El número de contagiados en la Región por el brote de coronavirus importado desde Bolivia asciende a 17 personas en los municipios de Murcia y Cartagena, y hay más de 60 contactos estrechos de los infectados en cuarentena, según ha hecho saber este martes el consejero de Salud, Manuel Villegas.
Martínez: "Hay una ligazón permanente entre el PSOE y Venezuela. No sólo en la época actual: desde el PSOE de Felipe González, probablemente, y con el PSOE de Zapatero, desde luego". "En el momento en que hay un Gobierno de coalición, hay un salto a peor. Es el momento en que pasamos de que Guaidó es reconocido como presidente legítimo de Venezuela a no reconocerle", añade.
Martínez: "Esto forma parte de la agenda de contactos que tiene que tener un secretario general". "Lo que sí les puedo decir es que el PP no ha enfriado ni variado una pizca nuestra postura en la defensa de la libertad y de la democracia", añade.
Martínez: "El papel del señor Borrell con el de la señora ministra González Laya se ha limitado, en la crisis venezolana, a la Conferencia de Donantes para inmigrantes venezolanos". "Me pareció muy revelador y muy vergonzoso, siendo española, que fuese incapaz la ministra de decir ninguna palabra con respecto al régimen de Maduro", agrega.
Martínez: "El papel de la Fiscalía yo creo que no ha sido incisivo en este caso Delcy. Más bien, no está siendo incisivo, y más teniendo en cuenta quién manda en la Fiscalía en España. Ya lo sabemos todos".
Martínez: "Lo que pide (el juez) es que nosotros paguemos una fianza de 40.000 euros", pero "si es necesario hacer lo que el juez nos dice que hagamos, aunque no estemos de acuerdo, lo haremos".
Martínez: "Es importantísimo saber si el secretario de Estado de Interior conocía el viaje". "No era una escala ni un encuentro fortuito, sino que se iba a quedar (Delcy)", añade.
La secretaria de Internacional del PP y diputada por La Coruña dice en esRadio que "queremos reimpulsar la investigación (del encuentro Ábalos-Delcy), ahora que llevamos tres meses de adormecimiento judicial". "Existe el miedo o la no certeza de que vayan a destruir pruebas", agrega.
El juez ha rechazado la petición del PP de solicitar las grabaciones del encuentro en Barajas entre Delcy Rodriguez y Ábalos.
— Es La Mañana de FJL (@eslamananadeFJL) June 23, 2020
re este asunto hablaremos con la secretaria de Internacional del PP, @valentinam.
A las 9:15 href="https://t.co/nf9FS3XohX">https://t.co/nf9FS3XohX pic.twitter.com/NDQRGn6jzj
A primera hora de esta tarde ha aterrizado en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez el avión número 22 con suministros para los hospitales madrileños o la población ante la desescalada. El aparato, un Boeing 747 de carga, ha traído en sus bodegas un flete de 103 toneladas compuesto por 2 millones de gorros desechables, 485.000 calzas y 285.000 batas médicas de protección.
El Ministerio de Sanidad ha añadido un nuevo fallecido con COVID-19 en 24 horas, elevando la cifra total a 28.324. Así, han muerto 21 personas en los últimos siete días, según las cifras oficiales. Además, se han notificado 125 nuevos positivos, lo que supone un descenso frente a los 141 de ayer. El número de contagiados en España desde el inicio de la pandemia asciende a 246.504.
Cs va a enviar una carta a los gobernantes liberales, entre ellos Macron y el holandés Rutte, respaldando la candidatura de Calviño para el Eurogrupo, como acaba de anunciar Edmundo Bal después de la Ejecutiva del partido, integrado en la misma familia europea @libertaddigital
— Mariano Alonso (@mariano_alonsof) June 22, 2020
Según ha denunciado el portavoz de Acción Política, Jorge Buxadé, algunos magistrados estarían frenando el fallo sobre la denuncia presentada por Vox contra el decreto del estado de alarma por considerar que en la práctica se aplicó un estado de excepción.
