hacer ruído, atraer la atención y difundir el odio y el rencor", le dice a Abascal.
Sánchez lee unas supuestas declaraciones de Abascal en las que decía que "la monarquía sólo sirve para la unidad de España" y viene a acusar al de Vox de republicano.
Sánchez defiende a Simón y, una vez más, ataca a las autonomías del PP. "Usted es perfectamente consciente de que está defendiendo una falsedad" le dice a Abascal sobre sus comentarios sobre las residencias de ancianos.
"A la luz de los datos médicos el Gobierno no tenía base legal para suspender la manifestación".
"No impedimos ninguna celebración el 8 de marzo", dice Sánchez a modo exculpatorio.
Sánchez: "No estuvo presente cuando tuvimos que rendir homenaje y memoria a los fallecidos por las víctimas del covid".
Sánchez: "Ustedes se empeñan en ahuyentar a quienes dudan. Es decir, son los mejores aliados de los más recalcitrantes separatistas".
Por utilizar el terrorismo "como confrontación política", Sánchez califica a Abascal como "un depredador sin valores y sin ningún tipo de escrúpulos".
Sánchez: "Pactamos con otra fuerza progresista con la que tenemos, lógicamente, nuestras diferencias, pero también nuestras conjunciones".
Sánchez: "Usted hace oposición al sistema. Por tanto, es difícil hablar y debatir con usted sobre políticas porque usted lo que hace es cuestionar el debate político de fondo".
El presidente del Gobierno se repite: "No vamos a entrar en sus provocaciones, señor Abascal. Con todos los respetos: yo no le odio a usted. No le odiamos. No se crea eso. Al contrario: lo que queremos es rebatir con argumentos".
Abascal: "Nosotros no les odiamos, pero ustedes nos odian. Odian a todos los que creemos en algo de manera firme y no estamos dispuestos a pactar con cualquiera".
Abascal: "Usted ha subido a esta tribuna a decir que nosotros estamos obsesionados con el pasado. ¡Los que quieren imponer una ley de memoria totalitaria para decirles a los españoles lo que tienen que pensar, los que vienen a desenterrar muertos!".
Abascal: "En primer lugar, hacerle a usted una moción de censura y decirle las razones por las que debe ser censurado; en segundo, plantear un programa alternativo y, en tercer lugar, hacer un acto de reprobación contra usted".
Abascal: "No sólo los separatistas: el señor que se sienta a su lado (Iglesias) dijo: 'Yo no puedo decir España'. Frases literales. Porque yo no me invento ni una".
Abascal: "Para usted es peor José Antonio Ortega Lara que Otegi".
"Este es el Gobierno con más muertos, más sanitarios contagiados, más destrucción de empleo y el Gobierno más mentiroso del mundo". Abascal está hablando ahora sin papeles y, por el momento, es mucho más contundente.
"Señor Sánchez, veo que está preparando su visita para vel al Papa, sólo nos faltaba que el campeón del aborto, la eutanasia y el narcosocialismo se nos vista de monaguillo y lea encíclicas del Papa", le dice Abascal al presidente y le reclama "un examen de conciencia".
Abascal arranca su réplica a Sánchez: "Solo nos faltaba que el campeón del aborto, de la eutanasia se pusiera a leer encíclicas". #MocionDeCensura pic.twitter.com/cgpnSauyNZ
— Libertad Digital (@libertaddigital) October 21, 2020
Termina el discurso de Sánchez, larguísima ovación de los grupos del PSOE y Podemos.
"Invito a todos los portavoces a que no nos dejemos arrastrar por las provocaciones del candidato de la extrema derecha", dice Sánchez, que cree que el fracaso de Abascal será "muy constructivo".
"Esta será la moción de censura con menos votos de la historia, incluso aunque logren que el PP vote a favor o se abstenga será un fracaso". Sánchez tira del previsible resultado para presumir de éxito.
Ahora Sánchez se dirige a Casado: "Le pido que no se deje arrastrar por la derecha totalitaria". Después de llamar durante años "extrema derecha" al PP ahora le pide al PP que no se deje dominar por la extrema derecha. Sánchez está describiendo lo que él ha hecho con Podemos y el separatismo pero diciendo que Vox se lo hace al PP. "Le pido formalmente que vote no", dice al popular.
Largo Caballero e Indalecio Prieto también aparecen en un debate en el que en varias ocasiones Sánchez ha acusado a Vox de mirar al pasado.
