Continúa aumentando el porcentaje de población que accederá a la tercera dosis.
La vacunación con tercera dosis contra el coronavirus avanza: tras comenzar la vacunación de los mayores de 60 en toda España, la Comisión de Salud Pública de la que forman parte Sanidad y las comunidades autónomas ha decidido recomendar una dosis de refuerzo para mayores de 50 años. "De manera progresiva, se podrá administrar la dosis de recuerdo a las personas de 49 a 40 años, comenzando por las cohortes de mayor edad", añade el Ministerio.
La tercera dosis se administrará siempre a partir de los seis meses de la última dosis.
Además, también recibirán una dosis de refuerzo, según lo acordado por Sanidad y las autonomías, los menores de 60 que se vacunaron con AstraZeneca, la vacuna a la que renunció nuestro país junto otros de la UE tras difundirse casos "muy raros" de trombos. Quienes recibieron esta vacuna fueron los colectivos esenciales, como fuerzas de seguridad y bomberos, así como farmacéuticos y profesores, entre otros. En su caso, la tercera dosis, que será de Pfizer o Moderna, se pondrá a los tres meses de la última vacuna.
En cualquier caso, desde Sanidad se enfatiza que la prioridad es vacunar a quienes aún no lo han hecho y en especial a quienes pertenezcan a colectivos vulnerables. En nuestro país, en cualquier caso, la tasa de vacunación sigue siendo superior a la de otros países, con más de un 80% de vacunados.
La campaña de vacunación infantil ha arrancado en toda España. Estas son algunas de las claves del proceso que arranca ahora.
El presidente del PP se suma al discurso que los grupos de la oposición en Madrid mantienen respecto a la pandemia, utilizando un dato erróneo.
El proceso de inmunización comenzará con el tramo de niños de 9 a 11 años. Aunque se permitirá vacunar a los hermanos menores con la misma cita.
Los médicos de atención primaria aseguran que no han enviado a ningún paciente al hospital. El 86% de los que ya están ingresados son no vacunados.