Se encargará de confeccionar la estrategia del partido en las elecciones de Galicia y el País Vasco, tarea que asumió el portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, en las autonómicas y municipales del pasado mes de mayo, y Santiago Abascal en las elecciones generales. El presidente de Vox sigue siendo el director de campaña.
Las comarcas de Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera de Huesca retroceden a la fase 2 de la desescalada por varios brotes que se han producido los últimos días en distintas localidades como Binéfar, Zaidín, Fraga y Monzón.
Así lo han anunciado la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, en una rueda de prensa celebrada este lunes, 22 de junio, en la que han detallado que se ha emitido una orden, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, para llevar a cabo esta medida.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha dicho en Los Desayunos de TVE: "No voy a convocar elecciones, es una decisión que me compete a mí y no voy a hacerlo". "Si tuviera que volver a pactar, lo haría con Ciudadanos", ha añadido.
Zoreda: "Nos han ganado la batalla de la comunicación en un mes. Macron en Francia, Comte en Italia, el presidente de Grecia el otro día en una isla griega, nos han ganado la batalla de la comunicación en dos cosas: 1) anunciando con tiempo las vacaciones a sus ciudadanos, y 2) dando un mensaje de bienvenida muy efusiva a todos los países europeos para que fueran a sus países".
Zoreda: "La política que se está haciendo es la correcta". "Su propia capacidad de su propia ciudadanía es el principal motor de demanda", además de que los habitantes de las "provincias limítrofes" van a ella.
Zoreda: "El viernes no sabíamos cuáles iban a ser los protocolos. En último extremo, que aparezcan algunas CCAA cuestionándolos, no digo que tengan o no razón desde el punto de vista médico, ¿pero no podíamos haber consensuado esto en España?".
Zoreda: "La dificultad será si cuando, dentro de 10-15 días, estamos viendo si está llegando el número de gente española o extranjera que desearíamos". "La capacidad de reacción de que llegue este turismo extranjero va a ser más lenta", agrega.
Zoreda: "Estamos en la etapa de 'por favor, no más créditos o no más avales', sino necesitamos transferencias, o vía fiscal: redúzcanos el IVA, redúzcanos impuestos".
Zoreda: "Nosotros, todas las noches de hotel que no se vendieron ayer, billetes de avión, etcétera, son facturación perdida".
El vicepresidente de Exceltur dice en esRadio que "poco caso nos hicieron": "La dirección era correcta, pero faltaba muchísima munición". "Esto se va a complicar en los meses de verano, más allá de que llevamos tres meses y medio parados", agrega.
El Gobierno británico ha confirmado 1.221 nuevos contagios en las últimas 24 horas y otras 43 víctimas mortales por el coronavirus en Reino Unido, que ya ha registrado más de 42.000 muertos y 304.000 casos desde la declaración de la epidemia.
En total, Reino Unido registra 42.632 muertos y 304.331 contagios, de acuerdo con las estimaciones del Departamento de Salud y Servicios Sociales, publicadas este domingo en su cuenta oficial de Twitter.
Las autoridades del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia han rechazado, de momento, declarar un nuevo confinamiento a pesar de que el número de contagios en el brote de coronavirus aparecido en uno de sus mataderos ha arrojado más de 300 nuevos contagios en las últimas horas, hasta los 1.331.
El primer ministro del estado, Armin Laschet, no ha visto motivo para declarar un nuevo estado de cuarentena tras una visita al matadero, en la localidad de Guetersloh, si bien quedan pendientes de analizar 250 pruebas de las más de 6.100 efectuadas a los trabajadores del matadero.
El fin de las restricciones de movilidad con motivo del final del estado de alarma no ha afectado al tráfico en la Comunidad de Madrid, que ha registrado tranquilidad en las carreteras durante toda la jornada, con un ligero aumento por la tarde.
La Dirección General de Salud Pública ha notificado en las últimas 24 horas cinco nuevos casos positivos de coronavirus, cuatro de ellos en el Área de Salud de Badajoz, por los que se encuentran bajo investigación 24 contactos, y uno en el de Cáceres, con cuatro investigados.
