La gran cantidad de muertes reportada por Cataluña -131- empuja la cifra global de España a un nueva subida y ha superar otra vez los 200 fallecidos en un día. El total de muertos durante la epidemia ya es de 27.321, siempre según las cifras de Sanidad.
El presidente de Vox acude a apoyar a su partido en la región, al que define como "fundamental" para "sostener al gobierno de la comunidad más afectada por la pandemia frente al ataque del Ejecutivo socialcomunista de la Moncloa".
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confía en que esta semana se puedan tramitar y abonar todos los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que, ha reconocido, aún quedan pendientes. En una entrevista en Radiocable, la ministra de Trabajo ha reconocido que a finales de abril todavía quedaban sin resolver unos 300.000 ERTE, que "hoy prácticamente están reconocidos", pero en los que aún los hay por resolver.
Mariscal: "Estamos en condiciones de ofrecer futuro y no nos van a faltar ganas para ello".
Mariscal: "Nuestra posición es clara y diáfana: nosotros no volveremos a apoyar una prórroga del estado de alarma. Ya lo ha dicho el presidente de mi partido".
Mariscal: "El trabajo que se ha desarrollado en Madrid es fruto del esfuerzo de mis compañeros de la CAM y, por supuesto, de los sanitarios. Ahora bien, ¿puedo creer en las afirmaciones de la señora Calvo tras la respuesta que le dio a mi portavoz, a Cayetana Álvarez de Toledo?".
Mariscal: "La ministra de Trabajo se enorgullecía del número de personas que cobran el paro en nuestro país: ese es el nivel que tenemos ante nosotros. Por eso vamos a intentar plantear una alternativa, y ésta está desde el martes".
Mariscal: "Tenemos un Gobierno que esconde datos, que realiza contratos, cuando menos, extraños, que provee de mascarillas falsas...".
El secretario general del PP en el Congreso dice en esRadio que "hemos conseguido que nuestra presencia" sea proporcional "a nuestro peso en el hemiciclo". "Además, hemos conseguido que esta comisión sea transparente", añade.
Gil Lázaro: "Este Gobierno está pisoteando la división de poderes. Es un asalto a la democracia".
Gil Lázaro: "Cuando el TC, por ejemplo, hace unos días, en relación con una manifestación prácticamente simbólica, que se pretendía hacer en Galicia, en coche, lo que hace es corroborar las tesis del Gobierno, es decir, esta anulación absoluta de derechos y libertades, que ni siquiera está permitida en el estado de excepción, es muy muy preocupante".
Gil Lázaro: "Aquí alguien ha mentido: o ha mentido el Gobierno de Puig a los valencianos y al Gobierno de la nación, o el Gobierno de la nación ha tomado una decisión arbitraria, política".
Gil Lázaro: "Si tienes principios y eres coherente en la defensa de tus principios, no caes en tonterías que responden a juegos de moral de situación y, por tanto, a falta de principios".
Gil Lázaro: "Marlaska, cuando empezó ya a subir un poco de tono su actuación judicial, inmediatamente fue llamado al orden mediante plaza al CGPJ por cupo PSOE. Y ahí se terminó la historia".
El diputado de Vox dice en esRadio que "es muy curioso que el señor Grande-Marlaska, precisamente, en función de las informaciones que yo iba desvelando semana tras semana en el pleno del Congreso, él iba abriendo diligencias judiciales hasta el punto de ser él de dirigir el registro del bar Faisán, ahora saliera a decir que el señor Rubalcaba ha sido el mejor ministro de la democracia española". "Rubalcaba incursó por estrictos intereses espúreos, sucios, del Gobierno de Zapatero, una negociación ilegítima con ETA", añade.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, preside este jueves una Conferencia Sectorial telemática en la que tratará de llegar a acuerdos con las comunidades autónomas sobre el final del curso escolar afectado por la crisis sanitaria, y que incluye hacer la prueba de acceso a la Universidad, EBAU.
Este jueves atenderán la llamada de Es la Mañana de Federico:
8:40 el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro
8:50 el secretario general del PP en el Congreso Guillermo Mariscal
Las farmacias de la Comunidad de Madrid han dejado de dispensar este miércoles mascarillas FFP2 a menores de cuatro años tras recibir un escrito de Salud Pública en el que se expone que no es "recomendable" para esta franja de edad.
Un portavoz del Colegio de Farmacéuticos ha explicado a Europa Press que la Consejería de Sanidad ha procedido a quitarlas de las tarjetas sanitarias para los menores y ya no se procede a su dispensación.