Sánchez vuelve a mencionar "la foto de Colón" y le dice a Abascal que le están usando "como instrumento de ataque" que después "será fácilmente domesticable". Sánchez está acusando a la derecha de hacer lo que él ha hecho con Podemos.
Sánchez acusa a Abascal de que "con sus planes" los ingresos del Estado caerían en 17.000 millones y le pregunta cómo se mejorará la Sanidad sin ese dinero.
Sánchez: "Hay una gran mayoría de españoles y españolas que está resuelta a marchar siempre hacia adelante, a conquistar más libertades, y a esa España, que es un país admirable, no la pueden parar".
Sánchez: "Invocan a la Iglesia Católica y eso les honra. La fe es imprescindible y, como presidente del Gobierno, vamos a proteger todas las religiones". "Pero, señor Abascal, ustedes desprecian la figura y el mandato de su máximo representante, que es el papa Francisco. ¿Se ha dado cuenta usted de eso? ¿Ha leído la última encíclica, Fratelli tutti? Le recomienda que la lea o que le hagan un resumen", añade.
Sánchez recuerda que el PSOE sufrió "el flagelo del terror", aunque "hizo algo más: fue un gobierno socialista el que derrotó definitivamente a ETA". "Y a estas alturas, señor Abascal, no va usted a reescribir la historia", agrega.
Sánchez: "Ustedes representan todo lo contrario al espíritu constitucional".
Sánchez: "No ama la España de la piedad y la compasión de los indios de fray Bartolomé de las Casas. No, no: usted ama la España tenebrosa de Torquemada".
Sánchez: "Usted odia España tal y como es. Lo que usted llama patriotismo es nacionalismo exasperado". "A un patriota no le sobra la mitad de los compatriotas, como a usted", agrega.
Sánchez: "¿Se cree usted capaz de gestionar los ingresos del Estado cuando usted no fue capaz de ingresar ni un euro en esa fundación (la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social)?".
Fuentes socialistas aseguran que "el discurso de Abascal destroza a Casado", se ha planteado una moción "contra la derecha" que pone "contra las cuerdas a Casado y Arrimadas, a ver cómo salen de ésta". Y auguran que habrá un voto en contra: "después de esto, no les queda otra que votar en contra".
Sánchez dice que "el mejor ejemplo de lo que hubieran hecho ustedes está en el debate del ingreso mínimo vital", al que llegaron "a calificar como paguita", y le recuerda "los chiringuitos que le creaba (a Abascal) los gobiernos del PP".
Sánchez: "¿Cuál sería su alternativa? ¿No haber hecho absolutamente nada? ¿No haber endeudado a este país?".
Sánchez cree que Abascal "ha medido mal sus fuerzas": "En esta cámara está representada toda la España real. Tal y como es, no como usted quisiera que fuese".
Sánchez dice que Vox "quiere dividirnos, provocarnos, enfrentarnos. Esta es y no otra la razón última de su moción de censura".
Sánchez defiende el Estado autonómico y pide superar crisis como la catalana: "No se me ocurre tarea más noble y más patriótica que legar a nuestros hijos un país en concordia".
Sánchez: "No veo que Europa sea semejante ni a China ni tampoco a Hitler". "Esa nueva patria que tenemos común debemos afianzarla, fortalecerla, en los próximos años", añade.
Sánchez se refiere a la pandemia y a las "emergencias económicas, de otra índole" y dice que "las previsiones económicas indican una fuerte recuperación".
Sánchez: "Es muy importante (...) centrar el debate, porque pocas veces resultan tan evidentes los problemas que tiene la nación y los desafíos que afronta el país y también Europa".
Sánchez: "Lo único que hemos escuchado no va más allá del insulto y la descalificación. No ha habido ni una propuesta en su intervención. Bueno, ha habido una propuesta: cómo deben ir los diputados vestidos en esta cámara. Luego dirá que Vox no es fascismo: es estilismo".
El presidente del Gobierno dice que "por mucho que provoque", "no vamos a entrar en ninguna de sus provocaciones a lo largo de la moción de censura".
"Esta moción es el único éxito del Gobierno de Pedro Sánchez en estos dos años", continúa García Egea contra Vox: "Es la derecha que más conviene a la izquierda", añade.