Además, se han registrado 53 casos sospechosos y se han descartado 68, mientras que continúa hospitalizado un único paciente, en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, y no se han dado nuevas altas, por lo que se mantiene en 4.212 los pacientes curados. La cifra de fallecidos a lo largo de la pandemia es de 519.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha detectado este sábado 33 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, de los que 24 son asintomáticos, lo que supone un incremento del 0,5 por ciento con respecto al día anterior. Además, seis de los nuevos casos están vinculados al brote en curso en una explotación frutícola en la localidad de Zaidín, en la que ya se notificaron 8 casos la jornada anterior.
El número de nuevos casos positivos de coronavirus en la Comunidad Valenciana ha bajado hasta los tres contagios y no se ha registrado ninguna muerte en las últimas 24 horas. Además, se han concedido 24 altas hospitalarias.
De esta forma, el número total de fallecidos se mantiene en 1.468 personas, mientras que los tres casos positivos nuevos confirmados a través de PCR, registrados todos ellos en la provincia de Valencia, elevan a 11.479 el total, según los datos de la Conselleria de Sanidad Universal.
El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha informado este domingo de que ha detectado un brote de coronavirus con nueve afectados que han dado positivo en las pruebas PCR, por el momento, en las localidades de Ribeira y A Pobra do Caramiñal (La Coruña).
Andalucía registra este domingo la primera vez sin sumar fallecidos por coronavirus Covid-19 en 72 horas desde el inicio de la pandemia por lo que el número de muertes en la comunidad autónoma se mantiene en los 1.426 del viernes, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, cifra que sigue siendo inferior a las 1.429 muertes registradas por la Consejería de Salud y Familias. Además, en esta jornada se han sumado dos nuevos pacientes hospitalizados y nueve positivos confirmados por PCR.
Las islas Canarias han sumado este domingo doce nuevos casos de coronavirus, de los que once se corresponden a migrantes de una patera que llegó el pasado jueves a la isla de Fuerteventura con 31 personas.
La Comunidad de Madrid ha registrado un fallecido en hospital por coronavirus y 27 nuevos casos en las últimas 24 horas, si bien se han incorporado un total de 167 positivos a los últimos datos.
Así, según el último informe diario sobre la situación del coronavirus en la Comunidad de Madrid, el número de casos acumulados asciende a 72.363 y el de fallecidos a 15.060 (9.172 en hospitales, 4.808 en centros sociosanitarios, 905 en domicilios y 28 en otros lugares).
El número de nuevos casos notificados incorporados ha aumentado en 23 con respecto al informe anterior, hasta los 167, de los cuales 27 corresponden a las últimas 24 horas, 20 menos que el sábado.
El Ministerio de Sanidad ha informado este domingo de que en las últimas 24 horas se han producido 141 nuevos diagnósticos por COVID-19 y una muerte más, ya que el número total de fallecidos asciende a 28.323. Además, en los últimos siete días han fallecido 29 personas. De este modo, aumentan los contagios diarios, ya que el sábado se notificaron 134 y siete muertos.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado este domingo por "controles efectivos" para evitar que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vuelva a ser el "principal foco de entrada del virus en España".
España ha realizado más de 3,2 millones de pruebas PCR desde que comenzó la epidemia por covid-19. En concreto, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que hasta el 18 de junio han llevado a cabo un total de 3.290.388 pruebas diagnósticas PCR.
El presidente del PP ha participado, junto a Feijóo, en el acto de presentación de las candidaturas del PP a las elecciones gallegas y ha pedido al Gobierno que "queremos saber la verdad" y conocer el número real de muertos provocados por el coronavirus. Además, ha hecho balance de estos casi 100 días de estado de alarma asegurando que "hemos visto un intento de ocultar información". "Hemos visto carencias a la hora de hacer públicas las alertas", ha denunciado.
Las playas cántabras son "seguras" para el baño, según se desprende del resultado de las muestras obtenidas en estas aguas en busca de restos del coronavirus, y que ha dado "negativo" en covid-19.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado que el Gobierno de España "nunca ha tenido un plan frente a la covid-19" y ha lamentado las "improvisaciones, falta de rigor y escasa capacidad de respuesta".
