La polémica actualización de sus condiciones de privacidad ha provocado una fuga masiva de usuarios a otras aplicaciones de mensajería.
Más de 25 millones de personas se han unido en las últimas 72 horas a Telegram. Esta aplicación, la alternativa más popular a WhatsApp, ha mandado un mensaje a sus usuarios en el que comunica haber alcanzado los 500 millones de usuarios.
La semana pasada, WhatsApp mostraba un aviso donde se pedía a los usuarios aceptar las nuevas condiciones de privacidad, que están relacionadas con los datos que la aplicación comparte con Facebook y afecta a los usuarios fuera de Europa –dentro de la UE, debido a la normativa de protección de datos GDPR, no se van a compartir datos de WhatsApp con Facebook, según informó El androide libre–. Esta polémica actualización disparó la emigración de usuarios de WhatsApp a apps de mensajería como Signal y, especialmente, Telegram.
En realidad, tal y como recoge 20 minutos, WhatsApp ha compartido datos con Facebook desde 2016, pero los usuarios tenían la oportunidad de negarse a ello; ahora, excepto en la UE, esa transferencia de datos es de aceptación obligatoria.
Puedes descargar Telegram en uno de los siguientes enlaces: Android | iOS
Libertad Digital tiene una cuenta en Telegram, Libertad Digital Oficial, que posee ya más de 5.300 seguidores. Para unirse a ella, hagan clic aquí.
El litigio nace de una fiscal demócrata de Nueva York y se suma a las millonarias multas que Bruselas está imponiendo a Silicon Valley.
Los emprendedores podrán perfeccionar y optimizar sus estrategias comerciales en las redes sociales de Facebook.
El Anteproyecto de la Ley de Telecomunicaciones contempla que el Ejecutivo tendría la posibilidad de intervenir populares aplicaciones de mensajería.