5 de Noviembre de 2013
Ser colono en el planeta rojo sería una profesión de alto riesgo. Cáncer, graves problemas psicológicos... son algunos de sus peligros.
El estadounidense Paul McCarthy ha pasado dos años construyendo un dispositivo que supliese la función de la extremidad de su hijo.
Las estrellas con planetas similares a la Tierra pueden ser la regla y no la excepción, según un estudio.
Se ha realizado una "autopsia virtual" para comparar los traumatismos del cadáver con distintas posibilidades.
Han desarrollado un disco de almacenamiento resistente al calor y que podría conservar la información durante más de un millón de años.
Además, las enanas blancas nos permite adentrarnos en el pasado de las galaxias, a la vez que nos muestra de forma precisa el enfriamiento del sol.
Este fenómeno será visible desde zonas como el Caribe o el Norte de Sudamérica. En algunos lugares será anular, en otras será total.
Los perros responden de manera diferente cuando sus semejantes mueven la cola a la derecha que cuando lo hacen hacia la izquierda.
El estudio ha analizado la ingesta de micronutrientes de ocho países europeos, entre ellos España.
El autor de un libro sobre el planeta rojo asegura que llegar a Marte es el "primer paso" para colonizarlo.
Está compuesto principalmente de roca y hierro, de forma similar a la Tierra. Sin embargo, tiene temperaturas demasiado altas para sustentar vida.
El científico británico planea construir uno de los mayores telescopios del mundo para observar las primeras galaxias del universo.
Hurgamos en los algoritmos de las páginas de citas y revisamos la eficacia de sus recomendaciones. ¿Dura más el amor cuando interviene una máquina?
Según los expertos, la demostración de los investigadores es "verificar el argumento ontológico dado por Gödel".
Aunque es algo habitual, hay veces que los felinos no tienen tanta suerte.