El coordinador del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha sido galardonado con el Premio Emilio Castelar 2020, según la cuenta de Twitter del Ministerio de Sanidad, que recoge el agradecimiento del epidemiólogo por este reconocimiento.
Fernando Simón, premio Emilio Castelar 2020
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) June 20, 2020
"Estoy muy agradecido, máxime después de periodos tan duros como estos meses, con un impacto tremendo. En el fondo es un reconocimiento también al sistema sanitario español"https://t.co/jJOhOR99iv
El Premio Emilio Castelar, que otorga la asociación Progresistas de España, distingue cada año el trabajo de personas, instituciones y entidades que por su compromiso y dedicación ayudan a la construcción de una sociedad mejor.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado este sábado que se permitirá a los ciudadanos británicos entrar en España sin necesidad de cuarentena a partir del 21 de junio, igual que a los ciudadanos de países miembro de la UE.
"Vamos a permitir a los visitantes británicos entrar en España como al resto de ciudadanos de la UE y de la zona Schengen desde el 21 de junio sin necesidad de cuarentena", ha explicado González Laya en una entrevista con la BBC recogida por Europa Press.
Andalucía no ha sumado ningún fallecido por coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas por lo que el número de muertes en la comunidad autónoma se mantiene en los 1.426 del viernes, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, cifra que sigue siendo inferior a las 1.429 muertes registradas por la Consejería de Salud y Familias. Además, en esta jornada se han sumado 15 nuevos positivos confirmados por PCR.
La dirección general de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha detectado este viernes 18 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, de los que 15 son asintomáticos y 10 se corresponden con la provincia de Huesca. Esto supone un incremento del 0,3 por ciento de la incidencia de casos respecto a la jornada anterior.
Según ha informado el Departamento de Sanidad del Ejecutivo autonómico, Salud Pública ha decretado la suspensión temporal de actividad de una empresa hortofrutícola de la comarca del Bajo Cinca, donde se ha registrado un brote de 8 casos. Los afectados residen tanto en la comarca del Bajo Cinca como en La Litera y Cinca Medio. En todos los casos se han realizado las preceptivas indicaciones de aislamiento y se continúa con el estudio de contactos.
La Comunidad Valenciana ha registrado 25 nuevos casos de coronavirus, un fallecimiento relacionado con la enfermedad y 101 altas desde la última actualización.
Así lo ha indicado la conselleria de Sanidad en un comunicado, en el que ha detallado que, de los nuevos contagios, 17 se han producido en Valencia, 5 en Alicante y 3 en Castellón.
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado tres nuevos contagios de coronavirus (COVID-19) en Baleares, de manera que la cifra de casos totales en las Islas se sitúa en 2.174, según los datos consolidados a las 14.00 horas de este sábado.
Según estos datos, en las últimas dos semanas se han diagnosticado en Baleares 42 nuevos casos, 17 de los cuales en los últimos siete días.
La Rioja ha registrado un caso nuevo de COVID-19 en las últimas 24 horas en una jornada en la que, de nuevo, no hay que lamentar fallecidos, según la actualización de los datos de la página web del Ministerio.
Con los datos de este sábado, 20 de junio, el número total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia en La Rioja es de 4.073.
Navarra ha registrado en las últimas 24 horas ocho nuevos casos de Covid-19 confirmados por la prueba PCR y ningún fallecido, según los datos del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de Navarra.
Se trata del octavo día sin muertes por esta enfermedad en la región, cifra que se mantiene en las 528 personas, según el dato tanto del Ministerio de Sanidad como del Ejecutivo foral que fue actualizado este viernes.
La Comunidad de Madrid ha cuantificado en su último informe epidemiológico dos fallecidos diarios por coronavirus en hospitales, uno más que el día anterior, mientras que los nuevos contagios han experimentado un ligero repunte, con 47 en las últimas 24 horas, tres más respecto a las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad ha informado de que en las últimas 24 horas se han producido 134 nuevos diagnósticos por Covid-19 y siete muertes más respecto a la cifra de fallecidos de ayer viernes, situándose en 28.322 muertos. Además, en los últimos siete días han fallecido 36 personas.