La Comunidad de Madrid reclamará un protocolo general de actuación del Ministerio de Sanidad sobre las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento cuando entre en vigor la fase 2 de desescalada en el actual estado de alarma, que prevé la vuelta a las clases presenciales en los centros educativos.
Albert Rivera aboga por un "rescate suave" para España. "Es mucho mejor actuar a tiempo" asegura el ex presidente de Ciudadanos en un encuentro con ciudadanos #RiveraWebinar @libertaddigital
— Mariano Alonso (@mariano_alonsof) May 13, 2020
Acabamos de enviar al Gobierno el informe para acceder a la fase 1:
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 13, 2020
apacidad asistencial asegurada y menos pacientes ingresados.
apacidad para tomar muestras PCR en cada centro de salud.
quipos rastreadores en Salud Pública para controlar posibles casos. pic.twitter.com/XTeKdFsv2p
Miguel Borra: "Al final el ministerio lo que ha hecho es echar balones fuera. Han reconocido que si tenían que asumir culpas o pedir perdón estaban dispuestos a hacerlo. Si había habido problemas en la contratación, se lo han achacado a las CCAA".
Miguel Borra ha hablado en Es la Tarde de Dieter sobre la reunión de los sindicatos con el Ministerio de Sanidad y ha dicho, para su sorpresa que "el ministro no ha estado en la reunión, pese a que nosotros se lo habíamos exigido por escrito".
La Comunidad de Madrid ha enviado esta tarde al Ministerio de Sanidad, poco antes de las 16.00 horas y desde la Consejería de Sanidad, la documentación con la que solicita el cambio para pasar a la Fase 1 de la desescalada ante el COVID-19.
El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y el consejero de Salud, Jesús Aguirre, han anunciado que el Gobierno andaluz tiene previsto, cuando llegue el momento de solicitar el paso a la fase 2 de la desescalada, que Granada y Málaga se sumen al resto de las provincias de la comunidad.
El gobierno de Cataluña pedirá al Ministerio de Sanidad que las regiones sanitarias de Lérida, Gerona y la Cataluña central pasen a la fase 1 de desconfinamiento el próximo lunes, día 18, con lo que la ciudad de Barcelona quedará una semana más en la 0.
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, se inclina celebrar las elecciones autonómicas en mes de julio, aunque antes de tomar una decisión escuchará mañana la opinión de los partidos de la oposición. Mañana jueves, el lendakari Urkullu también ha llamado a los partidos vascos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido una reunión con el alcalde, José Luis Martínez Almeida, para abordar la situación en la capital y analizar las estrategias de desescalada en la ciudad conjugando la salud y la reactivación económica. La presidenta ha trasladado a Almeida la petición que se ha comunicado al Gobierno para pasar a la Fase 1 del plan de desescalada el próximo 18 de mayo así como su intención de hacer obligatorio el uso de mascarillas en los espacios públicos y cerrados, enmarcado en un protocolo de obligaciones y recomendaciones. También ha hecho hincapié en las campañas de concienciación que va a desarrollar la Comunidad de Madrid sobre la necesidad del uso de hidrogeles y el distanciamiento de seguridad.
Los datos facilitados por el Gobierno cifran en 184 las personas fallecidas en las últimas 24 horas a causa del coronavirus. Eso hace que los muertos oficiales hasta el momento supere ya las 27.000 personas.
Macarena Olona pregunta a Illa si los "expertos sanitarios" avalan las elecciones autonómicas. El ministro de Sanidad traslada a Ortega Smith sus "deseos de pronta recuperación" y añade que "estoy seguro de que todo el mundo actuará con la máxima prudencia". La diputada de Vox atiza al PNV: "Necesita celebrar sus elecciones en julio porque tiene pavor a un tripartito del PSE, EH Bildu y Podemos".
Bal dice a Díaz que "usted no ha prohibido el despido: lo ha encarecido" y le pregunta si, "de alguna manera, les ofenden a ustedes los autónomos". "Desvinculen las ayudas de los autónomos del estado de alarma", pide. La ministra de Trabajo dice que "este Gobierno no ha rectificado: lo que hemos hecho es seguir trabajando. Es el tercer acuerdo que suscribimos con los agentes sociales".
Edmundo Bal pregunta a Yolanda Díaz por las medidas del Gobierno para favorecer la recuperación del empleo. La ministra de Trabajo agradece a Cs "el trabajo y el entendimiento".
