14 de Octubre de 2013
El compuesto detiene la muerte de células nerviosas que se da en las enfermedades neurodegenerativas.
Pese a que se trata de un problema que aparece generalmente en la adolescencia, en ocasiones se presenta como una enfermedad crónica.
Así se desprende del "Barómetro Sanitario 2011" conocido ahora.
Arranca el juicio contra la farmaceútica Grünenthal por la venta de la talidomida, un fármaco para tratar náuseas de embarazadas.
El Hospital del Mar de Barcelona diagnosticó erróneamente a un hombre, que había ido a tratarse de psoriasis, como portador de VIH.
Sus trabajos, claves para conocer el sistema de transporte de las células, y cómo éste mejora la eficiencia de muchas funciones celulares.
¿Es seguro calentar o cocinar la comida en el microondas? Distingue entre la realidad y la ficción.
Ecologismo y autoridades invocan el consenso científico en el cambio climático, pero lo rechazan en los organismos genéticamente modificados.
La gente se miente a sí misma a la hora de contar lo que come. Tú, seguramente, también.
La Universidad de Texas ha descubierto cómo convertir de modo natural la grasa saturada en otra que es mucho más fácil de "quemar" para el cuerpo.
El estudio afirma que un buen consumo de fruta y verdura puede reducir un 10% el riesgo de mortalidad.
Científicos japoneses demuestran que se puede injertar neuronas reprogramadas en el cerebro de monos sin que haya un rechazo del sistema inmune.
Los premios la Cátedra de Educación Médica de la Fundación Lilly y la UCM valoran las iniciativas de mejora de la enseñanza de la medicina.
Una alta concentración en sangre de ácidos grasos omega-3 no tiene beneficios para la memoria, el conocimiento o la percepción.
El virus, menos contagioso y agresivo que el VIH-1, afecta a más de un millón de personas pero puede esconder claves para luchar contra el síndrome.
La investigadora española Myriam Gorospe estudia en EEUU cómo conseguirlo.
Los costes anuales ascienden a 37.000 millones de euros. Las asociaciones de Alzheimer piden un plan de Estado para frenar sus efectos.