Por otra parte 11.637 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde el inicio de la pandemia, seis en los últimos siete días; y 124.855 han precisado hospitalización, 101 en la última semana.
"Quiero acabarla dando las gracias por su atención", concluye Pedro Sánchez su última alocución en la que dice que "tenemos que avanzar unidos y unidas".
Pedro Sánchez anuncia que solicitará al resto de los partidos el apoyo a las medidas adoptadas por el Consejo Europeo. "Gastamos demasiado tiempo en crear confrontación entre nosotros, que son dañinas cuando surgen los problemas de verdad. Lo útil es unir fuerzas, propósitos y lo eficaz es cooperar". "Desde hace mucho la opinión que tienen los ciudadanos es que esto no ocurre dentro de la política. (...) No podemos aceptar que la política se convierta en una generación de odio".
El presidente del Gobierno asegura que la respuesta de la Unión Europea a la crisis del coronavirus se debe a lo aprendido en la de 2008. Dice que la prosperidad en los países europeos desde entonces se debió al cambio de política en el FMI. "Necesitamos hacer las cosas de una manera diferente a como se hicieron y es lo que estamos haciendo".
El presidente alerta para que el virus puede volver y anuncia que están preparando una "reserva estratégica con productos esenciales que han de complementar a las de las comunidades autónomas dentro de sus competencias". "Estamos vigilantes y orgullosos de lo que hemos conquistado".
"Gracias al estado de alarma hemos beneficiado a todas las CCAA y hemos podido salvar hasta 450.000 vidas en España y más de 3 millones en toda Europa", dice el presidente Sánchez. "No podemos bajar la guardia, mantenerla alta y seguir a rajatabla las medidas de higiene y protección". "Cada uno podemos ser un muro o una vía de contagios", añade.
Pedro Sánchez: "Hubo que parar la vida para contener al virus". Símil desafortunado del presidente cuando más de 40.000 españoles han fallecido por el coronavirus.
La Comunidad de Madrid podrá intervenir cualquier centro residencial de carácter social de la región, ya sea público, concertado o privado, "en función de la situación epidemiológica y asistencial y siempre atendiendo a principios de necesidad y de proporcionalidad" para, entre otras cuestiones, "asumir o controlar la asistencia sanitaria de los residentes derivándolos al Sistema Nacional de Salud".
Las fiestas patronales, las verbenas, los desfiles procesionales y los eventos populares quedan prohibidos en Extremadura hasta el 31 de julio, según ha anunciado este sábado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Las funerarias han registrado hasta este sábado 12.506 muertes en Cataluña por coronavirus (11 más que en el último balance): 6.827 en hospital o centro sociosanitario, 4.091 en residencia, 793 en casa, y el resto son casos no clasificables por falta de información.
El estado de alarma por la pandemia del coronavirus llega a su fin con más de 9.000 detenidos y casi 1,2 millones de sanciones, una abultada cifra para una administración sobrepasada que, según los expertos, deberá afanarse en su tramitación si no quiere que, al menos las de carácter leve, prescriban. Durante estos meses, saltarse el confinamiento ha comportado propuestas de sanción que puede conllevar multas desde los 600 euros por desplazamientos no autorizados hasta los 10.400 por organizar o participar en actividades de grupos que suponen riesgo de contagio, según una guía distribuida por Interior al mes del estado de alarma. Casi la mitad de las sanciones en Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana.
El PP ha reclamado al Gobierno que sea "más comprensivo" y que extienda los ERTE por fuerza mayor hasta final de año, o incluso más allá en el caso del turismo, para evitar que el "coste tremendo" de dinero público que han supuesto no sea al final "dinero tirado".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la que le tranquiliza ante la llegada de turistas a España a través de los aeropuertos y le recuerda que ya están vigentes en los mismos las recomendaciones de la Unión Europea.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la pandemia de COVID-19 "se está acelerando", ya que ayer se notificó la mayor cantidad de nuevos casos en un solo día, con más de 150.000. Casi la mitad de esos casos se registraron en el continente americano, y también se registraron grandes cantidades en el sur de Asia y el Oriente Medio.