Óscar Clavell (PP) pregunta por el recorte de derechos de "los niños con necesidades especiales". "Ni empeño ni recorte", dice Celaá. "Lo que nos proponemos es justo lo contrario: dotar de más recursos a los centros", agrega.
Marlaska, a Vox: "Ustedes, el grupo parlamentario Vox, sin el gobierno de coalición del presidente Sánchez, sin el PSOE, sin Unidas Podemos, no son nada".
Gil Lázaro (Vox) pregunta a Marlaska si seguirá utilizando Interior "para seguir debilitando la democracia española". El ministro responde que "nos limitamos a garantizar el libre ejercicio de las libertades fundamentales de todos los ciudadanos y, en este caso, conjugándolos con la salud pública". Gil Lázaro: "Usted está siendo el brazo ejecutor del ataque contra el orden constitucional que este Gobierno está perpetrando mediante un uso fraudulento del estado de alarma". Anuncia que Vox convoca manifestaciones el 23 de mayo "en toda España".
Sergio Sayas (UPN) pide a Montero que garantice que Navarra participará en la distribución del fondo de 16.000 millones. La ministra de Hacienda: "Evidentemente".
Fernández Roca (Vox) pide a Margarita Robles retirar el estado de alarma y aplicar la Ley de Seguridad Nacional. La ministra de Defensa dice que "aquí venimos a salvar vidas, y eso es lo que ha estado haciendo el Gobierno".
Iglesias: "Es muy grave que la señora Ayuso sea noticia no por vivir en un apartamento de lujo, que tiene derecho a vivir donde quiera, pero que se lo pague ella. Pero si no se lo está pagando ella, sino un empresario, de nuevo estamos teniendo un caso de corrupción".
García Egea pregunta a Iglesias por los expertos y "por qué ocultan sus nombres" (en el Ejecutivo). "Su discurso moderado y conciliador es más falso que los informes de la Johns Hopkins del señor Sánchez", añade. Iglesias compara los discursos de Egea con los poemas de Tristan Tzara: "Me cuesta seguir el hilo, pero su calidad artística es enorme".
Rufián recuerda que hay 700.000 personas que no han cobrado los ERTEs y que los créditos ICO tampoco llegan. También pide que "paren el reloj del paro". "La gente no come esperanza: come cumplimientos, y les pedimos que los cumplan. En definitiva: abandonen el artificio y vuelvan a la realidad". Calvo: "Este Gobierno se ha enfrentado a una situación ignota". "Responder en tantas direcciones tan rápidamente, de manera casi única en este país, no casa con la perfección", añade.
Álvarez de Toledo dice que la negligencia de Calvo se mide "en miles de vidas perdidas" y que el "partido de su letal imprevisión debería ser más humilde e incluso decir 'gracias Ayuso, gracias Madrid'". Calvo: "A usted le parece mal todo siempre, de todo el Gobierno y de toda determinación. Eso es un insulto".
Álvarez de Toledo relata la agenda de Calvo, con "los actos feministas varios: claro, llegaba el 8M y en ello nos iba la vida". "Si por esto no se dimite, entonces, ¿por qué?", pregunta.
La portavoz del PP le pregunta "qué hizo como responsable en aquel febrero decisivo para frenar la pandemia". Calvo: "Ese comité interministerial se crea el 4 de febrero y, hasta el 13 de marzo, se reúne seis veces, tres de ellas, con la presidencia del propio presidente".
Óskar Matute pregunta a Sánchez si "apuesta por la apuesta neoliberal" para apoyar sus políticas. El presidente del Gobierno dice que su "proyecto progresista" es "reforzar el Estado de bienestar" o valores que discuten "la derecha o la ultraderecha".
Aitor Esteban (PNV) pregunta a Sánchez por la "nueva normalidad": "Una vez eliminado el riesgo de pandemia, no puede haber restricciones en el ámbito de los derechos". Pide aclarar el papel de Europa. Sánchez: "No podemos relajar los mensajes que traslademos a la ciudadanía porque no hemos vencido al virus". "El estado de alarma es una necesidad, no un proyecto político", agrega.
Sánchez hace oídos sordos a la crítica de Casado y habla de sus medidas de apoyo a pymes y a autónomos. Insiste en lo de la unidad.
Casado dice que "ayer presentamos ese plan B que usted no encuentra" y apuesta por "desconfinar a la población española por grupos de riesgo" y "reforzar el sistema nacional de salud", así como "sustituir de una vez el estado de alarma" por la legislación básica. "Hasta aquí hemos llegado: le hemos apoyado durante dos meses para salvar vidas, pero no le vamos a apoyar una tercera vez", agrega.