Muy duro, García Egea, carga contra una "moción inútil". "No se puede engañar a los españoles", continúa en su comparecencia en el Congreso. "El verdadero patriotismo es decir a los ciudadanos la verdad. Esta moción es una pérdida de tiempo", añade.
El número dos del PP comparece en el Congreso para insistir en que no van a votar sí a la moción de censura de Vox. "España necesita el proyecto de Casado".
El secretario general del PP, Teo García Egea, hará declaraciones en la sala de prensa del Congreso en unos minutos.
El candidato de Vox termina su discurso con un "viva el Rey, viva España".
Abascal: "Cuando aparquemos sus ideologías dañinas, sus absurdas obsesiones ideológicas y el autoodio que se desprende en esta cámara, España mirará hacia fuera y desde fuera se mirará a España".
Abascal: "Usted, señor Sánchez, pasará y se llevará a esta indigna cohorte de aplaudidores y dejando un rastro de incompetencia, ruina y desunión. Usted pasará y el único favor que nos va a hacer es llevarse a los señores de Galapagar, Pablo e Irene, que podrán dedicarse a lo que siempre han querido, a ser famosos".
Abascal: "Tienen la oportunidad ahora de desmarcarse de la ruina y de la muerte que ha traido este Gobierno".
"ETA está aquí en la fiesta del consenso" critica Abascal, "porque saben que con eso se debilita a España".
"El Rey es mucho más valorado por los españoles que todos y cada uno de los diputados que hoy se sientan en esta cámara", dice Abascal en defensa de Felipe VI.
El diputado del PP, José Ignacio Echániz, califica de "bochornoso" el discurso de Abascal.
Bochornoso espectáculo de Vox en la #MocionDeCensura.
Que no cuenten con @populares para perder el tiempo. Los españoles nos necesitan, ahora más que nunca.
— José Ignacio Echániz (@JIEchaniz) October 21, 2020
"Por pura lógica sólo en la unidad cabe la diversidad" dice Abascal que explica además que esa diversidad "sabe complementarse y unirse y hacer grandes gestas". Hace también un canto a las provincias españolas.
Ahora Abascal le dedica también unos minutos a "la familia". Canto a la familia como obstáculo de aquellos que "pretenden aislar al individuo". El otro obstáculo sería "la patria" contr la que, según el de Vox, se ha construido el sistema autonómico.
"Algunos de ustedes han llegado a creerse sus propias mentiras, sus porpias aberraciones intelectuales", dice Abascal, ha acabado dehumanizando al que piensa distinto, insiste, "viven en un mundo que no existe, binario, de rojos y azules".
Abascal explica que no tendría sentido que hubiese "un partido franquista" porque eso es "algo de otro siglo" y tampoco tiene sentido que haya uno "socialista" al que señala como nostálgico y fuera de esta época y del milenio.
"Dejen de profanar tumbas contra la voluntad de las familias", dice a Abascal, "una guerra civil es el fracaso de toda una generación de dirigentes políticos", explica el de Vox que asegura que ese no el mejor momento histórico "para buscar elementos de concordia".
"Ustedes sólo miran al pasado y lo hacen con odio y con rencor", dice Abascal al Gobierno acusándolo de "querer enfrentar a los españoles". Comenta también cómo se "arremete contra los monumentos con ansia iconoclasta".
Los socialistas se aburren. O eso dicen. Fuentes parlamentarias del PSOE critican la "soporífera" intervención del candidato, Santiago Abascal, que califican de "mediática" encaminada a "acaparar toda la mañana". Esperan a la intervención de Pedro Sánchez en respuesta a Abascal.
"Hay que reconstruir la economía nacional y hay que hacerlo antes de que ustedes arruínen al último español", dice Abascal que vuelve a citar a China: "Para ello hay que abandonar el capitalismo chino".
Abascal dedica un espacio bastante amplio de su discurso también al agua y los recursos hídricos que hay que aprovechar mejor en España. "Hay agua de sobra pra todas las provincias", dice.
Abascal: "No vale todo para reducir las emisiones de CO2. España debe apostar por la soberanía energética. (...) Compramos energía a Marruecos producida por carbón. Porque les informo de que con Marruecos compartimos atmósfera, no solo pateras".
Abascal: "Han comprado una religión supersticiosa, muy parecida a la de los chamanes y los brujos. (...) Chamanes, brujos o el señor Al Gore, que se ha hecho multimillonario con predicciones apocalípticas".