"El mundo se encuentra en una nueva y peligrosa fase. Muchas personas están comprensiblemente hartas de estar en casa. Es comprensible que los países estén deseosos de abrir sus sociedades y economías. Pero el virus se sigue propagando rápidamente, sigue siendo mortal, y la mayoría de la gente sigue siendo susceptible. Hacemos un llamamiento a todos los países y a todas las personas para que ejerzan una vigilancia extrema", ha advertido en rueda de prensa este viernes.
En este caso, además, nuestros principios y trayectoria entroncan con una voluntad clara de la sociedad vasca y también del conjunto de la sociedad española de investigar los hechos referidos. Por todo ello, votaremos a favor de la Comisión en la Mesa.
— @pnique) June 19, 2020
El Ministerio de Sanidad ofrece nuevos datos, distintos a los dados por Illa y Simón unas horas antes. En esta ocasión, suma dos muertos a los 28.313 notificados y dice que hay 154 contagios más desde ayer, hasta un total de 245.575.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha asegurado este viernes que se "reafirma" en sus palabras y en su derecho de "decir la verdad" y ha subrayado que así lo defenderá ante cualquier instancia judicial, después de conocer que el padre del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, la ha demandado.
“Me reafirmo con toda claridad en mis palabras", ha asegurado Álvarez de Toledo a Europa Press pocos minutos después de conocer esa demanda.
Después de dos semanas, el ministerio de Sanidad ha actualizado este viernes el número de fallecidos por Coronavirus en 28.313. Unas cifras que siguen muy lejos de los casi 50.000 que manejan los servicios funerarios, el INE y el sistema MoMo.
La Comunidad de Madrid cierra a visitas la mayor residencia pública de España por varios nuevos positivos.
Montserrat: "La UE, lo que es la Comisión, el Parlamento y, esperemos que hoy, el Consejo, ha reaccionado rápido". "Eso sí, esa solidaridad europea debe ir acompañada de responsabilidad, de reformas ambiciosas", agrega.
Montserrat: "También es desinformación inventarse informes de universidades americanas o maquillando las cifras de fallecidos".
Montserrat: "Están tratando a los ciudadanos como si fuéramos tontos". "Las izquierdas (...) se alían con los antipatrióticos partidos como ERC o como Bildu que vienen a terminar con España", agrega.
Montserrat: "El empleo es la mejor política social. Sin empleo, volveremos a la pobreza, a la precariedad y a la desigualdad que siempre nos dejan los gobiernos de izquierdas. Lo vimos con Zapatero y lo estamos viendo con Sánchez".
Montserrat: "Tenemos un Gobierno que está de espaldas a la sociedad española, que no escucha a los españoles, que no honra a los fallecidos de esta pandemia. El Gobierno es el primer aparato de desinformación".
Montserrat: "Exigimos al Consejo rapidez y que apruebe el paquete que nosotros hemos aprobado en el Parlamento". "Necesitamos que este Consejo apruebe cuanto antes esta ayuda. Nosotros queremos que este verano ya esté aprobada para que cada gobierno la pueda poner en marcha. ¿Cómo? Con reformas ambiciosas", añade.
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo dice en esRadio que "el PP hemos enviado una carta, junto a todas las fuerzas políticas, exigiendo al Consejo que aprobar las ayudas europeas apremia".
Además de los 730 trabajadores contagiados, unos 5.300 empleados más van a ser sometidos a pruebas de coronavirus en los próximos días para ver si se han contagiado. Las autoridades locales han pedido ayuda para realizar las pruebas y han solicitado el apoyo del Ejército, después de que las organizaciones no gubernamentales, incluida Cruz Roja, no pudieran darles más ayuda.
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo será entrevistada en esRadio a partir de las 9:15.