Sánchez dice que el "camino para adelantar la recuperación económica es el de la unidad": "No solamente salva vidas. Puede salvar empresas y puestos de trabajo".
Pablo Casado recuerda que Zapatero recortó "15.000 millones de años con su apoyo" y compara el plan E con "el escudo social". Recuerda que el plan Marshall sirvió para frenar el comunismo, no para propagarlo, y pregunta si va a pedir el rescate.
Arranca la sesión parlamentaria con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la pandemia.
Sánchez Rubio: "Entre ayer y anteayer, tuvimos más de 4.000 correos dándonos ánimos... Por eso, desde aquí, pedimos que se abstengan de darnos ánimos, de darnos dinero, no aceptamos dinero, porque eso lo único que hace es retrasar nuestro trabajo".
Sánchez Rubio: "El hecho de que haya un solo fallecido por una acción humana ya es censurable. Tendríamos que perseguirlo aunque hubiera sido uno".
Sánchez Rubio: "En (la web) despues.info está colgada la querella".
Sánchez Rubio: "Aunque no les hayan dado el certificado médico, nosotros lo vamos a obtener a través del auxilio judicial".
Sánchez Rubio: "No tenemos ninguna bola de cristal y tampoco confiamos en la suerte. (...) Estamos siguiendo el camino que la ley pone a nuestro alcance". "No se trata de especular o de gritar derechos que cada uno entiende su manera", agrega.
Sánchez Rubio: "80 abogados de todas partes de España nos hemos coordinado a través de correos electrónicos". "Es una contribución gratuita, que sale del alma de cada uno. Pero no eran 80: se han llegado a ofrecer 2.300 abogados. Lo que pasa es que hemos tenido que seleccionar", agrega.
Sánchez Rubio: "Lo que hicimos fue lanzar un mensaje en RRSS, en correos electrónicos, etcétera, diciendo que íbamos a representar a aquellas personas que habían perdido a un familiar por el coronavirus, no por motivos distintos, frente a lo que creemos una actitud negligente del Gobierno de España".
Uno de los abogados que lleva la querella de 2000 familiares de víctimas del coronavirus contra el Gobierno dice en esRadio que "todo esto ha venido de improviso: nadie lo esperaba. Ninguno estábamos preparados para una situación como está. Es una improvisación de un grupito pequeño de abogados de Madrid". "A la vista de cómo estaba esto, decidimos hacer algo con las armas que tenemos a nuestro alcance", agrega.
Un total de 11.351 personas han perdido la vida en Cataluña a causa de la pandemia de coronavirus, 103 en las últimas horas, según los datos facilitados por las empresas funerarias a la Generalitat.
El abogado José Ignacio Sánchez Rubio, que lleva la querella de 2000 familiares de fallecidos contra el consejo de ministros por la gestión del coronavirus, atenderá la llamada de Es la Mañana de Federico a partir de las 8:40
illones de españoles quieren movilizarse contra el gobierno del paro y la miseria que pretende amordazar a los españoles no permitiéndoles ejercer su legítimo derecho a manifestarse. #FaseLibertad pic.twitter.com/yEpkPdxFDc
— VOX Almería (@Vox_Almeria) May 12, 2020
El PP ha denunciado este martes a la presidenta del Senado, la socialista Pilar Llop, de usar "triquiñuelas" y "violar el reglamento" de la Cámara alta para evitar que la administradora única de RTVE acuda al Parlamento para someterse al control de senadores y diputados en la Comisión Mixta de la Corporación.
El Gobierno de Reino Unido ha confirmado este martes 627 nuevos fallecidos por la pandemia de coronavirus, lo que eleva a 32.692 un balance provisional de víctimas que podría ser inferior al real, habida cuenta de que las estadísticas oficiales dan cuenta de unas 50.000 muertes adicionales desde mediados de marzo.
Las autoridades sanitarias de Francia han informado este martes de que se ha registrado un repunte de la cifra diaria de muertos por coronavirus tras registrar otros 348 decesos en las últimas 24 horas, lo que sitúa en 26.991 la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia.
La portavoz mediática de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, es partidaria, una vez cerrada la crisis sanitaria del coronavirus, de "cualquier fórmula" que desbanque a Isabel Díaz Ayuso de la presidencia de la Comunidad.
El portavoz parlamentario asegura que está "bien de ánimo" y se recupera en el hospital de los trombos en la pierna y los pulmones.