El último parte del Ministerio de Salud de China ha confirmado 25 nuevos casos en Pekín, después de que hace una semana se notificaran los primeros contagios de un rebrote surgido en un mercado mayorista del distrito suroeste de Fengtai, por lo que ya son 184 las personas que han contraído la COVID-19 en la capital, mientras que el Ministerio de Salud ha asegurado que observa similitudes con respecto a la situación en Wuhan.
El Gobierno y agentes sociales han celebrado una nueva reunión para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, que ha finalizado de nuevo sin acuerdo, aunque con avances.
Según fuentes de la negociación, el Gobierno se ha comprometido con los agentes sociales a enviarles por escrito una nueva propuesta para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 30 de junio.
Al menos 657 trabajadores de un matadero de Guetersloh, en el centro de Alemania, han dado positivo en las pruebas de coronavirus desde el comienzo de esta semana, convirtiéndose así en el principal foco de coronavirus, según los datos facilitados por la empresa este jueves.
Preguntado por la prensa sobre su valoración de las imágenes en las que se ve a varias personas disparando contra fotografías de miembros del Gobierno, el presidente de Vox ha dicho que "condena todo acto de incitación al odio y la violencia sin matices y con toda claridad". Declaraciones que ha realizado durante un acto en Álava en el arranque de la precampaña del País Vasco, donde ha responsabilizado al Ejecutivo de la violencia que se ejerce contra Vox y que ninguno de sus miembros ha condenado, como las amenazas que tuvieron lugar la semana pasada en Galicia.
Fernando Simón ha pedido a los ciudadanos que, aunque acabe el estado de alarma el próximo 21 de junio, procuren no cambiar de provincia o de comunidad autónoma salvo que sea necesario al menos hasta que el riesgo de contagio sea cercano a cero.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado en rueda de prensa que mañana se dará a conocer la cifra total de fallecidos por coronavirus en España que lleva semanas congelada y ha dicho que estará próxima a los 28.000 muertos, una cifra muy alejada de las ofrecidas por los informes Momo o por el INE.
El Ministerio de Sanidad sigue con la cifra de muertos congelada en 27.136 y ha notificado 52 fallecidos en la última semana y 143 contagios desde ayer. Aunque el número total de contagiados confirmados por PCR aumenta en 585 respecto a este miércoles.
Una persona ha fallecido en Algeciras a causa del coronavirus, en un brote que ha sido detectado en una pensión de la localidad, donde dormían varias personas sin techo en una acción de los servicios sociales municipales. Según La voz del Sur, en este establecimiento se encuentran tres personas sin hogar que también han dado positivo, dos jóvenes y una mujer.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha firmado este jueves el decreto de levantamiento de la fase 3 de desescalada y del estado de alarma en Euskadi, de forma que la Comunidad Autónoma Vasca entrará en la nueva normalidad esta medianoche, después de "casi cien días de excepcionalidad".
El PP ha solicitado al juez Antonio Serrano-Arnal que se aclare si hubo comunicaciones previas a la Secretaría de Estado de Interior acerca del viaje a España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Para ello, han solicitado una batería de diligencias para "garantizar la integridad de las grabaciones del encuentro en Barajas".
La número dos de Maduro se encontró con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el pasado 20 de enero en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
La formación liderada por Pablo Casado, personada como acusación popular, pretende asegurar que todo el material de interés para la investigación se ponga de manera inmediata a disposición de la autoridad judicial, "al objeto de garantizar la integridad de las grabaciones originales y evitar posibles manipulaciones".
Al menos 657 trabajadores de un matadero de Guetersloh, en el centro de Alemania, han dado positivo en las pruebas de coronavirus desde el comienzo de esta semana, convirtiéndose así en el principal foco de covid-19, según los datos facilitados por la empresa este miércoles.
Ciudadanos pide al Gobierno que instaure una APP de rastreo para controlar la pandemia y "conocer si los ciudadanos estamos expuestos al contagio y limitar el foco protegiendo a las personas que les rodean". Es una de las exigencias para el plan de desescalada @libertaddigital
— Mariano Alonso (@mariano_alonsof) June 18, 2020
Borra: "Se está poniendo en una situación muy compleja a los docentes, porque no van a saber qué es lo que tienen que hacer a partir de septiembre".
Borra: "Los empleados públicos tenemos el mal recuerdo de que cuando las cosas van mal, se utiliza nuestro salario como un sitio en el que los políticos meten la mano". "Tenemos cálculos, incluido el efecto de la inflación, en algunos años, deflación, de que entre el 12 y el 17% no se ha pagado", añade.
Borra: "Se les va a dar 16.000 millones a las CCAA sin que expliquen en qué se lo han gastado y para qué".
Borra: "El tema de los ERTEs se veía venir que iba a ser una avalancha. Nosotros pedimos al Gobierno que se hicieran mil contratos. Nos ha costado Dios y ayuda para llegar a los 800".
Borra: "En estos momentos, se depende de la buena voluntad del funcionario". "Los docentes también han estado poniendo sus medios propios para atender a los niños", agrega.
Borra: "Tenemos un problema tremendo con los funcionarios de sanidad exterior. Son muy pocos para lo que nos puede venir encima". "¿En qué cabeza cabe que se pueda abrir el aeropuerto de Barajas sin que haya un protocolo de actuación?", pregunta.
El presidente del CSIF dice que el acuerdo sobre el teletrabajo recoge que "el servicio se tiene que seguir prestando" y que "el ciudadano podrá elegir la prestación del servicio bien por teleasistencia" o bien "pidiendo una cita previa para ir de manera presencial".
Las autoridades sanitarias han precisado que además de los 21 casos de Pekín, se han registrado otros tres de transmisión local, dos en la provincia de Hebei y uno en el municipio de Tianjin, ambas regiones en el noreste del país.
Por otro lado, cuatro proceden del extranjero. La cifra total de contagios asciende a 83.293. El número de muertes se mantiene un día más en 4.634.
Pekín ha confirmado ya 159 contagios desde el pasado fin de semana, provocando el cierre de colegios, la vuelta al confinamiento en algunos distritos, la cancelación de vuelos, la restricción de movimientos del transporte público e, incluso, el cese momentáneo de las importaciones de salmón, después de que algunos medios alertaran de que el virus podía haber sido localizado en una de las pescaderías del mercado de Xinfadi.
Gobierno, patronal y sindicatos siguen encallados en la negociación para lograr un acuerdo que prorrogue las ayudas a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) después del 30 de junio, fecha límite del acuerdo social vigente.
Pablo Casado ha presentado ante los comisarios, jefes de gobierno y líderes de la oposición del PP europeo su programa de reactivación económica y social ante la crisis del Covid, para recuperar el empleo, impulsar la competitividad y la flexibilidad y proteger a los más afectados por la crisis, informan desde Génova.
“Este plan de choque incluye la reducción de costes fiscales, laborales y burocráticos, extensión de ERTE y programas de liquidez empresarial hasta fin de año, tarifa plana para autónomos y acciones específicas para los sectores más afectados como la industria, el turismo, el comercio y el sector exportador”, explican en un comunicado en el que añaden que “el presidente del PP ha defendido que la ayuda europea debe destinarse a los más afectados por el Covid y a inversiones que generen un crecimiento sostenido. Además, se deben mantener las reformas estructurales, la estabilidad y la responsabilidad para no endeudar a las futuras generaciones“.
”Como siempre que interviene ante líderes europeos, ha defendido los intereses nacionales tras explicar la difícil situación de España por la crisis, ha agradecido la generosidad de sus colegas europeos en especial la presidenta de la Comisión Europea, y ha reivindicado el reformismo y la confianza que siempre ha caracterizado al PPE frente al populismo y los radicales“, sentencian.
Italia ha registrado este miércoles un ligero repunte en el número de fallecidos, con otros 43 decesos en las últimas 24 horas, durante las que también se han contabilizado otros 329 contagios de COVID-19. El dato contrasta con los 34 muertos y 210 nuevos casos del martes.