La Mesa del Congreso instó al partido a "reformular" dos preguntas sobre el ránking John Hopkins, citado por Pedro Sánchez para presumir del número de test de coronavirus elaborado por España, y otra sobre la afirmación de que nuestro país está entre los diez que más pruebas ha hecho. En ambos casos incluyeron el término "bulo", lo que para el órgano vulnera el "decoro" parlamentario y por ello le insta a reformularlas. Algo a lo que se niega el partido, según ha confirmado el portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, tras la Junta de Portavoces del Congreso.
La consejera de Sanidad de Aragón, Pilar Ventura, que el pasado viernes dijo en una comparecencia en las Cortes autonómicas que era un "estímulo" para los médicos que se tuvieran que hacer sus propios equipos de protección (EPI), ha presentado este martes su dimisión.
Lo ha anunciado esta tarde en una comparecencia sin preguntas acompañada por el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien ha insistido en que la decisión ha sido de la ya exconsejera y que él "jamás" la hubiera cesado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la líder de Cs, Inés Arrimadas, han expresado su voluntad de seguir trabajando para lograr acuerdos futuros en el marco de la crisis del coronavirus después de mantener una conversación telefónica este martes.
El dirigente de Ciudadanos y portavoz económico en el Congreso, Marcos de Quinto, ha puesto en duda que España siga siendo una democracia.
Es que ¿a quién se le ocurre protestar contra este maravilloso gobierno?... si alguien quiere hacer caceroladas que sean, al menos, contra el Rey, porque a ésas Marlaska e Iglesias no les ponen “peros”.
— Marcos de Quinto (@MarcosdeQuinto) May 12, 2020
Parece mentira que aún haya gente que crea que seguimos en una democracia !! https://t.co/4SM1vEkOMP
Ante los rumores, publicaciones contradictorias y los deseos de información de tanta buena gente que se ha interesado por mi salud, debo informar que este sábado ante el hinchazón que se me había producido en el gemelo izquierdo, fui ingresado de urgencias en el hospital. pic.twitter.com/MW88UejHuq
— Javier Ortega Smith (@Ortega_Smith) May 12, 2020
"Tras la analítica y los estudios correspondientes, me han detectado varios trombos en la pierna y en los pulmones, como uno de los graves efectos que puede provocar el coronavirus que tuve. Me encuentro con ánimo pero bajo la observancia médica".
"Reitero mi profundo agradecimiento y admiración a todos los sanitarios qué con auténtica vocación de servicio están salvando tantas vidas en momentos tan dramáticos. Nunca podremos agradecerselo suficientemente. Gracias de corazón", ha dicho en Twitter.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va a presentar una querella contra la presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, por calumnias y difamación al acusarla de homicidio imprudente, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha negado "favoritismo" o "preferencia" en el acceso del País Vasco a la fase 1 de desescalada del confinamiento por el coronavirus y ha defendido que "el proceso ha sido igual" para todas las Comunidades Autónomas.
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha defendido que "el confinamiento aumenta el riesgo de pobreza" en la región por lo que ha insistido en la necesidad de pasar a la fase 1 de la desescalada.
El líder del PP vincula en su comparecencia el acercamiento de presos etarras al País Vasco con la abstención de Bildu en la alarma.
El líder del PP explica que el PP va a votar no si Sánchez lleva al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma.
El líder del PP pide que el Gobierno desarrolle un sistema para identificar a los contagiados mediante la huella digital.
El líder del PP acusa al Gobierno de estar realizando una desescalada "caótica y partidista". Casado comparece desde Génova donde pide que el uso de la mascarilla sea obligatoria al salir a la calle.
El líder del PP anuncia que va a presentar este martes "sus soluciones de futuro" para hacer frente a esta pandemia. Bajo el lema "activemos España", Casado explican su plan.
El líder del PP comparece desde Génova en estos momentos. Lo primero que ha hecho Casado ha sido felicitar a Albiol.
Tras romperse el acuerdo entre PSC y la marca separatista de Guayem Badalona, el candidato del PPC, vencedor en las elecciones municipales de la segunda ciudad más importante de Badalona, recupera el bastón de mando en un tenso pleno municipal.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha contabilizado en marzo y abril casi el doble de fallecimientos que años anteriores. Un 42,5% del total de los fallecimientos es atribuible al Covid-19 y a causas compatibles con la pandemia.
La marca de la CUP rompe con el PSC. La candidata Dolors Sabater no acepta el reparto del mandato y el popular Xavier García Albiol está a un paso de convertirse en el nuevo alcalde de no llegar a un acuerdo in extremis los separatistas.
El presidente de Vox escribe a través de las redes sociales para criticar que Interior haya aumentado el control en las redes por temor a la rebelión de la derecha, como publica El Confidencial. "Sonarán cacerolas todas las tardes. Haremos deporte con carteles de gobierno dimisión. Gritaremos libertad y nos manifestaremos el día 23", advierte Abascal en su mensaje, en referencia a la convocatoria que anunciaron ayer para manifestarse en coche contra el Gobierno. "Señor Marlaska, ni se le ocurra utilizar a nuestra policía para reprimir las legítimas protestas del pueblo español", advierte el líder de Vox.
Las muertes por el nuevo coronavirus han aumentado este martes hasta los 176 en las últimas 24 horas, lo que supone un leve ascenso respecto al lunes (53 más) y eleva la cifra total de fallecidos por Covid-19 a los 26.920, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
Además, 228.030 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 426 más en un día, 138.980 pacientes se han curado, 11.371 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 24 en las últimas 24 horas, y 123.484 han precisado hospitalización.
El partido presenta una proposición de Ley en el Congreso para que los directores generales deban ser funcionarios de carrera, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hayan nombrado a 23 nuevos cargos con esa categoría "a dedo".
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ofrece hoy,
martes 12 de mayo, una rueda de prensa a partir de las 13:00 horas.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirán este martes de forma telemática para iniciar el diálogo al que se comprometió el Ejecutivo en las negociaciones para el apoyo a la cuarta prórroga del estado de alarma.
España decreta una cuarentena de 14 días a quien venga del extranjero. Será efectiva a partir del próximo viernes, 15 de mayo, y estará vigente durante el estado de alarma y sus posibles prórrogas.
Garamendi: "Animaría a todo el mundo a que tuviera su mascarilla. Es fundamental".
Garamendi: "Si esa renta mínima es estructural, nuestro crecimiento del PIB y lo que es nuestro diferencial del gasto será mucho mayor. Lo que significa que nuestros queridos hermanos europeos (...) no entenderán nunca que el año que viene o el siguiente tengamos un déficit del 6%".
Garamendi: "En España tenemos una economía sumergida del 24% frente al 13% de Europa. Cuando dicen que pagamos impuestos, no: pagamos muchos más, lo que pasa es que pagan menos".
Garamendi: "La negociación de los ERTEs, sí, se ha hecho una mesa de empleo, pero se ha hecho a cuatro bandas. Se ha trabajado con el Ministerio de Economía, es decir, con Nadia Calviño, y se ha hecho con José Luis Escrivá, con la ministra de Hacienda y con la ministra de Trabajo. Nosotros pedimos una mesa abierta".
Garamendi: "El mundo del automóvil: los concesionarios están cerrados. El mundo del automóvil está funcionando, pero a un 20%. Y es fundamental para que España funcione". "Lo que nos preocupa de verdad, además de proteger a los más débiles, es empezar a trabajar. En Alemania, la gente está yendo a trabajar. Eso sí, con mascarillas", añade.
Garamendi: "He intentado trabajar con independencia, con sentido de Estado, me puedo equivocar, pero lo intento, y con libertad institucional".
Garamendi: "Lo importante es la hostelería, son los hoteles, las líneas aéreas, las agencias de viajes, el comercio... esos son los que quiero que vengan conmigo, los que se van a sentar en la mesa".
Garamendi: "La famosa 'desescalada' es un palabro, no está ni en el DRAE. En esta 'desescalada', queremos empezar a trabajar. Como dice mi amigo Juan Roig, que 'esto no pare'. Y no queremos trabajar en la 'nueva normalidad', sino trabajar de nuevo".
El presidente de la CEOE dice en esRadio que "trabajo para mi país, que se llama España, y trabajo para las empresas y los empresarios". "El martes iba un decreto al Consejo de Ministros y el viernes iba un decreto al Consejo de Ministros. Y ni el martes ni el viernes fue al Consejo de Ministros porque un vasco dijo que no. Y ese soy yo. Y eso ha permitido mejorar muchísimo, muchísimo un decreto", añade.
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, atenderá la llamada de Es la Mañana de Federico a partir de las 8:40
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreye ha pedido a los países que barajan abrir los colegios que tengan en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión y la gravedad del coronavirus en los niños.
Asimismo, aconseja a estos países que antes de abrir un centro educativo reflexionen también sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentra el centro educativo y las capacidades de mantener las medidas de higiene en estos entornos escolares.